Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden paralizar obras de construcción de proyecto habitacional en Valle Volcanes

VISTA CORDILLERA. Dos organizaciones de Puerto Montt presentaron una demanda de reparación ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia. La inmobiliaria desestimó la acusación que, según estableció, "se sustenta en afirmaciones falsas".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Por el presuneto daño provocado a los recursos naturales del Humedal Valle Volcanes, el Comité de Administración del condominio "Alto del Bosque" y la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi" de Puerto Montt, ingresaron ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, una demanda de reparación de ese perjuicio ambiental, en contra de la Inmobiliaria Pocuro Sur, la que fue admitida a tramitación por esa instancia judicial.

Como explicó David Hinostroza, presidente de Gayi, "los daños provocados, y que siguen causándose a este importante ecosistema, son significativos y han sido advertidos por la ciudadanía y residentes desde hace varios años".

Apuntó que estos efectos datan desde que comenzaron los trabajos de construcción, en abril de 2021, del conjunto habitacional Vista Cordillera, de la empresa demandada "que ha construido zanjas de drenaje, ha talado bosque nativo de alerce, que investiga Conaf; ha modificado el cauce del estero La Paloma, que también pesquisa la Dirección General de Aguas; entre muchos otros daños que ha causado a la fauna y flora del sector", añadió.

Por ello es que en el primer otrosí de la demanda, solicitaron como medida cautelar innovativa que se ordene a Pocuro paralizar las obras y "ejercer todos los actos que sean necesarios a fin de evitar que se continúe el drenaje del Humedal Urbano Valle Volcanes". Para esto último, pidieron el retiro de maquinaria y el retiro de tuberías que drenan el humedal.

Ante ello, el tribunal respondió que se formará un "cuaderno separado para la tramitación de la medida cautelar solicitada".

El representante de Gayi afirmó tener confianza en que el tribunal valdiviano acogerá en todos sus términos la demanda y que ordenará reparar "los significativos daños que se han generado al humedal".

Otras acciones

Hinostroza resaltó que esta no es la primera vez que acusan a Pocuro, ya que en 2021 denunciaron ante la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) actividades de drenajes y obras no autorizadas en el humedal, así como elusión de la empresa para someterse al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

El dirigente remarcó que ello derivó en la orden de paralización de obras por 15 días hábiles, decretado en agosto de 2022, para los lotes III y IV del proyecto inmobiliario.

Desestiman acusaciones

Consultada la empresa, respondió por escrito, asegurando que respondieron la demanda y que pidieron al tribunal que la rechazara, ya que "se sustenta en afirmaciones falsas". Agregaron que no han incurrido en las acusaciones que se le formulan y que han construido sus edificios "con pleno apego al ordenamiento jurídico vigente y conforme a los permisos de que es titular".

Admitieron que al partir las faenas se había dado inicio al proceso de reconocimiento del humedal Valle Volcanes y que su cartografía daba cuenta de una superficie de 27 hectáreas, cuyo punto más próximo al proyecto era de 400 metros. "Esa cartografía es coincidente con la que se grafica en el Inventario Nacional de Humedales, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente; y con los estudios del Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, de la Universidad de Concepción", encargados por la Municipalidad de Puerto Montt.

Añaden que con los edificios en obra gruesa (enero de 2022) y con las redes de aguas sanitarias y de aguas lluvias en instalación, se informó que la extensión del humedal era de 189 hectáreas, "con lo cual se superpuso con el área que ya estaba en construcción", lo que les hizo concluir que "en nuestros terrenos nunca ha habido un humedal", por lo que presentaron un recurso de reclamación ante el mismo tribunal ambiental.

Sobre la acusación de elusión, Pocuro respondió que "el proyecto no tiene ni ha tenido la obligación de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo cual ninguna elusión puede existir".

Asimismo, definieron que no han causado daño ambiental, por lo que "ninguna reparación procede". Destacaron que el proyecto incrementa la oferta habitacional de la comuna, lo que haría disminuir el déficit habitacional del país.

2 edificios formaron la primera etapa del proyecto. En fase final de construcción están otros 5 bloques.

224 departamentos considera la construcción de los siete edificios de Vista Cordillera I y II.

Entrega de útiles en liceos municipales de Puerto Montt cumple en marzo diez años

TAMBIÉN ESCUELAS. Serán beneficiados 22 mil estudiantes, con una inversión que supera los mil millones de pesos. Alcalde y jefa del Daem destacan plan pionero.
E-mail Compartir

Diez años cumplirá en marzo de 2023, la entrega gratuita de útiles escolares a estudiantes de los 75 establecimientos educacionales de dependencia municipal en la comuna de Puerto Montt.

Serán beneficiados más de 22 mil alumnos de la educación pública por parte del Departamento de Administración de la Educación Municipal, con una inversión de 1.094 millones de pesos.

El programa municipal, pionero en el país y que se iniciara en 2013, pretende eliminar las brechas de acceso a la educación y resulta clave para apoyar a las familias golpeadas por la inflación que, durante 2022, alcanzó un 12,8% y que se traduce en un costo que podría alcanzar 100 mil pesos en concepto de materiales y uniformes por niño, según publicó ayer este Diario. "Ningún niño o joven debe dejar de estudiar o sentirse él o su familia disminuidos en sus posibilidades. Los de generaciones anteriores, que saben lo que costaba tener un cuaderno o incluso lápices, lo entienden, y por eso creamos esta política pública, nacida del cariño hacia nuestros vecinos. Acá deben importan sólo el talento y el deseo de surgir", dijo el alcalde Gervoy Paredes. María Luisa Rivera, directora del Daem, manifestó que "se ha trabajado arduamente con el Concejo Municipal, que ha aprobado los procesos licitatorios y que a partir del 17 de marzo podemos entregar en las escuelas".

$1.093 millones invirtió este año la Municipalidad de Puerto Montt en la compra de útiles escolares.

Fiscalizan calidad del combustible y seguridad de las bencineras

E-mail Compartir

Personal de la dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, realizó distintas fiscalizaciones, en las comunas de Quellón y Puerto Montt, para constatar que el combustible -gasolina y petróleo diésel- puesto a disposición de la comunidad, y las estaciones de servicio existentes, cumpla con las condiciones de seguridad y los estándares de calidad que exige la normativa vigente.

De esta forma, se inspeccionó el cumplimiento de aspectos como el estado y vigencia de extintores, la correcta rotulación de surtidores, además del estado y mantenimiento de los equipos destinados al llenado de los estanques almacenadores de combustibles.

Además, se realizó el proceso de toma de muestras de combustibles, las que serán analizadas para confirmar que cumplen en materia de calidad.

Al respecto, Álvaro Loma-Osorio, director regional de la SEC Los Lagos, indicó que "todas estas acciones buscan minimizar eventuales situaciones de riesgo para trabajadores y usuarios. La normativa es clara al exigir estándares de calidad y seguridad, tanto a los energéticos como a las instalaciones destinadas a su venta, y estas deben ser cumplidas".