Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Deporte adaptado tendrá fondos del Gore en iniciativa pionera en el país

LANZAMIENTO. Programa invertirá casi 170 millones de pesos y tendrá 12 meses de duración.
E-mail Compartir

Viviana González

" "

El Gobierno Regional (Gore) junto a la Municipalidad de Maullín realizaron ayer el lanzamiento del programa "Por una Región de Los Lagos inclusiva a través de deporte" y cuyo objetivo es promover el desarrollo del deporte adaptado y paralímpico en el territorio.

Para ello, el Gore inyectó alrededor de 170 millones de pesos para que dicho municipio, a través de su Corporación Municipal de Deportes sea el ente ejecutor del programa que pretende llegar a más de 285 beneficiarios en toda la región, entre niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad y cuyo plazo de ejecución será de 12 meses.

Programa único

El gobernador regional, Patricio Vallespín, destacó que este es un programa que solo en la Región de Los Lagos se está implementando y que disponer de estos recursos les permitirá continuar "abriendo la mirada, seguir innovando para crear región y ahora con el deporte adaptado es un desafío y no nos cabe duda que la Corporación Municipal de Maullín hará un proyecto muy exitoso y este tema lo pondremos como ejemplo a la ministra del Deporte (Alexandra Benado) el viernes cuando tengamos audiencia con ella, para que sea un ejemplo que se pueda replicar en todo el país", sostuvo la autoridad.

Será la Corporación de Maullín la encargada de la ejecución del programa, donde su alcalde Nabih Soza se mostró agradecido y esperanzado en el buen rol que su comuna desempeñará con este desafío, resaltando que pondrán todo el corazón para que el programa sea todo un éxito.

"Es una cantidad importantísima de recursos y lo conversaba con los deportistas que hoy nos acompañan, ellos están esperanzados y lo que nos piden es que integremos a más gente. Hay muchas personas que hoy están en su casas y que creen que no son capaces de hacerlo y vamos a invitarlos, llevarlos a los lugares y a enseñarles", detalló el jefe comunal.

Dos focos

El jefe de la división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Luciano Belmar explicó que esta iniciativa, en su génesis, hubo que madurarla mucho considerando que al país le falta mucho por aprender y crecer en deporte adaptado y paralímpico.

Siendo así, Belmar explicó que este programa tiene dos focos fundamentales, donde el primero será potenciar a las personas en situación de discapacidad física, personas neurodiversas que practican el deporte; pero también crear una nueva oferta programática para personas que hoy no tienen el espacio para desarrollar el deporte.

El jefe de la división de desarrollo social y humano remarcó que este programa "es un hito en la región, es el primer programa de deporte adaptado que se financia, pero también es un hito a nivel país y el gobernador lo dijo con mucha fuerza, queremos que estas iniciativas que nacen desde la región en algún momento sean políticas de Estado", aseguró Luciano Belmar.

Testimonios

En el lanzamiento del programa estuvo presente Abelardo Deumacán, presidente del club Manada de goalbal de Purranque, quien se mostró sorprendido por este tipo de iniciativa.

"Nosotros, personas con discapacidad visual, siempre tenemos problemas con los desplazamientos, incluso por un tiempo hubo problemas con los recintos y este tipo de iniciativas para los deportistas nos ayudan demasiado, porque dejamos de ser un cero a pasar a ser un uno, después de un uno a un dos y la idea es ir subiendo porque seguimos siendo menospreciados en muchas ocasiones, y seguimos siendo aquellos que están saliendo en lugar de aquellos que están practicando un deporte", destacó el deportista.

En la ocasión, también estuvo presente la atleta paralímpica Amanda Cerna, destacando lo mucho que ha avanzado el deporte paralímpico desde que comenzó su carrera en 2015.

"Recuerdo que cuando comencé éramos unos pocos y ahora somos ya muchos los paralímpicos y ha ayudado mucho la difusión para que vean que hay deportistas con discapacidad que logran cosas grandes y que ellos también lo pueden hacer y eso también los motiva y también una motivación mía de que todos podemos lograr lo que queramos", puntualizó la atleta, quien de paso, agradeció el apoyo que durante estos años ha recibido del Gobierno Regional.

Apoyos

El consejero regional, César Negrón, valoró que dentro de la descentralización, comisión que preside, se haya optado por Maullín como ejecutora del programa.

"Valoro y apoyo con fuerza cada iniciativa que se ejecuta en las comunas más pequeñas de la provincia de Llanquihue y de la región, que en este caso, este programa se ejecutará con una corporación deportiva y eso es muy bueno, ya que no todo debe realizarse en las grandes urbes de Los Lagos", aseguró el core Negrón.

Mientras que el diputado (RN) Mauro González dijo que su compromiso "es total para poder apoyar desde el parlamento, ya sea desde la comisión de deporte o discapacidad, para poder gestionar y visibilizar esta situación, esta buena noticia de la Región de Los Lagos y que ojalá se pueda replicar en todo el país".

"Esto es un hito en la Región de Los Lagos, es el primer programa de deporte adaptado que se financia, pero también es un hito a nivel país ".

Luciano Belmar, Jefe de División Desarrollo Social y Humano Gobierno Regional

"Este programa lo pondremos como ejemplo a la ministra del Deporte cuando tengamos audiencia, para que sea un ejemplo que se pueda replicar en todo el país ".

Patricio Vallespín, Gobernador Regional

$170 millones, prácticamente es lo que se invertirá en el programa para deporte adaptado y paralímpico en la Región de Los Lagos.