Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jaime Barría: "Imagino a Puerto Montt como una ciudad pujante de aquí a 2050"

E-mail Compartir

En esta tierra nació una de las agrupaciones de mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional: Bordemar. Banda de cámara que ahora queda ligada para siempre a uno de los mayores reconocimientos que un ciudadano puede recibir: el de Hijo Ilustre. Distinción que recayó este año en su fundador, Jaime Barría (64). "Es un tremendo honor que agradezco, sobre todo al inscribir mi nombre junto a los antiguos artistas que también fueron hijos ilustres".

-¿Cómo vislumbra el desarrollo de Puerto Montt?

-En la actualidad es una de las ciudades más dinámicas dentro del sur de Chile, dada la cantidad de personas que han llegado en los últimos dos años. Se habla de 10 mil familias, lo que hace que siempre esté en un continuo movimiento. A ello se tiene que agregar la maravilla del paisaje con el que contamos.

-Usted es un hombre ligado al arte y a la cultura: ¿Cómo vislumbra el desarrollo de esta área?

-Siempre faltan hitos que son relevantes en el arte y la cultura, como en los años 40' y 50' con los pintores de Angelmó, quienes dejaron la impronta del sur.

-¿Qué fortalezas y debilidades advierte de Puerto Montt?

-En materia de delincuencia, por ejemplo, si se compara con lo que sucede en otros lugares del país, todavía estamos a un nivel bajo.

Yo tengo un local en Andrés Bello (cerca del Terminal de Buses) donde existe mucha delincuencia y drogadicción y donde todos los días estamos viendo un nivel delincuencia que no se veía antes. Pero se dispone de mucha seguridad, con carabineros instalados en este punto de la ciudad y por lo mismo se puede estar más tranquilos.

-¿Cómo se imagina Puerto Montt en 2050?

-Imagino a Puerto Montt como una ciudad pujante, expandida, con la industria salmonera y agraria siendo relevantes en este desarrollo y que, por lo demás, activan esta ciudad.

-¿Y con un mayor desarrollo artístico?

-Hay una nueva generación de músicos que partieron por el año 2000 y que ahora son más profesionales. Espero que se formen orquestas y para ello no se requiere de tanta infraestructura, ni de tantos recursos, porque se ha visto que en los últimos 30 años se ha destinado mucha plata en proyectos culturales que nunca han sido lo suficientemente buenos para que resurja la actividad cultural seria. Aquí faltan nuevas ideas, creadores y talentos a los cuales respaldar.

-¿Bordemar seguirá tan popular en 2050?

- Ojalá la música prosiga describiendo el paisaje y que sea como un ícono que le permita a las personas imaginarse que están en el sur.

el alcalde gervoy paredes, la concejala marcia muñoz y jaime barría.

José Pérez: "Puerto Montt será una ciudad mucho más bonita y moderna"

E-mail Compartir

Barrancas, el actual campeón del fútbol amateur de Puerto Montt, tiene un padre. Se trata nada más, ni nada menos que José Pérez, uno de los Hijos Ilustres de la capital regional 2023.

Una distinción que el fundador de esta institución (1968) "nunca pensó recibir, pero que al ocurrir le produjo una gran alegría. Nunca pensé que a los 87 años recibiría un premio de esta naturaleza".

Como hombre vinculado al deporte valora que el atleta Carlos Arriagada fuese nombrado como Ciudadano Destacado en esta oportunidad. "Me gustó que lo hubiesen premiado".

-¿Cómo ha vivido los cambios de la ciudad?

-Puerto Montt es distinto a cómo era antes. Ahora este caballero (en referencia al alcalde Gervoy Paredes) ha realizado muchas cosas buenas y que han sido positivas, por lo que me alegro de ver cómo se ha desarrollado. Yo trabajo desde los 12 años, por lo que conozco Puerto Montt como la palma de mi mano, entonces puedo decir que es increíble la forma en la que crece. Además, que es precioso, yo conozco otras ciudades, pero ninguna como la capital regional.

-¿Qué aspectos tienen que mejorar?

-No cambio Puerto Montt por ninguna otra ciudad. Se han dicho tantas cosas, sobre todo cuando hay elecciones, pero creo que se hace necesario disponer de un funicular que transite entre el centro y Presidente Ibáñez. Es una obra relevante que me gustaría ver antes de morir.

-¿Cómo se imagina la ciudad en las próximas tres décadas?

-Será una ciudad mucho más moderna, ya que todas las ciudades tienden al progreso y a estar cada día mejor, ser más bonita. Cuando nací nunca pensé que viajaría en un avión, pero ya no sé cuántas veces me he subido y lo mismo pasa con las ciudades que nacen chiquitas, pero luego se van agrandando (...). Un ejemplo de ello lo constituye Alerce, que de ser una población ahora se puede ser en una comuna. Ojalá volviera el tren y yo lo alcance a ver. Nos prometieron tanto que ello ocurriría, pero los políticos no nos cumplieron, a lo mejor por problemas de planta, no sé (...). Espero que Puerto Montt sea una ciudad más linda y más moderna, como Santiago.

-¿Barrancas es una de sus grandes obras?

-Le deseo un feliz aniversario a Barrancas (el 4 de marzo), club que yo formé y por eso sería muy bonito que aparezca en estas líneas un saludo para la institución, ya que gracias a ellos me dieron este premio. Que sea un club alegre y que esté siempre contento es mi anhelo.

La concejala sonia hernández, josé pérez y el edil leonardo gonzález.

José muñoz: "Vivir en Puerto Montt y ser su hijo adoptivo ha sido lo más importante de mi vida"

E-mail Compartir

El reconocimiento a su trayectoria y al aporte que ha realizado sobre todo en materia cultural se transformó en una constante durante los últimos meses para José Muñoz, uno de los hijos ilustres de Puerto Montt 2023.

Y es que previo a que la Municipalidad le brindara dicha distinción, fue distinguido -el pasado 14 de septiembre- con el Premio Nacional a la Trayectoria en Cultura Tradicional "Margot Loyola", otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

A sus 84 años presenta toda una carrera vinculada a la docencia y al mundo del folclor, siendo conocido tanto a nivel local, como nacional.

"La cultura del pueblo sigue, tiene su propio camino y un o tiene que ir viendo lo que está pasando. El folclor no depende de los folcloristas, sino que de la gente que lo está practicando", relató el autor de obras tales como "El curanto" o "Adivinanciero de Llanquihue" al historiador Pablo Fábrega, en una columna publicada por este medio en la edición del 6 de febrero del año pasado.

Profesor de Educación Básica, se le reconoce como el formador de numerosas generaciones de folcloristas. Además, durante 32 años se desempeñó como profesor de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de la capital regional.

Además, tras recibir su reconocimiento como Hijo Ilustre destacó su especial vínculo que siente con esta ciudad.

-¿Qué significa para usted Puerto Montt?

-Vivir en Puerto Montt y ser su hijo adoptivo ha sido lo más importante de mi vida, porque toda la hice acá, ya sea desde el punto de vista profesional, como personal. Soy profesor de Educación General Básica, de los primarios, de los antiguos, que empezamos en Techo para Todos con un piso de tierra y en el invierno con brasero, pero después surgió toda la población maravillosa de este sector.

-¿Cómo recibe la distinción de Hijo Ilustre?

-Constituye un estímulo para uno el recibirlo a estas altura del partido. Yo en educación realicé investigación del folclor lo mejor posible dentro de mis capacidades. Siento una gran satisfacción.

-¿Qué siente que se requiere en la actualidad para el mundo de la cultura?

-Que se resucite la Escuela de Cultura y Difusión Artística, para promocionar todas las artes de manera gratuita. Se trasladó desde la parte alta - donde está la población- al centro, pero la gente no baja por razones económica, por lo que si estuviese arriba todavía podría resurgir como la maravillosa escuela que es para la cultura de Puerto Montt, especialmente para los niños y jóvenes.

el alcalde gervoy paredes y josé muñoz.