Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Superintendencia de Medio Ambiente fiscaliza a dos empresas por contaminación en Piedra Azul

PUERTO MONTT. Entidad realizó ayer la visita, mientras que el gobernador regional, Patricio Vallespín, advirtió que "nadie puede contaminar nuestro borde costero".
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en Los Lagos, iniciará una investigación que permita verificar el cumplimiento de la normativa de parte de dos empresas dedicadas a la elaboración de recursos hidrobiológicos y que están ubicadas en Piedra Azul, comuna de Puerto Montt.

Sobre el procedimiento, Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA en Los Lagos, explicó que ayer la Oficina Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, realizó una fiscalización a dos plantas, luego de las denuncias que fueron también publicadas por El Llanquihue y que daban cuenta de la existencia de una descarga de residuos industriales líquidos en el sector "intermareal" de este sector.

Es por ello que, según explica, durante la fiscalización se inspeccionaron -en ambas plantas- el tratamiento, manejo y disposición de los residuos líquidos.

En todo caso, y según detalla Mansilla, "una de las empresas retiró parte de la tubería que estaba en la playa".

Lo expuesto por Ivonne Mansilla se suma al inicio de un sumario de parte de la Autoridad Sanitaria en contra de una empresa de procesos hidrobiológicos, ubicada en el kilómetro 7 de la Carretera Austral.

La fiscalización de Salud, a la cual se sumaron representantes de distintas entidades, como la Municipalidad de Puerto Montt y la Capitanía de Puerto, tendría que ver con el vertimiento de lo que serían residuos industriales líquidos (Riles), en el área costera de Piedra Azul.

A estas acciones, se agrega también el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), entidad que anuncia que en caso de que se detecten incumplimientos realizarán las denuncias ante los organismos competentes.

Frente a esta situación, el gobernador regional, Patricio Vallespín advierte: "Nadie puede contaminar nuestro borde costero", por lo que espera que se apliquen las sanciones ejemplificadoras que correspondan.

Facultades

Consultado sobre las facultades del Gobierno Regional (Gore) para intervenir en esta materia, Vallespín explicó que el Gore no las tiene en las materias relacionadas con la contaminación, ya que para ello existen otros servicios públicos encargados de esta labor, por lo que dependiendo de cuál sea la situación, esta tarea pudiera corresponder a la Autoridad Marítima o a la de Salud.

Sin embargo, explica que en su calidad de gobernador regional, debe ser garante de que estas instituciones cumplan con su labor, por lo que valora el despliegue efectuado en caso, "porque muchas veces no existe la capacidad fiscalizadora".

Además, agrega que como Gore impulsan que cada institución fiscalizadora cumpla su rol y con el más estricto apego a la normas.

Es por ello que Vallespín espera que en este caso se apliquen las sanciones ejemplificadoras que correspondan.

En cuanto a que el Gore cuente con más competencias en esta materia, Francisco Reyes, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core), sostuvo que la situación que se presenta en Piedra Azul da cuenta de la necesidad de que el Gore disponga de mayores facultades, pero no solo en la constatación y seguimiento de las denuncias ciudadanas o en las fiscalizaciones efectuadas por los servicios públicos, sino que también en cuanto a contar con una mayor coordinación, articulación y decisiones conjuntas con las reparticiones que tienen que velar por un desarrollo sustentable y más allá de los vacíos legales que se identifiquen en materia de ley.

Es por ello que estima pertinente que el Gore disponga de competencias que permitan identificar focos de contaminación, proceda a fiscalizar y genere acuerdos más allá de la voluntariedad de las industrias en materia de protección de los ecosistemas.

"Lo reflejado en Piedra Azul debe llevar a un accionar mucho más decidido por parte del Gobierno Regional si se trata de generar acuerdos de desarrollo o de acción sustentable, a propósito del pacto que se trabaja con los motores productivos de la región", afirma, al tiempo que apela a una mayor profundidad en los acuerdos que se adopten en producción limpia.

Resguardo

La dirigente de Piedra Azul, Claudia Huenulef, recordó que ya existían denuncias desde 2018 "por el mismo ducto que ahora hace noticia, pero nunca vimos fiscalización de ningún tipo, de ahí nuestro agradecimiento especial al municipio que, con menos facultades, concurrió a atender nuestra emergencia, que afecta nuestro modo de vida y de trabajo", explicó.

Además, dijo estar disponible para apoyar cualquier investigación y anunció que eventualmente llegarán a tribunales para exigir el derecho a un medio ambiente sano y limpio.

En tanto, Raúl Fernández, secretario de la Ruta de los Conchales y de los Patrimonios, recalca la urgencia de efectuar las fiscalizaciones correspondientes, debido a que se trata de una zona patrimonial, como la zona de los conchales.

Y si a ello, apunta, se suma el desarrollo turístico que presenta el sector, entonces "es importante que sea sano y sustentable, porque de lo contrario no sacamos nada con tener turismo y por eso se tiene que acabar la contaminación".

2 empresas fueron fiscalizadas durante la jornada de ayer por la SMA de Los Lagos.

2018 es el año en que dirigenta del sector recuerda que ya existían denuncias por esta misma materia.