Piden paralizar obras de construcción de proyecto habitacional en Valle Volcanes
VISTA CORDILLERA. Dos organizaciones de Puerto Montt presentaron una demanda de reparación ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia. La inmobiliaria desestimó la acusación que, según estableció, "se sustenta en afirmaciones falsas".
Por el presuneto daño provocado a los recursos naturales del Humedal Valle Volcanes, el Comité de Administración del condominio "Alto del Bosque" y la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi" de Puerto Montt, ingresaron ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, una demanda de reparación de ese perjuicio ambiental, en contra de la Inmobiliaria Pocuro Sur, la que fue admitida a tramitación por esa instancia judicial.
Como explicó David Hinostroza, presidente de Gayi, "los daños provocados, y que siguen causándose a este importante ecosistema, son significativos y han sido advertidos por la ciudadanía y residentes desde hace varios años".
Apuntó que estos efectos datan desde que comenzaron los trabajos de construcción, en abril de 2021, del conjunto habitacional Vista Cordillera, de la empresa demandada "que ha construido zanjas de drenaje, ha talado bosque nativo de alerce, que investiga Conaf; ha modificado el cauce del estero La Paloma, que también pesquisa la Dirección General de Aguas; entre muchos otros daños que ha causado a la fauna y flora del sector", añadió.
Por ello es que en el primer otrosí de la demanda, solicitaron como medida cautelar innovativa que se ordene a Pocuro paralizar las obras y "ejercer todos los actos que sean necesarios a fin de evitar que se continúe el drenaje del Humedal Urbano Valle Volcanes". Para esto último, pidieron el retiro de maquinaria y el retiro de tuberías que drenan el humedal.
Ante ello, el tribunal respondió que se formará un "cuaderno separado para la tramitación de la medida cautelar solicitada".
El representante de Gayi afirmó tener confianza en que el tribunal valdiviano acogerá en todos sus términos la demanda y que ordenará reparar "los significativos daños que se han generado al humedal".
Otras acciones
Hinostroza resaltó que esta no es la primera vez que acusan a Pocuro, ya que en 2021 denunciaron ante la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) actividades de drenajes y obras no autorizadas en el humedal, así como elusión de la empresa para someterse al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
El dirigente remarcó que ello derivó en la orden de paralización de obras por 15 días hábiles, decretado en agosto de 2022, para los lotes III y IV del proyecto inmobiliario.
Desestiman acusaciones
Consultada la empresa, respondió por escrito, asegurando que respondieron la demanda y que pidieron al tribunal que la rechazara, ya que "se sustenta en afirmaciones falsas". Agregaron que no han incurrido en las acusaciones que se le formulan y que han construido sus edificios "con pleno apego al ordenamiento jurídico vigente y conforme a los permisos de que es titular".
Admitieron que al partir las faenas se había dado inicio al proceso de reconocimiento del humedal Valle Volcanes y que su cartografía daba cuenta de una superficie de 27 hectáreas, cuyo punto más próximo al proyecto era de 400 metros. "Esa cartografía es coincidente con la que se grafica en el Inventario Nacional de Humedales, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente; y con los estudios del Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, de la Universidad de Concepción", encargados por la Municipalidad de Puerto Montt.
Añaden que con los edificios en obra gruesa (enero de 2022) y con las redes de aguas sanitarias y de aguas lluvias en instalación, se informó que la extensión del humedal era de 189 hectáreas, "con lo cual se superpuso con el área que ya estaba en construcción", lo que les hizo concluir que "en nuestros terrenos nunca ha habido un humedal", por lo que presentaron un recurso de reclamación ante el mismo tribunal ambiental.
Sobre la acusación de elusión, Pocuro respondió que "el proyecto no tiene ni ha tenido la obligación de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo cual ninguna elusión puede existir".
Asimismo, definieron que no han causado daño ambiental, por lo que "ninguna reparación procede". Destacaron que el proyecto incrementa la oferta habitacional de la comuna, lo que haría disminuir el déficit habitacional del país.
2 edificios formaron la primera etapa del proyecto. En fase final de construcción están otros 5 bloques.
224 departamentos considera la construcción de los siete edificios de Vista Cordillera I y II.