Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorno: detienen a un carabinero que manejaba en estado de ebriedad

RUTA 5 SUR. Se trata de Patricio Flores, ex jefe de la Tenencia de San Pablo, quien fue capturado en inmueble. Se negó a la alcoholemia.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El ex jefe de la Tenencia de Carabineros de la comuna de San Pablo, y quien este año había sido destinado a cumplir funciones en la capital regional, fue detenido y formalizado por manejo en estado de ebriedad, además de negarse a los exámenes de alcoholemia, tanto respiratorio como de sangre.

Se trata de Patricio Flores de 27 años, quien fue sorprendido por personal policial de la Tenencia de San Pablo al interior de su camioneta estacionada en las cercanías de Putabla, en la Ruta 5 de norte a sur.

Al aproximarse al móvil, los funcionarios constataron que se trataba de su ex jefe de unidad, el que estaba en evidente estado de ebriedad al interior de la camioneta con el motor encendido. El oficial al ver que los subalternos lo iban a fiscalizar se dio a la fuga por la Ruta 5.

Persecución y fuga

Ante esta situación los Carabineros comenzaron un seguimiento a distancia, sin embargo la velocidad que aplicó el oficial fue tal que se les perdió. Eso lo aprovechó para ingresar en la rotonda de Pilauco.

El móvil en el que se desplazaba el ex jefe de la Tenencia de San Pablo fue encargado a las unidades policiales de la zona.

Sin embargo, grande fue la sorpresa del personal al constatar que se encontraba al interior de la casa fiscal que utilizó el oficial durante su mando como jefe policial en la zona.

Con una orden judicial se logró la entrada al domicilio y se consiguió su detención.

Así lo confirmó el teniente coronel Marcelo Salas, prefecto de Osorno, al ser consultado por este procedimiento.

"Se le sorprende en estado de ebriedad y es detenido posteriormente en su domicilio. Fue trasladado al hospital, donde se le efectuó la alcoholemia respectiva y pasará a control de detención, también está en trámite su baja", explicó.

Salas indicó que el oficial trabajó en la Prefectura de Osorno y después fue trasladado a Puerto Montt.

"Un carabinero es una persona que combate la delincuencia, no puede formar parte de ella. Por lo tanto, cualquier funcionario que cometa delitos reñidos con los códigos que regulan nuestra legislación será separado de la institución. Es simple", comentó.

Si bien el prefecto dijo que se le practicó la alcoholemia, el fiscal Joaquín Yáñez en la formalización del oficial confirmó que éste se negó a la realización del examen respiratorio y de sangre. Pese a ello, fue formalizado por manejo en estado de ebriedad.

"Se detiene al interior del citado domicilio y se le informan los motivos de ello. Luego se le trasladó al hospital para el examen de alcoholemia y él se negó a tomársela", remarcó el persecutor. Si bien el abogado defensor Juan Durán, logró acreditar ilegal la detención del imputado, por la sencilla razón de haber sido puesto a disposición de la justicia 45 minutos después de cumplida las 24 horas de su aprehensión, el Ministerio Público de Osorno de todas formas le comunicó al oficial policial que se inició una investigación en su contra por conducción en estado de ebriedad y la negativa a realizarse los exámenes de alcoholemia.

El oficial quedó en libertad tras ser formalizado y con la prohibición de salir del país durante el tiempo del desarrollo de la investigación.

Brigada Bripre combatió incendios en el Biobío

DE PUERTO MONTT. Cinco voluntarios trabajaron en la zona de los Saltos del Laja durante seis días.
E-mail Compartir

Una importante labor desarrolló recientemente la Brigada Primera Respuesta ante Emergencias (Bipre) de Puerto Montt en el combate a los incendios forestales ocurridos en las últimas semanas en la zona de los Saltos del Laja.

Fueron cinco los brigadistas quienes se trasladaron hasta la Región del Biobío la madrugada del pasado 8 de febrero, con el objetivo de apoyar las labores que ya estaba desarrollando la Brigada de Emergencia Saltos del Laja (Brisal).

Una vez en el lugar, los brigadistas se colocaron a disposición del capitán de la Brisal, Cristian Berthet, comenzando los trabajos en el sector denominado Paraguay Oriente.

Según informó Carlos Oyarzo, director de la Bripre Puerto Montt, los trabajos consistieron en el combate directo a focos activos de fuego presentes en diversas parcelaciones. Para ello, se dividieron en cuadrillas de trabajo diurno y nocturno, con jornadas que se extendieron hasta aproximadamente las tres de la mañana.

Además contaron con apoyo de material mayor y colaboración directa de la comunidad, quienes facilitaron accesos y prestaron apoyo en la excavación de cortafuegos para la protección de las viviendas y evitar la propagación.

Oyarzo también relató que los brigadistas tuvieron que enfrentar diversas dificultades como la limitación de recursos como agua y combustible para los carros, lo que derivó en una modificación del plan de acción proyectado en un principio y así poder optimizar los medios existentes.

Otro factor que dificultó las labores fue el climático, ya que los sureños se encontraron con terrenos arenosos, vegetación altamente combustible como pinos y malezas exóticas, sumado a las altas temperaturas reinantes en la zona durante el verano.

"En paralelo a la emergencia, nuestra brigada prestó apoyo en el área de la salud, con personal calificado en el puesto de mando de Paraguay Oriente y cuartel Brisal", agregó el director de la Bripre.

Los trabajos aportando en el control de la emergencia, se extendieron por seis días, emprendiendo los brigadistas el retorno a Puerto Montt, el 13 de febrero pasado, siendo recibidos por familiares, vecinos y amigos.

Multigremial de Los Lagos condena nuevo atentado

EN LOS RÍOS. Presidente de la entidad rechazó atentado a hidroeléctrica.
E-mail Compartir

Su más enérgico rechazo al uso de la violencia en cualquier tipo de manifestación realizó el presidente de la Multigremial de Los Lagos, Héctor Henríquez, a propósito de lo que Carabineros calificó como un atentado y que se registró en las dependencias de la hidroeléctrica noruega Statkraft, en Río Bueno, Región de Los Ríos.

Según se informó, un grupo de comuneros mapuches irrumpió en las dependencias de la hidroeléctrica (a la que acusan de daño ambiental), ingresando por la fuerza, percutando disparos y quemando las pertenencias de los guardias del recinto. "Nuevamente nos vemos enfrentados a un hecho de la mayor gravedad, que desde luego hay que condenar, pero también actuar. Reiteramos nuestra disposición a ser parte de una mesa de trabajo por el restablecimiento de la paz social y la condena al terrorismo. Nuestros vecinos no pueden seguir viviendo en este clima de inseguridad e incertidumbre". Agrega que "ojalá reaccionemos a tiempo, antes que sea demasiado tarde".

Según han consignado diversos medios, fueron 25 y 30 personas que ingresaron por la fuerza a las dependencias de la empresa noruega, rompiendo el portón de entrada y amenazando a los guardias y quemando sus pertenencias personales. Ahora, la empresa tiene una medida de protección emanada por la Fiscalía y por lo mismo, Carabineros mantiene resguardo en el territorio.

Universitarios viajaron a localidad de Lago Verde para operativo integral

INICIATIVA. Consideró atenciones odontológicas y exámenes médicos.
E-mail Compartir

Más que 15 horas de viajes fue lo que tardaron en llegar hasta la localidad de Lago Verde, ubicada al norte de la región de Aysén, un grupo de 26 estudiantes de la Universidad San Sebastián, quienes junto a 13 académicos de las carreras de Arquitectura, Medicina, Enfermería, Medicina Veterinaria, Odontología e Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo llegaron a brindar apoyo a los chilenos que hacen patria en una comuna donde el acceso a los servicios es limitado.

La iniciativa es parte del programa Lago Verde que impulsa la casa de estudios en alianza con el municipio local y consideró atenciones odontológicas, exámenes médicos preventivos, un diagnóstico del turismo local y operaciones veterinarias a mascotas, caballos y ganadería del sector.

Para llegar a Lago Verde, los estudiantes y profesores debieron efectuar un viaje de 16 horas por mar y tierra. "Es nuestra segunda vez en esta comunidad, cumpliendo un compromiso que habíamos asumido para brindar atención en áreas que requieren del apoyo de la Universidad y de nuestros estudiantes que adquieren enriquecedoras experiencias para su formación", destacó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia Universidad San Sebastián.

Mientras que Bárbara Vega, estudiante de medicina no ocultó su felicidad de poder haber llegado hasta Lago Verde y "conocer otras realidades, de colaborar con la comunidad y reafirmar nuestra vocación en terreno, con las personas y junto a compañeros de la Universidad", afirmó al futura médico.