Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Despliegan operativo por varazón de merluzas de cola en Pucatrihue

SAN JUAN DE LA COSTA. El fenómeno preocupó a los vecinos y turistas que vieron cómo los peces -aún con vida- iban siendo arrastrados a la arena por el oleaje. Sernapesca realiza un estudio a las especies que fueron recuperadas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Sorpresa y a la vez incredulidad generó la noche del lunes la varazón de peces en la caleta de pescadores de Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa.

Según los vecinos y turistas que se percataron de este fenómeno natural marino, indican que se concentró entre las 22 horas y la medianoche.

De inmediato muchos de los presentes comenzaron a sacar fotografías y videos para subirlos a redes sociales, lo que sin duda causó diversos comentarios.

La particularidad de este hecho radica en que muchos de los peces llegaron a la orilla de la playa aún con vida, falleciendo minutos después en la arena. Los testigos denunciaron la varazón de las especies a las autoridades para que se adopten las medidas al respecto, ya que no se sabía por qué ocurría.

Preocupación

Dixia Villalobos, residente de Pucatrihue, señaló que la varazón habría comenzado con el atardecer, pero cerca de las 22 horas ya se comentaba de lo que pasaba en la playa.

"Yo estaba acostada y un familiar nos avisó que cuando caminaba por la playa comenzaron a llegar peces vivos arrastrados por las olas a la orilla. Es algo que a mis 34 años nunca había visto, debo señalar que me dio miedo, porque uno piensa de inmediato muchas cosas. Eran muchos peces que al cabo de las horas comenzaron a morir en la arena" relató la vecina.

Este fenómeno generó sorpresa entre los testigos, ya que paralelamente el mar estaba recogido más de lo habitual.

"Una sobrina que estudia Biología nos comentaba que podría ser por efecto del calentamiento del agua o alguna planta que creció y generó alguna toxina; no obstante, lo extraño es que los peces llegaban vivos. Después supimos que habitan en las profundidades del mar, que anoche tenía sus aguas tibias, lo que igual nos alertó", añadió Dixia.

Para la dirigenta del sindicato "Mujeres de Pucatrihue", Graciela Rojas, existe preocupación en los residentes.

"Tuvimos días con un fuerte oleaje y luego una recogida del mar que nos llamó la atención y nos dejó inquietos. Ahora pasa esta situación de los peces que es alarmante, por lo que esperamos que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), haga una investigación", adelantó.

La dirigenta indicó que esta varazón de peces debe ser generado por algo y es eso lo que se debe aclarar.

"Hay muchas especulaciones, desde las aguas cálidas, la presencia de fauna marina, o de barcos recorriendo la zona que podrían haber hecho una descarga. Sea lo que sea se debe aclarar, ya que nosotros trabajamos en el mar y no nos vamos a exponer al sacar productos bentónicos o peces que puedan estar contaminados, si es que esa es la causa de esta mortandad", sostuvo.

Acciones

El oficial de la Armada, Ricardo Cartes, capitán de corbeta del litoral y del Puerto de Maullín, dijo que se hallaron más de un centenar de peces en la playa durante la noche del lunes.

"Correspondería a merluza de cola, una especie que en general habita aguas profundas, conforme a la información compartida por especialistas el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura", detalló.

Si bien aún se desconocen las causas del fenómeno, la autoridad marítima mantendrá un monitoreo de esta situación.

"Hago un llamado a la comunidad para evitar el contacto con las especies varadas y con ello prevenir algún tipo de riesgo a la salud", recalcó el oficial naval.

Sernapesca confirmó que recibió una denuncia a raíz de una varazón de peces en Pucatrihue.

"Se constató que eran alrededor de más o menos cien unidades de merluza de cola, en la playa de Pucatrihue", dijo Sofía Milad, directora (s) de Sernapesca Los Lagos.

Milad detalló que, dado este fenómeno, en conjunto con la Armada se activaron los procedimientos para asistir a la toma de muestras.

"Está en proceso y revisar todos los antecedentes de la situación también", agregó.

El fenómeno ocurre al finalizar la temporada veraniega en la costa de la provincia de Osorno.

"Hago un llamado a la comunidad para evitar el contacto con las especies varadas y con ello prevenir algún tipo de riesgo a la salud"

Ricardo Cartes, Capitanía de Puerto de Maullín

"Es algo que a mis 34 años nunca había visto, debo señalar que me dio miedo, porque uno piensa de inmediato muchas cosas"

Dixia Villalobos, Vecina de Pucatrihue

Serios problemas de salud mental arrojó encuesta de la juventud hecha en 2022

LOS LAGOS. En la medición se dan cuenta las consecuencias que dejó la pandemia en la población joven. Valoración de la democracia es otra de las conclusiones.
E-mail Compartir

Un 53,7% de los jóvenes, de entre 15 y 29 años, prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Antecedente que forma parte de la décima Encuesta Nacional de Juventudes, cuyos resultados fueron presentados ayer por el seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo y por la directora subrogante del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Gaby Marihuán.

De hecho, Jaramillo destacó la alta valoración del sistema democrático que presenta este segmento de la población. "Lo que manifiesta esta encuesta es que los jóvenes valoran a la democracia como el sistema político más preponderante e importante para una sociedad", explicó.

Se trata, por lo demás, de una medición que en la Región de Los Lagos se aplicó a 400 personas y que arrojó, entre otros resultados, que entre las principales preocupaciones se encuentra el aumento de los problemas de salud mental en este segmento de la población.

Al respecto, Gaby Marihuán, explicó que los problemas de salud mental aumentaron al "doble en relación al año 2018. Hay una afectación pospandemia y por lo tanto hay dos elementos que se expresan allí, pero eso no nos llama a decantar y echarle toda la culpa a la pandemia, sino que hay un proceso también que no hemos considerado desde antes", expuso.

Entre dichos elementos, apuntó que "uno es que el sector más afectado es aquel más vulnerable de la población, cuyo foco también es parte de nuestro ministerio y lo segundo tiene relación con los incrementos de violencia en los espacios públicos y educativos".

En ese contexto, Marihuán manifestó que "hay un trabajo interesante que hacer allí con el Ministerio de Educación, como una labor intersectorial que es indispensable para disminuir los niveles de violencia educativa -el bullying, el ciberacoso-, que claramente son gatillantes de intentos suicidas, por ejemplo".

Palena

A nivel de las provincias, dio a conocer "una afectación importante en la provincia de Palena" y reconoció que "hay ciertas ausencias por parte nuestra también, considerando que somos un equipo reducido, que nuestra capacidad humana y técnica no da para llegar a toda la región".

En tal sentido, expuso que Los Lagos "es una región bien amplia y por lo tanto hay ciertas provincias que se nos están quedando apartadas y por ello es necesario hacer un trabajo distinto e intersectorial para que lleguemos".

400 personas fueron consultadas en la región en el marco de la realización de la encuesta.

15 años y hasta los 29 años, consideró la aplicación de esta encuesta de la juventud.