Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ania Ivania toma al sur austral como fuente de su inspiración

NUEVO VIDEOCLIP. Artista local estrena "El Puerto", en el cual sus sonidos de soul y groove hacen un interesante viaje al folk. Trabajo se estrena mañana en YouTube.
E-mail Compartir

Redacción

Es pura exploración musical y sentimiento surgido desde lo autóctono.

Luego de presentarnos su segundo disco "1000kaos", una recopilación de diez canciones que relatan un viaje entre la naturaleza, las distancias y las despedidas, la estrella local del soul y el groove, Ania Ivania, culmina este ciclo con el estreno de "El Puerto" un videoclip colmado de naturaleza y paisajes del Sur de Chile.

La canción que da origen a este trabajo audiovisual es una invitación a descubrir las implicancias y vivencias de habitar el sur, conviviendo con su flora y fauna, además de un clima que caracteriza este paisaje mágico, entre sonoridades del rocksteady, bronces y la dulce voz característica de Ania Ivania. Aquí el folk se compromete en la obra como una necesidad básica de expresión entre los otros estilos.

Manufactura local

El video fue realizado en las cercanías de Puerto Varas y Río Puelo , específicamente en el Río Pescado y el sector de Las Gualas, en colaboración con diferentes emprendedores de la zona.

La dirección audiovisual estuvo a cargo de Alejandro Espinoza, quien trabajó esta pieza audiovisual de la mano de la productora La Nube Cinema, equipo que se propuso brindar una mirada profunda del paisaje austral del sur.

En palabras de la artista, "la primera vez que escribí esta canción la hice inspirada en la ciudad donde crecí, Puerto Montt. Sin embargo al trabajarla con el equipo audiovisual, quisimos tomar el imaginario de la canción y transportarlo más allá de la capital regional dándole espacio a una quimera austral a la que añoramos regresar, es por esta razón que decidimos grabar en las celestes aguas de Río Puelo y sus húmedos bosques".

"Me he abierto a las distintas posibilidades que la música me ha entregado como cantante y compositora. Y hoy quiero cerrar el ciclo de este segundo disco con este videoclip que cuenta mi historia, mi relación con la lluvia y con los pájaros", relata la artista.

Con este estreno la cantante comienza una nueva etapa en su carrera.

Luego de un intenso año de trabajo, Ania Ivania se encuentra lista para compartir su nueva música, de la mano de estilos más experimentales y colaboraciones: "Cierro este ciclo y entramos en uno nuevo", afirma con confianza.

El videoclip " El Puerto" se estrena este 5 de marzo y estará disponible en el canal de YouTube de la artista.

5 de marzo, a través de la plataforma YouTube, en el canal de la artista, se podrá ver el trabajo audiovisual.

10 canciones contiene el disco "1000kaos", el cual es un viaje por la naturaleza autóctona de nuestro sur.

Ensamble del Teatro del Lago tiene nuevo talento: violinista Hugo Cortés

DESDE EL 25 DE MARZO. Debuta en el concierto "Esencia Latinoamericana".
E-mail Compartir

Hugo Cortés, destacado violista y docente, ya se encuentra en Frutillar. Desde marzo será parte del Ensamble Teatro del Lago, grupo de cámara compuesto por el flautista Nicolás Faunes, la violinista Tania Donoso y el violonchelista Pablo Silva.

El Ensamble Teatro del Lago está conformado por músicos profesionales de alto nivel artístico y pedagógico que son parte de la temporada artística de Teatro del Lago y además transmiten sus conocimientos y experiencia como docentes a los estudiantes de su Escuela de las Artes.

Durante el año presentan un amplio repertorio de conciertos junto a artistas nacionales e internacionales, imprimiendo un valioso sello de calidad. Este 25 de marzo la agrupación realizará en Teatro del Lago el concierto "Esencia Latinomericana", el cual contará con la presencia del nuevo integrante de la agrupación.

Cortés ha sido parte de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, Orquesta de la Provincia de Marga-Marga, Camerata U. de Los Andes, Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, Orquesta de Cámara de Valdivia, Stuttgarter Kammerorchester, y Orquesta Iberoamericana de "Jeunesses Musicales International".

"Me siento muy feliz de ser parte del Ensamble. Se trata de un grupo humano de excelencia, el cual busca dar lo mejor de sí por desarrollarse constantemente a través de la música de cámara. En este nuevo tiempo tendré la oportunidad de profundizar en mi desarrollo como músico e intérprete en viola, para de esta forma retribuir a la agrupación, teniendo la tranquilidad y confianza de integrar un cuerpo estable que cuenta con una trayectoria e impacto de calidad.

El acuarelista Mario Barrientos se toma el frontis de hospital con muestra de arte

PINTURA. Rememorando el paisaje de Isla Huar, el talentoso pintor local exhibe su trabajo hasta el próximo 10 de marzo en el principal centro de salud regional.
E-mail Compartir

"Luz, Agua y Color' es el nombre que recibe la exposición del pintor Mario Barrientos que fue inaugurada en el hall de entrada del Hospital Puerto Montt y que se encontrará abierta al público hasta el próximo 10 de marzo.

La exposición del pintor puertomontino, que forma parte de la iniciativa 'Más Arte, Más Salud', es la tercera de su estilo en ser estrenada en espacios públicos del Hospital Puerto Montt, pero la primera en contar con atriles especiales para muestras de obras de arte, parte del financiamiento recibido por el FDNR, lo que fue valorado por la doctora Loreto Twele, directora (s) de la institución.

"Le agradezco a don Mario Barrientos, a la Agrupación Amigos de la Biblioteca y al Fondo Regional que nos ha ayudado a lograr tener estos atriles para poder tener exposiciones en nuestro hospital. Esto es tremendamente valioso. Cuando una persona viene acongojada al hospital, en búsqueda de salud, no sólo tiene importancia el trato a las personas, sino también poder tener acceso al arte y que este pueda evocarle otras realidades o sacarle una sonrisa: eso es justamente otra manifestación de salud y se entrega desde este Hospital hacia nuestra comunidad", señaló Twele.

La exposición 'Luz, Agua y Color' se compone de 13 obras de acuarela sobre papel, inspirada por los orígenes del pintor Mario Barrientos en la Isla Huar, perteneciente al Archipiélago de Calbuco, representando sus paisajes, casas y barcos a través de colores suaves y acuarelados plasmados en cuadros de 50x70 cms.

El acuarelista de 78 años destacó que espacios como el que otorga el Hospital Puerto Montt "democratiza la cultura, y eso es lo que tendríamos que hacer siempre. Los artistas ponemos el corazón en lo que hacemos, y siempre nos gusta la interacción con el público en general, eso es lo que he buscado siempre a lo largo de toda mi carrera. Me parece excelente que los artistas salgamos de los lugares tradicionales para llevar la cultura a otro tipo de público".

3 iniciativas, contando esta, se han exhibido en el hall de entrada del Hospital. Todo como parte de "Más arte, más salud".

13 obras componen la exposición de pinturas hechas con acuarela sobre papel y que están inspiradas en vivencias en Isla Huar.