Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senador Espinoza pide nuevo diseño para la interconexión vial Alerce-Puerto Montt

CONECTIVIDAD. Legislador exigió la intervención del ministro de Vivienda. El Serviu de Los Lagos aseguró que gestionan nuevo estudio de diseño. Dirigenta social dio plazo hasta abril próximo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En la sala del Senado se escuchó una petición oficial para reformular el proyecto de interconexión vial Alerce-Puerto Montt, que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

A cargo de esa presentación estuvo el senador Fidel Espinoza (PS), quien habló directamente al ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), a quien emplazó para que "se involucre en un problema grave que está ocurriendo en Puerto Montt. Y se lo digo en nombre de más de 150 dirigentes de Alerce".

El legislador se refería a las obras paralizadas correspondientes al paso sobre nivel que conectará la actual Ruta V-505 (Avenida Ferrocarril) con la nueva ruta que se está abriendo desde ese punto hasta el cruce de Senda Sur y Avenida Norte Sur.

Acusó que el Serviu, a cargo de ejecutar este proyecto, "está haciendo una obra que estrangula la doble vía existente, que va a generar caos tremendos. Lo dicen los propios informes técnicos".

Esto, porque en ese nudo vial en altura se proyecta reducir de cuatro a dos las pistas de circulación.

Por eso es que Espinoza le pidió a Montes "que ordene un nuevo diseño. Porque la gente de Alerce sufre todos los días para ir a trabajar y volver a sus hogares, donde viven más de 60 mil personas".

Consideró que Montes "es una persona valiosísima para exigirle al Serviu que haga un nuevo diseño y no insista en el diseño del señor (Fernando) Gunckel (ex director de ese servicio). Detrás de él, creo que hay cosas bastante raras".

Tramo de 250 metros

Ayer por la tarde, ya en Puerto Montt, el legislador por Los Lagos ratificó que "el proyecto tiene un problema de origen".

Espinoza precisó que la iniciativa elaborada en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera "tiene una serie de falencias. Una de ellas es el estrangulamiento de la vía, en un tramo de 250 metros, en las cercanías del centro comercial".

Para el parlamentario, esa condición "generará tacos sustanciales y más fuertes que los que ya se tiene. Pasamos de cuatro a dos vías en esa zona. Por lo tanto, es importante que el rediseño del proyecto plantee la mantención absoluta de las vías existentes, para evitar atochamientos, que deterioren aún más la calidad de vida de la gente de Alerce y La Vara".

Asimismo, cuestionó el gasto de "cerca de un millón de dólares en expropiaciones que, desde mi punto de vista, no son necesarias. Porque con un rediseño es absolutamente posible mejorar los sistemas de conectividad hacia Alerce y no empeorarlo, como creo que pudiese ocurrir con el proyecto como está diseñado de manera muy porfiada por el Serviu, desde el gobierno anterior. Esperamos que el Gobierno reformule esta iniciativa", dijo.

Licitaciones

Al ser consultados, desde la Dirección Regional del Serviu respondieron, por escrito, dando a conocer que las obras que restan por ejecutar serán abordadas en una recontratación en dos etapas.

Con la ejecución de la primera completarán la conexión con La Vara y Alerce, "a través de la ruta interior denominada Avenida El Bosque, desde la Ruta V- 505, sector canchas de tenis, hasta la Ruta V-629, sector Cruce Senda Sur".

Lo anterior significará terminar la pavimentación de ese camino de dos pistas de circulación (bidireccional), así como obras de aguas lluvias, demarcación y señalización.

Precisaron que esta ruta "servirá como desvío, mientras se ejecuta la segunda etapa, que considera el puente sobre la Ruta V-505 y paso sobre nivel, tal como está definida en el proyecto original".

El Minvu dispondrá de recursos para ejecutar la primera fase, para la que hay lotes expropiados y pagados a sus dueños. Por ello es que anunciaron que su licitación "está lista y se publicará dentro de la próxima semana". Prevén adjudicar en marzo, iniciar obras en mayo y terminar en octubre, "contando con conectividad a La Vara y Alerce antes de fin de año".

Lo complicado es la segunda etapa, con la solución definitiva del puente y paso sobre nivel sobre el camino a Alerce y la línea férrea, para lo que anticipan la ejecución de cuatro pistas bajo ese paso nivel, frente al centro comercial.

En su comunicado, el Serviu de Los Lagos definió que "esta adecuación del proyecto de ingeniería cuenta con recursos identificados por parte del Minvu, lo que permitirá contratar el diseño de la doble calzada en el sector mencionado, concordante con el diseño original y la situación existente de pavimentación en el sector".

Estiman que en abril contratarán ese diseño, cuya elaboración tendrá una duración estimada en tres meses.

No obstante, la licitación de las obras de construcción del puente sobre la avenida Ferrocarril quedaría a la espera de la resolución judicial respecto del proceso expropiatorio del lote 23 (de Pasmar), ya que tras la resolución del Tribunal Constitucional, que rechazó el reclamo de esa compañía, el caso volvió a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que debería resolver sobre ese reclamo.

Solución consensuada

Jimena Cofré, una de las voceras de la Coordinadora Ruta Digna para Alerce, sostuvo que exigen que el proyecto sea modificado, puesto que en el sector donde está previsto un paso sobre nivel "nos deja con sólo dos pistas de circulación (…). Si hoy tenemos cuatro, cómo nos van a dejar en un tramo con dos pistas".

Postuló que para llegar a un acuerdo que les favorezca, todos los involucrados deben llegar a una oferta consensuada, en lo que se incluya al Grupo Pasmar, que judicializó la expropiación de parte de los terrenos donde construye el Outlet Alerce. "Tiene que estar el privado, también. Y, entre todos, debemos buscar una solución que sea lo más viable para Alerce", planteó.

La dirigenta expuso que ese sector no dispone de vías expeditas para el desplazamiento vehicular. "Hoy no tenemos una adecuada conectividad. La población de Alerce va creciendo y mucho. Porque construyen y construyen casas, pero no hay alternativas de evacuación. Las autoridades deben ponerse más serias y pensar en la comunidad".

Jofré lamentó que su experiencia ha demostrado que ante las cercanías de un proceso electoral, observan un mayor cumplimiento de compromisos. "Qué pena que cada vez que sucedan estas cosas, tengamos que estar diciéndolo: las autoridades se empiezan a mover en tiempos de elecciones. Queremos que trabajen de manera seria, que nos unamos y buscar una solución".

Anunció que para ello darán plazo hasta abril próximo, fecha que consideró adecuado para contar con una resolución. "En Alerce nada se ha obtenido sin la presión de la comunidad. Para lograr lo poco y nada que tenemos, siempre ha sido bajo presión de dirigentes y de los vecinos. Hoy queremos buscar todas las alternativas, para que después no nos digan que no fuimos a las conversaciones, que nos saltamos los protocolos o que somos mal educados, como muchas veces las autoridades se refieren a los dirigentes", enfatizó.

Cofré anunció además que esta tarde, desde las 15.30 horas, en la Delegación Municipal del sector, se reunirán con el senador Espinoza, con la finalidad de conocer de primera fuente los detalles de la solicitud que presentó al Minvu.

Añadió que están a la espera de un encuentro con el gobernador Vallespín, que habría comprometido el director regional (s) del Serviu, la que -planteó- debería realizarse la próxima semana.

$ 9.336 millones fue la propuesta económica con la que la empresa Icafal se adjudicó este proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

57 organizaciones vecinales y sociales integran el grupo de WhatsApp de la Coordinadora Ruta Digna para Alerce.