Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Correo

E-mail Compartir

Recado al rubro del turismo

Está terminando el verano y han salido personeros del turismo a decir que tendrán que reinvertarse por la caída de la actividades este verano. Antes de reinvertarse, los llamaría a tener mejores precios en hotelería, mejores precios y más variedad en restaurantes al ir a comer y, sobre todo, tener una mejor atención al público y sin clasismo, si eres rubio o moreno, o mejor auto que el otro.

Por eso, aunque les duela a los personeros del Turismo, es mejor ir a Bariloche en vez de visitar Puerto Varas.

Primero aprendan en trabajar en atención de cliente antes de reinventarse.

Ignacio Oyarzo Pérez


Enfermedades raras

Ayer 28 de febrero fue el día Mundial de las Enfermedades Raras, conmemoración que busca relevar en la sociedad la problemática que significa para los afectados y sus familias el acceso a diagnóstico, atención y tratamiento para estas patologías.

Se estima que existen alrededor de 7 mil enfermedades raras, de las cuales existe tratamiento médico para tan solo 200 de ellas. El diagnóstico es tortuoso y tardío y se calcula que pasan alrededor de cuatro años hasta llegar a un resultado definitivo.

Luego viene la falta de especialistas (o ausencia de estos en la mayoría del país) y el acceso a tratamientos si es que los hay. Además, de todas las dificultades propias de la excepcionalidad de las enfermedades raras, lamentablemente para los enfermos están, las malas decisiones tomadas por nuestras autoridades de salud, entre las que se encuentra la negativa para que las farmacias que aún poseen recetario magistral puedan importar las materias primas farmacéuticas que permitirían dar solución a miles de personas con este tipo de patologías. Y con absoluta seguridad a costos muy menores de los que aplicarían las grandes compañías farmacéuticas si estas, los registrasen y comercializaran en nuestro país.

El bloqueo a la importación de materias primas, inclusive si no son de interés de las grandes compañías farmacéuticas es un atentado a la salud publica. Este pequeño cambio, que no hará mella en el mercado farmacéutico ni en las utilidades de los laboratorios, puede hacer la diferencia entre acceder o no a un tratamiento para muchísimas personas y sería, una valiosa contribución al enorme esfuerzo que significa el abordaje país para con las enfermedades raras o poco frecuentes.

Es hora de que las enfermedades raras sean visibilizadas y el Estado cambie mucha de sus políticas proteccionistas hacia la industria farmacéutica que van en desmedro de los pacientes y termine, en parte con el abandono en que están miles de familias de nuestro país.

Daniel Zapata Zapata y Patricio Novoa Valle


Educar no es adoctrinar

Dentro de todo lo malo que traen consigo crisis como la pandemia, la violencia generalizada en los colegios u otras tragedias que afectan a las familias chilenas, históricamente también han sido una oportunidad para poder trabajar de manera más efectiva por los problemas de los ciudadanos y reordenar las prioridades, en especial por parte de quienes gobiernan.

Si bien existe un consenso generalizado respecto a esto último, pareciera no ser visto así por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien desde su cartera anunció que una de sus prioridades iba a ser la "alfabetización en sexualidad".

En sentido opuesto a lo realmente urgente, como es la grave realidad en materia de deserción escolar, no podemos más que alertar que con la sobreideologización con la que enfrenta el Gobierno los problemas, sumado a su ya vehemente actitud refundacional, está haciendo olvidar que 6 de cada 10 niños que pasan a 2° básico no saben leer y más de 50 mil niños en 2022 no continuaron estudiando.

La educación como sinónimo de oportunidades se esta perdiendo y depende de la sociedad en su conjunto reivindicar la importancia de ella para que vuelva a ser un factor de movilidad social y no un campo de adoctrinamiento.

Katerine Montealegre, Sebastián Rocha, Camila Teuber, Francisco Bartucevic, Javiera Sepúlveda, Makarena Parra, Eduardo Cretton, Gonzalo Pinochet. Directiva Nacional Nuevas Generaciones UDI


No discriminación

En Chile, este 1 de marzo conmemoramos por primera vez el "Día Nacional de la Inclusión Social y la no Discriminación", el cual busca que todos los chilenos tomemos conciencia de la existencia de personas que son discriminadas, ya sea por su condición socioeconómica, de género, capacidades físicas u otros motivos.

Si bien en la tramitación de la ley por la que se estableció esta conmemoración se destacó la necesidad de concretar políticas que promuevan un fácil acceso de las personas con discapacidad a la cultura -haciendo eco del concepto "cultura de la accesibilidad"-, es también necesario que discutamos como sociedad la estrategia que utilizaremos para integrar de manera transversal a las personas excluidas socialmente del mercado laboral.

Es bueno recordar que mientras la inclusión social remite a garantizar un nivel básico de servicios, educación y, por ejemplo, el acceso a la cultura y espacios públicos, la inclusión laboral debe enfocarse en ampliar la participación de personas generalmente excluidas de lo que es el "Trabajo Decente", definido por la OIT como el que recibe un ingreso justo, el que ofrece seguridad y protección social, con perspectivas de desarrollo personal, libertad para poder expresar nuestras opiniones y participar en las decisiones que nos puedan afectar.

Es, finalmente, el trabajo que ofrece igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.

Por esto, importantes pasos para avanzar en inclusión social y laboral dentro de las organizaciones, que además contribuyan al cierre de brechas existentes en la sociedad, son por ejemplo priorizar la capacitación técnica y profesional de nuestros equipos de trabajo, permitiendo el crecimiento a nivel interno en la compañía, o también propiciar la conciliación del trabajo con la vida personal y familiar.

De esta manera, podríamos luego pensar en avanzar hacia objetivos mayores, como lo es la propuesta de creación del Ministerio del Adulto Mayor y de las Personas con Discapacidad.

Marta Navarro Gestora de Inclusión Laboral |Grupo EULEN Chile

Comentarios en la web

Empresa salmonera acusa "sabotaje" tras escape de más de 60 mil peces en lago Llanquihue En Emol.com
E-mail Compartir

El agua dulce es escasa. ¿Quién fue el descriteriado que autorizó la concesión? Es cosa de recorrer 40 km y estas en la costa con agua salada.

Se han introducido especies que se vuelven incontrolables en el tiempo. Es el caso de los coipos, visones y jabalíes, por nombrar algunos, se vuelven plagas invasivas. No es la primera vez que se escapan salmones, causando desequilibrios en la naturaleza con las especies nativas.

Un lago es un bien de uso público. Si la empresa está haciendo uso del lago para el funcionamiento de su empresa... ¿cuánto paga de arriendo del espacio?

Estamos mal, los conejos del ministro ahora han aprendido a cortar redes.

Empresa salmonera acusa "sabotaje" tras escape de más de 60 mil peces en lago Llanquihue En Emol.com

Sebastiao

Nelson Fontt

Christian Roman

Molón Labe

en Twitter:

E-mail Compartir

Daniela Aránguiz dijo que Maite Orsini USÓ SUS PRIVILEGIOS para liberar al Mago Valdivia de una detención

Daniela Aranguiz contó que la diputada Orsini llamó a fiscalía para que soltaran inmediatamente al mago Valdivia una vez que estuvo detenido. El frente amplio es una organización criminal.

NEME LIQUIDÓ A MAITE ORSINI: "Que se vaya a legislar, para eso le pagamos". La dura crítica del periodista José Antonio Neme a la diputada del Frente Amplio, tras verse involucrada nuevamente en un triángulo amoroso. Esta vez con Daniela Aranguiz y Jorge Valdivia.

Maite Orsini se toma 5 min para defenderse del cahuin de Daniela Aranguiz y Neme la "manda a legislar que para eso le pagamos" Qué mal intencionado

Daniela Aranguiz hace semanas atrás en un programa de TV diciendo que está soltera, que con el Mago están separados, pelándolo porque se la cagaba como quería, pero ahora ¡plop! Intentando destruir a Maite diciendo q se mete con hombres casados. A ver quién te entiende

Qué patético tres matinales hablando de Daniela Aranguiz, la diputada Orsini y el Mago Valdivia, qué noticia más ridícula

DAniela Aranguiz

@Capitanleviack1

@DRESTRUM__Pl

@ElNacional_CL

@JMdel38

@firmeyquel12343

@Victor06748201

La imagen del día

E-mail Compartir

basura en la nueva costanera

De poco sirve el trabajo de los entes públicos, respecto a la remodelación de la Costanera de Puerto Montt, si es que sus visitantes no son capaces de botar la basura donde corresponde. En esta imagen, compartida por el lector Luis Toledo, se aprecia cómo los desechos abundaban en los roqueríos ayer en la mañana, a la altura del muelle. Parte de esta basura también llegaría, sostiene el autor de la imagen, por efecto de la marea que arrastra el material.

cronica@diariollanquihue.cl