Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Alzheimer y GPS

Como Corporación de amigos y familiares del Alzheimer, celebramos la iniciativa de la Municipalidad de Puerto Montt de adquirir brazaletes GPS para personas con esta enfermedad, considerando que, es muy frecuente que en una etapa sufran de una fuerte desorientación y deambulación, con el grave riesgo de extraviarse.

Con pesar, hemos observado el aumento de personas mayores extraviadas, con todo el drama familiar que ello conlleva. La "desorientación espacio temporal" es un síntoma común de observar en el Alzheimer y otras demencias, aun cuando no es exclusivo de esta, y también pueden presentarse "episodios de desorientación temporal" en otros cuadros clínicos. Esto nos hace pensar, además, en lo importante que es informar a nuestros vecinos cuando tenemos a algún familiar con algún tipo de problema de salud mental o neurológico: debemos superar los prejuicios frente a estas realidades, lo que podría ayudar a prevenir desenlaces fatales.

Por otro lado, recalcar, que hoy ya no se habla de "demencia senil", pues este concepto asociaba los síntomas degenerativos a la edad. Hoy sabemos que los cambios normales asociados al envejecimiento son graduales y no alteran la funcionalidad de la persona. Por lo tanto, cuando se aprecian pérdidas de memoria, razonamiento, desorientación, dificultad para realizar tareas muy conocidas por la persona, entre otros; esto no corresponde a un envejecimiento normal.

Usar el término "demencia senil" para estos casos, contribuye a la desinformación, y al subdiagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas. Si necesitan saber más de nosotros, pueden seguirnos en las redes, o escribirnos al WhatsApp +56 9 7721 2288.

Solange Ruz, presidenta de la Corporación Amigos y Familiares del Alzheimer (Coafal)


Integración

El aumento de las desigualdades, los conflictos y el debilitamiento de las instituciones destinadas a proteger los derechos de los trabajadores son algunos de los elementos que, de acuerdo con la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), han afectado a la gobernanza global en los últimos tiempos y por ello toman un eje destacado dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Justicia Social de este año.

Al respecto, el organismo nos asegura que tanto las sociedades como las economías funcionan mejor gracias al apoyo de la justicia social, un concepto que busca resolver los tres problemas anteriormente mencionados, argumentando que el avanzar en esta línea puede desembocar finalmente en mayores inversiones destinadas a los jóvenes y a la generación de empleos dignos, con especial atención a la economía verde, digital y del cuidado.

Estas temáticas son parte integral de la denominada "Agenda Común", la que fue elaborada por la ONU con miras a 25 años al futuro y en la que, sin lugar a dudas, Chile tiene mucho que aportar. Así, como país, dadas nuestras condiciones ambientales y geográficas nos encontramos en una posición de privilegio en lo que refiere a las acciones que podemos ejecutar en cuanto a las economías verdes y digitales.

No obstante, y sin dejarlas de lado, ahora el desafío como sociedad está en fortalecer lo que se puede o debe hacer en materias de inclusión e integración. Un ejemplo de ello está en el proyecto de ley presentado en noviembre pasado por el Gobierno en el que se establecen cuotas de género en puestos de alta dirección. La invitación ya está realizada, ahora está en nosotros y nosotras en hacernos cargo de ella.

Macarena Blanc, líder del Área Legal de Adexus


Se viene marzo

Marzo se acerca a pasos agigantados y, con su llegada, también lo hacen muchos desafíos que están pendientes en materia de idioma inglés, demostrados en los últimos resultados de nuestro informe EPI. En primer lugar, aún existe una brecha de género. Si bien hombres y mujeres lograron un nivel moderado, ellos lograron 32 puntos más que ellas (540 vs 508).

Respecto al segmento etario más joven del estudio, que comprende a personas de 18 a 20 años, este tuvo los resultados más deficientes, junto con los que tienen más de 41 años. Históricamente, siempre han sido las personas jóvenes quienes logran aprender de manera más rápida un segundo idioma, por lo que estos datos generan preocupación. Por último, cabe recalcar que desde el 2020 se ha visto un continuo descenso en el manejo del inglés en los jóvenes de entre 18 a 25 años, grupo compuesto fundamentalmente por estudiantes, y que podría explicarse como consecuencia directa de la pandemia. Afortunadamente, nunca es tarde para hacer un diagnóstico y no es necesario pagar un test para conocer en qué nivel del idioma te encuentras. Existen alternativas rápidas, eficientes y gratuitas.

Sergio Canal, gerente general de EF Education First Chile


Vivir de arrendatario

Al googlear la palabra arrendatario la búsqueda arroja una serie de artículos y frases que buscan entregar consejos para evitar problemas con arrendatarios, como "Qué hacer con un arrendatario problemático" o "cómo evitar cobros de servicios que adquirieron arrendatarios de sus propiedades". Para qué decir cuando se agrega la palabra discriminación seguido de arrendatarios, en este caso el puzzle es casi una crónica amarillista.

Estos han sido tratados como personas que pagan por un servicio que no se les entrega, quienes muchas veces temen levantar la voz para exigir mejoras por miedo a que los expulsen e incurrir en gastos adicionales no presupuestados. Hoy existe una discriminación aprehendida en dos aspectos: 1.- Hacia quien toma la decisión de arrendar en vez de comprar, porque decide invertir su dinero de otra manera. Lo que demuestra una falta de educación financiera, como si la única forma de generar patrimonio es mediante la compra de una vivienda. 2.- En las mismas comunidades donde los residentes no son vistos de la misma manera a la hora de tomar decisiones. Además, hay una imposibilidad de entender las expectativas de vida desde otro ángulo. Ejemplo de esto son las asambleas de vecinos, donde el arrendatario no tiene voz, siendo muchas veces callado con comentarios "tú eres arrendatario", como si el rol que cumple en su comunidad fuera menor. Es por esto que el formato Multifamily viene a romper este mito, generando comunidades en igualdad de condiciones donde todos sean residentes con voz. Hoy, en una época de crisis económica, tanto el rubro inmobiliario como las autoridades se han visto confrontadas por la necesidad de hacer más y de mejor manera las cosas.

Patricio Fernández, gerente de Desarrollo de Greystar Chile

Comentarios en la web

TVN saca de pantalla al "Kiwi" por "robarle" un beso a Pamela Leiva: Canal dice que son "comportamientos inapropiados" En Emol.com
E-mail Compartir

Estupenda medida. Hay pelotudos que definidamente no entienden nada.

Que pena, sabemos que el "kiwi" tiene un problema de bipolaridad, espero que se tome en consideración al momento de evaluar su comportamiento incorrecto.

Impertinente los de este hombre, pero TVN debe estar lleno de adoctrinadores.

La embarró el notero, queriendo hacerse el chistoso o el lindo. Ahora perdió la pega por desjuiciado.

Asumo que despedirán al ejecutivo que lo contrató, a sabiendas que este personaje con su historial no puede representar a un medio público .

TVN saca de pantalla al "Kiwi" por "robarle" un beso a Pamela Leiva: Canal dice que son "comportamientos inapropiados" En Emol.com

Claudio Gómez

Ludovico Mora

Andreas Beckermann

Pamela Curín

Julio Guevara

en Twitter:

E-mail Compartir

Selección adulta 9 partidos sin ganar, sin mundial. Chile sub 23 0-5 Wanderers. Chile sub 20 eliminado en primera ronda del sudamericano; Chile sub 16 0-8 Rumania; Selección femenina eliminada por Haití. Regularidad de fracasos total, excelente gestión de Pablo Milad

Belén Mora tiene menos remate que la selección femenina.

La Cote Rojas y Tiane Endler lo dijeron hace muchoooo rato. Letelier tenía que soltar la selección Femenina hace rato, años diría yo.

Sin ver a la selección femenina está claro que Milad va a dejarnos en la miseria máxima a nivel continental. No le competimos a nadie nunca más hasta que se vaya.

La selección femenina de Chile cayó 1 a 2 ante Haiti y quedó eliminada de la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda.

La selección femenina de Chile cayó 1 a 2 ante Haiti y quedó eliminada de la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda.

Impresionante la tozudez de la ANFP y sus genios de mantener en el puesto de DT de la selección femenina a Letelier, un profesional que, a la legua, tocó techo hace rato. Milad suma otro fracaso y sigue ahí.

selección

@luis_lfc_cl

@Catambiana

@ViudaNegraBi

@DonPerro1991

@AbranCancha8

@JonathanLopez_A

@Monstruiter

La imagen del día

E-mail Compartir

Estudiantes son recibidos con un examen de sangre

Con un examen de sangre, que se hicieron a ellos mismos, empezó la bienvenida como estudiantes de Tecnología Médica a la promoción que este 2023 se une a la carrera. Risas, nerviosismo y mucha curiosidad había en el laboratorio de la mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre, donde docentes, director y jefa de carrera le dieron el primer vamos a los alumnos que se suman a la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt.

cronica@diariollanquihue.cl