Correo
Revocación de Hijo Ilustre
Se deduce que el honorífico título de Hijo Ilustre de una ciudad recae en un largo y extenso aporte que un ciudadano realiza por el bien común, desarrollo y adelantos, como por su trayectoria y experiencia en beneficio de los demás. Casi siempre tan noble distinción está ligada a hombres y mujeres ligados al arte, la cultura y sus expresiones, como al destacado servicio público. El reconocimiento que la Municipalidad de Puerto Montt entregara el 1 de marzo de 1974 a Augusto Pinochet Ugarte no tenía, no tuvo ni tendrá mérito alguno. Y fue entregado y firmado por decreto del alcalde de la época nombrado por la propia junta, Raúl Brahm (en aquel entonces no había ninguna autoridad electa).
En buena hora concejales y dirigentes de agrupaciones de derechos humanos y detenidos desaparecidos han solicitado al Concejo Municipal, en sesión fijada para el mes de marzo, derogar dicho decreto y nombramiento, sumándose a municipios como Valdivia, Castro, Santiago y Punta Arenas que también lo han hecho. Las motivaciones están de más reiterar, ya que próximo a cumplirse 50 años del golpe militar, es parte de la historia más triste de la república e incluso desclasificada su verdad desde el propio Pentágono de Estados Unidos y declaradas por autoridades de aquel entonces.
Recordar que esa fecha de 1974, a casi sólo seis meses de instaurada la dictadura, Puerto Montt lo poco que sabía de la Junta Militar y del propio Pinochet era que los aviones Hawker Hunter y que con cohetes bombardearon La Moneda el 11 de septiembre de 1973 salieron de la base aérea local, que por entonces comandaba Sergio Leigh Guzmán, hermano de Gustavo, comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile.
Hoy, como se sabe, Pinochet fue uno de los últimos en unirse a los generales golpistas y que siempre mantuvo una pugna por el poder, lo que lo llevó a recorrer Chile para materializar su supuesto liderazgo, siendo nombrado Hijo Ilustre por su alcaldes designados y así aparecer ante sus pares como el líder del grupo. Muestra fehaciente fue cuando quiso cambiar la cabeza de la Junta y entonces destituyó a Gustavo Leigh, nombrando a Fernando Matthei, general valiente que el 5 de octubre del 1988 le dobló el brazo a Pinochet reconociendo el triunfo del No en el plebiscito que comenzó a enfilar hacia la democracia, cuando con un lápiz se derrotó a la dictadura.
La Municipalidad de Puerto Montt tiene la oportunidad histórica de derogar este título, generando un reconocimiento a los cientos y miles de ciudadanos muertos, torturados, perseguidos y desaparecidos que aún tantas familias no saben dónde están. Los gestos morales también ayudan al reencuentro y al perdón, aunque no al olvido.
Eduardo Nievas Muñoz
Recolección de basura
Como ejemplo de lo que pasa en toda la ciudad, en un barrio céntrico de Puerto Montt, en O'Higgins -entre las calles Seminario y Padre Harter, y a lo largo de toda la extensa cuadra-, se ha instalado de facto un basural, provocado por las externalidades del actual sistema de recolección de basura. Algo similar ocurre en Padre Harter, desde Guillermo Gallardo a O'Higgins.
Desde que cambió el sistema antiguo, cuando la basura sólo se sacaba al momento de pasar el camión, al de los grandes recipientes de basura que ocupan la calzada y/o vereda, se ha producido un paulatino deterioro de la limpieza de la ciudad. Focos permanentes de insalubridad alrededor de esos gigantescos tachos, y despreocupación por la basura que queda en la cuadra.
Tanto el municipio como la empresa encargada cumplen con la ley del mínimo esfuerzo: pasa el camión y voltea el tacho en su interior, sin que personal alguno se preocupe de todo el basural aledaño al tacho y que se dispersa por toda la cuadra. Esto debe ser enmendado lo antes posible; la solución definitiva es que apenas terminen los contratos (y si por incumplimiento ya es posible hacerlo, mejor), volver a un sistema más amigable con el medio ambiente.
Mario Águila Inostroza
"Viva la banda Bordemar"
El viernes pasado tuvimos la oportunidad de asistir a nuestro Teatro Diego Rivera a ver el debut de la Orquesta Sinfónica de la Patagonia y a la Banda Bordemar, en lo que se denominó Bordemar Sinfónico. Un espectáculo maravilloso que nos dejó a todos los asistentes con ganas de seguir escuchando y presenciando música nuestra y de la buena.
Mucha emoción por los 40 años de la querida banda y por el debut tan esperado de la Sinfónica Regional. Un espectáculo que tuvo poca difusión (yo me enteré el mismo día por una breve crónica del diario), pero que llenó el teatro y que dejó mucha gente afuera.
Un par de reflexiones para nuestro Puerto Montt: una fiesta como la descrita podría continuarse en algo así como el "tercer tiempo deportivo" en los cafés y restaurantes del centro. Lo malo es que casi todos estaban cerrados a las 8 y media de la tarde.
Esto mismo sucede en invierno en los Temporales Teatrales. Amigos y familias deseosas de seguir conversando de cosas lindas y no tienen más alternativa que irse a sus casas.
Este tipo de espectáculos requiere de un teatro de más de las 500 personas que caben en el Diego Rivera. Se añoran viejos tiempos cuando bregábamos por tener un gran teatro y "coliseo" que albergara grandes eventos teatrales, artísticos y deportivos.
Para ello se construyó nuestro Arena de Puerto Montt.
Sin embargo, nunca ha sido terminado, nunca se ha utilizado masivamente como fue concebido y hoy requiere de una cuantiosa inversión para ponerse al servicio de las artes y el deporte.
Jorge Tramón Guarda
Ataque a carabineros
Veo lo que sucede con el grupo de extranjeros que atacó a carabineros y que por tal razón serían expulsados de nuestro país, y me parece lo mas lógico. Sin embargo, que el Instituto Nacional de los Derechos Humanos intervenga en defensa de estos delicuentes, aduciendo que por el hecho de estar siendo procesados por diferentes delitos no puede aplicárseles esta medida, sólo cabe preguntarse: ¿en qué país estamos viviendo y cómo nuestras autoridades hacen vista gorda ante esta inconcebible situación?
Y el Poder Judicial, ¿qué hace al respecto cuando ellos debieran ser los primeros en poner el grito en el cielo a fin de corregir las falencias de las leyes, si es que las hay?
Aldo Forno Bas
Pago para los bomberos
¡Atención, ¡atención! Ya comenzó el pago del "Bono de incendio".
Y el día del "pago de los bomberos", ¿cuándo?
Alfonso Muena R.