Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la seremi de Mujer (Macarena Gré), porque es lo que corresponde".

Concejala acusa provecho político

Evelyn Chávez (RD), tras el cuestionamiento realizado por Montecinos, expuso que el municipio cuenta con un protocolo aprobado y que establece la forma de proceder ante las denuncias, como de acoso o abuso sexual.

Además, relata que en sesión del concejo, Juan Carlos Cuitiño "preguntó al respecto y ya se había instruido el sumario. Todo tiene su proceso y no podemos avanzar de la noche a la mañana. Ahora, por lo demás, no tenemos las atribuciones como para sacar a alguien de su puesto".

En este punto emplaza a Montecinos, en su calidad de docente, al sostener que "es relevante que lo sepa (atribuciones de los ediles), porque entonces no sé qué les enseña a los alumnos".

Junto con ello recordó que los ediles estuvieron en receso producto de las vacaciones, pero que una vez de vuelta se reunió la Comisión de Género para ver cómo se avanza en este caso. "Se prestó todo tipo de ayuda, como sicológica, y se le ha pagado su sueldo, por lo que creo que lo que se está haciendo es mancillar tanto mi nombre, como a la comisión, en circunstancias que he estado al pie del cañón. He llamado a la víctima y me parece de una bajeza lo que se está haciendo al sacar provecho político".

En su reclamo, Chávez destaca que "hicimos todo lo que corresponde, como activar protocolos y llamar a la directora de Dideco, así como hemos respondido a todos los correos y, además, se le otorgaron todas las facilidades requeridas".

Además, expresó que como una forma de no revictimizar a la víctima, es que están haciendo todo de la mejor forma posible y bajo todos los protocolos correspondientes.

En su exposición, señala que todas las acciones las realizan de manera "silenciosa", ya que de lo contrario "pasa lo que hemos visto: el caso se faranduliza, se banaliza el movimiento feminista, así como a las futuras denuncias que pudiesen existir. ¿Quién se atreverá a denunciar si ve a lo que quedará expuesto?".

Responsabilidad

En la misma línea, el edil Juan Carlos Cuitiño (Independiente) comentó que es "complejo" que pudieran acudir a la justicia, puesto que no disponen de abogados. "Hay que entregar información de manera responsable. La primera instancia de un concejal es requerir información en el Concejo Municipal, y en mi caso lo hice para que se aplicaran los protocolos correspondientes, que es la función de la municipalidad, ya que así lo establece el marco de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidad y no ingresar información a la Fiscalía, porque no soy abogado".

Además, destaca que lo primero "era esperar la respuesta del municipio, que es la primera fase frente a una situación de este tipo, para luego adoptar las determinaciones a seguir, como acudir a Contraloría para consultar acerca de los mecanismos internos, ante lo cual yo señalé que, respecto a los antecedentes de la denunciante, efectivamente no se cumplió con los protocolos".

En la misma línea, su par Marcia Muñoz (Independiente) también hace mención de que los concejales solo pueden denunciar para que los organismos pertinentes funcionen. "Lo primero es una investigación y luego esperar sanciones. Y en dos sesiones se hizo mención de este caso. Primero Evelyn Chávez y luego Juan Carlos Cuitiño, Fernando Binder y todos, para que se realice la investigación".

Para Leonardo González (PPD), en tanto, Montecinos "está en su derecho de realizar lo que estime conveniente", pero lo "primero es activar los protocolos establecidos en la norma municipal", para después "efectuar las acciones civiles que correspondan, acorde a las denuncias de los afectados". Ahora, mientras no se pruebe lo contrario, los dos tienen derecho a defenderse, tanto la posible víctima como el supuesto victimario, por lo que hay que esperar lo que resuelva la justicia antes de emitir opiniones".

Postura similar expresa Yerco Rodríguez (UDI), quien recordó que "no somos jueces. Lo que yo hice fue contactar a la persona que hizo la denuncia en los tribunales, que son los encargados de dar resoluciones y no los concejos".

"En lo personal, envié un oficio al alcalde para ver los protocolos de acción y cuáles serían las medidas adoptadas por el municipio, porque hasta ahí llega el marco de acción de los ediles", expuso.

"Nosotros tenemos los resguardos y sé lo que hizo la mayoría de los concejales, como enviar oficios, correos y se organizó una comisión para ver este tema, pero por fuera, porque cuando hay una investigación de por medio, no se puede empezar a buscar responsables, porque está judicializado". Fernando España (PS) recuerda que la información que les enviaron del Departamento Jurídico del municipio es que primero hubo una denuncia por acoso laboral y que el protocolo funcionó de manera inmediata. Es por ello por lo que el funcionario acusado fue apartado de sus funciones. Además, comentó que en la Comisión de Género les expusieron los alcances del sumario, el que "solo tiene derecho a conocerlo el fiscal y las personas involucradas en esta temática".

España estima que acusar al Concejo Municipal "me parece un poquito pasado de revoluciones".

"Se prestó todo tipo de ayuda, como sicológica, y se le ha pagado su sueldo, por lo que creo que lo que se está haciendo es mancillar tanto mi nombre, como a la comisión, en circunstancias que he estado al pie del cañón. He llamado a la víctima y me parece una bajeza lo que se está haciendo al sacar provecho político"

Evelyn Chávez, Concejala, presidenta de la Comisión de Género

10 concejales integran el Cuerpo Colegiado de Puerto Montt en la actualidad. Abogado querellante cuestionó su actuar.

2020 es el año en que la funcionaria, que acusa a su jefe de un presunto abuso sexual, ingresó al municipio.

2023 es el año durante enero que se conoció acerca de este caso en el municipio de Puerto Montt. De hecho, se expuso en el concejo.

Querella: uno de los abusos ocurrió en el Gimnasio Municipal

E-mail Compartir

Según publicó ayer este Diario, la querella detalla en cinco páginas los supuestos hechos cometidos por un jefe del municipio, de índole sexual, en contra de una trabajadora. En el escrito la denunciante sostiene que, mientras hacía ingreso a bodegas del Gimnasio Municipal, el "querellado procedió a tomar mis hombros con ambas manos por mi espalda, y aplicando una gran cantidad de fuerza, procedió a abrazarme, inmovilizándome para besar mi cuello y proceder a intentar morderme mientras con su lengua tocó mi oreja derecha, todo lo anterior mientras aplicaba fuerza sobre mis hombros, al bajar sus brazos intentando tocar mis senos. Este acto produjo un temor que me paralizó completamente, mientras el querellado intentó seguir cometiendo actos los cuales pude evitar retirándome del lugar".

Asimismo, la denunciante detalla en su querella que quien ejercía como su jefe "mantiene una contextura física cercana a los 110 kilos, por lo que supera ampliamente cualquier nivel de resistencia que pueda haber accionado por mi parte. Sintiéndome completamente abusada, solo pude concurrir rápidamente a la camioneta que esperaba mi salida para dirigirme a otro sector de la ciudad".