Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Listas de útiles pueden llegar a costar 100 mil pesos producto de la inflación

RETORNO A CLASES. En el comercio admiten que para este año hubo un alza en el costo de los materiales y de los uniformes, razón por la cual el movimiento partió en enero.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Cada vez queda menos para que miles de niños y jóvenes tengan que regresar a clases, en su mayoría el 3 de marzo. Es por ello que muchos padres ya han comenzado a visualizar lo que será este retorno, principalmente con la compra de los útiles y uniforme escolares.

Son muchos a los que les gusta resolver estas compras con anticipación, aún cuando les puede generar molestia en algunos casos, los materiales que piden los colegios y los precios que pueden llegar alcanzar las listas, algunas incluso bordean los 100 mil pesos, por efectos de la inflación.

Constanza Yaeger, de la librería Niki Regalos, de Puerto Varas, comentó que pese al aumento de precios, las personas continúan realizando las compras igual que siempre, ya que es una necesidad.

Yaeger también recalca que ha habido un efecto de cambio a la hora de realizar las compras de útiles escolares, puesto que en la tienda han recibido listas desde los primeros días de enero, algo que no se notaba antes, siendo el primer mes del año bastante tranquilo y el furor por estas compras se desataba en febrero.

Aumento de precios

Sobre el alza que ha habido en los distintos útiles escolares, Yaeger comentó que "esta librería lleva más de 35 años, entonces tenemos buenos descuentos con los proveedores, algo que nos ha facilitado para tener valores no tan altos".

"Igual nosotros intentamos hacer las compras de los materiales antes de las alzas para mantener los precios o que fueran razonable, aunque durante el transcurso del año los vamos a tener que ir subiendo para llegar a los que son de temporada, teniendo en cuenta que vamos a tener que reponer distintos útiles", concluyó Yaeger.

En la misma línea, Evelyn Mora, de la librería Magenta, comentó que no han visto disminución en las ventas de listas escolares. En su caso tanto enero como febrero han sido similares y esperan que está última quincena de febrero sea más concurrida por la inminente vuelta a clases y pagos de sueldos a fin de mes.

Agregando que "son muy pocos los productos que no han tenido alzas o que hemos podido mantener con precios similares al año 2022. Sobre los costos de las listas, estas varían mucho una de otra. La más básica, que contienen cuadernos y los útiles esenciales para el estuche, está alrededor de un 35 mil pesos". "Las listas más caras son las de los más chicos -kínder a cuarto básico-, porque piden block grande que su valor es aproximadamente unos 5 mil, luego el block mediano y así sucesivamente. Estás listas llegan a estar sobre los 100 mil pesos", comentó.

Mora explicó que entre el 2022 y 2023, hubo un alza de alrededor de unos 20 mil pesos en las listas de útiles escolares. Destacando que donde hubo alzas muy significativas en varios artículos, sobre todo papelería (cuadernos, resmas, block de distintos tipos de papel) y esos han sido los productos que encarecen más las listas escolares.

Uniformes

Por parte de los uniformes escolares, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de este año, los valores de los uniformes escolares tuvieron un alza del 17%.

Ian Arieta, encargado de la tienda Dolly, de Puerto Varas, expresó que la venta de uniformes también se ha mantenido. Si bien por las alzas ha habido algunos padres que han bajado la compra de cantidad de uniformes, se sigue manteniendo la venta y flujo, como es normalmente.

Respeto a la tendencia de las ventas, Arieta comentó que "nosotros las ventas las tenemos durante todo el año, pero el tiempo fuerte empieza durante enero, febrero y marzo. Durante el año se compran reposiciones, generalmente estos pedidos se hacen entre marzo y abril, para estar cubierto durante todo el año".

Sobre la causa de las alzas en los costos de los uniformes, Arieta explicó que "los precios se han elevado un poco, en cuanto a los uniformes ya que muchas de las textiles quebraron por la pandemia. Ahora como son muy pocas, si se ve un alza a comparación del año pasado".

Arieta también comentó que en comparación con el año pasado, se está pidiendo mucho más uniforme, debido a que en el 2022, algunos colegios no exigían tanto el uso de uniforme como este año. Debido a esto, están trabajando con un poco más de stock.

"El año pasado tuvimos menos stock porque no se sabía con mucha seguridad si arrancarían las clases o no producto de la pandemia. Pero este año sabiendo que se va a arrancar las clases, el stock se hizo mucho más grande", cerró Arieta.

Andrea Schmauck, de Cony confecciones, expresó que las personas se han preocupado de comprar antes, porque el año pasado costó mucho conseguir lo que es materia prima (algodón, piqué). Si bien hay movimiento, generalmente las personas compran más a fin de mes de febrero.

Telas

Sobre el alza en las telas, comentó que estás si bien no han subido el doble, sí tuvieron un alza significante. Lo que implicó tener que subir los precios también, aunque cuando es confeccionista.

Añadiendo que "las tiendas cuando no son talleres de confección, su costo es más alto, porque compran y revenden. Como yo soy confeccionista, el costo mío es más barato, porque no hago ese pago de mandar hacer y comprar. Pero aun así he tenido que subir levemente los precios, porque el material está caro y también hay que sumarle muchas cosas como el cierre, los hilos, pretinas".

"Si bien las ventas no han estado mal, antes de pandemia, venía un papá y pedía cinco camisas de piqué, porque no querían lavar mucho y ahora compran entre dos o tres poleras. Debido a que las personas están cuidando su dinero y esto no solo se ve en la compra de uniformes", finalizó Schmauck.

Cabe recordar que el Ministerio de Educación (Mineduc), estableció el 1 de marzo como la fecha del inicio escolar y el ingreso de los profesores. Mientras que para el regreso a clase, se fijó el 3 de marzo. Aunque esta fecha puede variar de acuerdo a algunos establecimientos.