Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio planea desarrollar cartelera cultural en reemplazo de carpa blanca

PLAZA DE LAS ESCULTURAS. Director de Turismo reveló acercamientos con Seremi de las Culturas para impulsar exposiciones y muestras musicales. Pasmar busca cumplir compromiso con el lugar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Luego que el pasado viernes se materializara el desarme de la carpa blanca ubicada junto al mall Paseo Costanera de Puerto Montt, el siguiente paso para recuperar ese espacio público es la definición de lo que se hará respecto a su uso y destino.

Desde que el lugar comenzó a ser ocupado por comerciantes informales para vender sus productos bajo esa estructura, han pasado seis años sin que se pudiera intervenir un área que se conocía como la "Plaza de las Esculturas", ante un ofrecimiento que en el año 2006 hizo el Grupo Pasmar, propietaria de ese centro comercial, para recuperar ese sector del centro de la ciudad.

Lo que se sabe es que el municipio estaba gestionando impulsar ese proyecto, con cargo al privado. Ello, implicaba generar áreas para expresiones culturales, deportivas y comunitarias, sin que se abriera la posibilidad de habilitarlo para la realización de cualquier actividad comercial.

Ese compromiso suponía que la mantención y limpieza quedaría a cargo de la compañía que controla el empresario Jack Mosa, mientras que la administración se mantendría bajo gestión municipal, a pesar que su construcción sea financiada por esa sociedad.

Ese acuerdo también definía que se trataba de un bien nacional de uso publico, incluido en el plan regulador comunal como un área verde, lo que implica que su tutela le corresponde al municipio.

Ello fue confirmado por el secretario regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales, Pablo Flores, al admitir desde Chaitén que si el lugar aparece en el plan regulador bajo esa condición "claramente pertenece a la Municipalidad".

La autoridad regional añadió que esa zona "no está inscrita (en el Conservador de Bienes Raíces) a nombre de nosotros", por lo que no se trata de un bien fiscal.

Actividades culturales

Consultado al respecto, el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, especificó que ante la relevancia de ese espacio de uso público, "estamos coordinando con la Seremi de Cultura desarrollar un programa de actividades que pueda desplegar una cartelera de actividades que otorguen una nueva dimensión a la Plaza de las Esculturas".

Entre ellas, mencionó realizar exposiciones, música, conciertos y actividades abiertas a la comunidad "que pueden generar condiciones de empoderamiento de la ciudadanía, de encantamiento, en un sector tan simbólico y hermoso como es el borde costero de Puerto Montt. Por eso apuntamos a desarrollar una agenda que permita a la gente crecer y hacer propio este patrimonio de la comuna", agregó.

Agregó que como una forma de dar continuidad al borde costero y extensión de esa explanada de acceso a dos tiendas "ancla" del mall, postulan utilizar el muelle turístico ubicado a poco metros, "como punto de actividades culturales, incluido el invierno, de tal modo de dar vida a esa estructura con otras formas de uso que no sean meramente las de paseo", manifestó Wilson.

El director municipal de Turismo anticipó que para el cierre del verano (5 de marzo) contemplan hacer un evento para dar uso masivo del perímetro de ese espacio.

Cumplir compromisos

Mientras que desde el Grupo Pasmar, su gerente de Administración y Finanzas, Juan Carlos Erices, admitió que mantienen su interés en mejorar el actual estado de espacios públicos como el de esa explanada.

En ese sentido, ratificó la disponibilidad de esa compañía "para cumplir todos los compromisos asumidos con el municipio, los que fueron reafirmados en la reunión de agosto de 2019, en orden a participar en el financiamiento y diseño de la recuperación de los espacios público de calle Illapel y futura plaza de las Esculturas, para convertirlos en un ícono y orgullo para la ciudad".

El ejecutivo determinó que lo anterior también les lleva a "reiterar lo que hemos venido diciendo en la última década: queremos ser parte activa del mejoramiento del centro de la ciudad, participando en la generación de espacios públicos que enorgullezcan a la capital regional, tanto por el diseño como por la funcionalidad que prestarán".

Erices estableció asimismo que "nuestras propuestas siempre han ido en la línea de lo que nos ha solicitado el municipio".

5 de marzo se planea realizar un evento abierto a la comunidad, para ratificar el uso masivo del perímetro de ese espacio.

2019 fue el año cuando el Grupo Pasmar ratificó su interés en diseñar y financiar la recuperación de esa explanada.