Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mural que fue pintado en el acceso sur de Puerto Varas fue rayado una vez terminado

RECHAZO. Dirigenta vecinal calificó como una falta de respeto y de criterio lo sucedido con esta obra, mientras que en el municipio apuntan a que el objetivo es realizar una serie de intervenciones de este tipo en la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Durante la semana puertovarina, una de las actividades que se realizó, fue la iniciativa "Muralismo en Comunidad", cuyo objetivo fue plasmar una obra en el acceso sur de la ciudad y en una extensión de 240 metros de largo. Sin embargo, fue rayado una vez que concluyeron las labores, lo que generó el rechazo de parte de los vecinos.

En cuanto a su desarrollo, la labor estuvo a cargo de la artista nacional Estefanía Leigthon, quien trabajó junto a exponentes locales para poder retratar el hábitat natural de Puerto Varas y los elementos que conviven en la ciudad.

Es así como Paola Roa, encargada de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que "quiero darle un mensaje a la comunidad, sobre el mural que acabamos de terminar en la entrada sur de nuestra comuna, para que lo cuidemos y disfrutemos".

Agregando que es un viaje al color desde principio a fin y que la artista que lideró este mural le puso todo el corazón y cariño para que la flora y fauna de nuestro territorio se viera reflejada. "Los invito a eso. A disfrutarlo y a cuidarlo sobre todo, así que ese es el llamado que hacemos", afirmó Roa.

En tal sentido, Roa aseguró que este trabajo es el primero de muchas intervenciones urbanas que como municipio quieren hacer en conjunto con la comunidad, por lo que invitó a las personas que no conocen el trabajo realizado, puedan ir a apreciarlo y ver que efectivamente es un mural que le da luz y le da color a la entrada sur de Puerto Varas.

Con respecto a los rayados que le hicieron hace unos días, la encargada de Cultura del municipio de la ciudad lacustre, expresó que, "entendemos las demandas sociales de todos los grupos y todas las personas que quieran expresarse".

Concluyendo que "de eso también se trata el arte callejero, pero queremos conservar este espacio recién pintado, para que tenga ese sello, para que tenga un sello distintivo, que nos una y que lo disfrutemos".

"Falta de respeto"

Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Todos por Puerto Varas", comentó que "nuestra Unión Comunal lamenta lo sucedido. Es una falta de respeto,

de criterio, de educación y de cultura, lo que constituye un gran tema en nuestro país".

Agregando además que "mucho se puede hacer al respecto, como instalar cámaras y efectuar más rondas de seguridad municipal o de carabineros, aparte, insisto, de educar y dar valores desde pequeños a nuestros hijos para que no se repitan situaciones de esta naturaleza en el futuro".

Por otra parte, Marcelo Salazar (UDI), concejal de la ciudad lacustre, comentó que, "aún no tengo claridad si el Municipio invirtió dinero en ese mural o si es una acción realizada por particulares, ya que todavía no me responden de cómo ha utilizado los dineros de

actividades del verano 2023".

Luego expuso que "lamento la intolerancia en las expresiones de arte, que sólo tratan de delatar o más bien dicho de afear aún más el lugar, que dicho sea de paso, estaba horrible, de la misma forma cómo está en malas condiciones el acceso norte de la ciudad en esta materia", añadió Salazar.

Por lo mismo, recalca que "no comparto la visión política del mural o de sus autores, pero respeto su trabajo y aprecio la dedicación que le pusieron", finalizó.

240 metros de largo es la extensión del mural que fue rayado en Puerto Varas.

2 entradas tiene Puerto Varas y concejal Salazar acusa que se encuentran "horribles".

Municipio presenta cartera priorizada de obras por un valor de $300 mil millones

PUERTO MONTT. Nueva modalidad de postulación descentraliza las decisiones para proyectar un total de 29 obras durante el período 2023-2032.
E-mail Compartir

Una cartera de 29 proyectos y que busca desarrollar obras emblemáticas en la comuna es la que pretende impulsar la Municipalidad de Puerto Montt en un plazo de 10 años (2023 -2032) y para la cual existen proyectos ministeriales que superarían las 8.5 millones unidades de fomento (UF), más de $300 mil millones de pesos.

Puerto Montt, con 245 mil habitantes y la más alta tasa de crecimiento demográfico anual entre las capitales regionales y áreas metropolitanas de Chile requiere con urgencia desarrollar un Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), permitiendo definir -por parte de los municipios- la prioridad en obras públicas.

La iniciativa oficial del municipio fue apoyada técnicamente por Luis Bresciani, jefe del proyecto comunal, actual director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica y ex presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile.

Jacquelin Paz, alcaldesa (S) de Puerto Montt, dijo que "es una enorme herramienta que descentraliza la gestión pública y da una enorme responsabilidad política y técnica a los municipios que, ahora sí, de forma histórica definen sus prioridades con carteras de proyectos ligados a compromisos ministeriales", explicó

En tanto, Daniel Reyes, asesor urbanista del municipio, indicó que "este desafío lo asumimos con ambición y un propósito de futuro, sin dudas nuestra propuesta es la más ambiciosa de Chile y queremos abordar el crecimiento con las necesarias inversiones que den sustentabilidad a nuestra comuna", añadió.

Proyectos

Puerto Montt definió siete grandes áreas de macroproyectos de obras: Presidente Ibáñez, Borde Costero, Alerce, Conectividad Interterrazas, Barrio Puerto, Centro y Mirasol.

Destacan la construcción de la doble vía a Alerce, habilitación de rampas, funiculares y ascensores en cinco puntos de la ciudad, construcción de ciclovías en el centro, túnel (by pass) en Angelmó, embarcaderos para transporte marítimo.

EL PIIMEP promueve carteras priorizadas de proyectos comunales asociadas a los instrumentos de planificación territorial vigentes y que tiene por objetivo mejorar las condiciones de conectividad, accesibilidad, movilidad y calidad de espacios públicos.

De los fondos solicitados, se estima que unos 15 mil millones de pesos con aportes de privados (ley de aportes) y los restantes 8 millones de UF con fondos regionales y sectoriales.

245 mil habitantes tiene en la actualidad la capital regional de Los Lagos.

7 macroproyectos fueron priorizados por el municipio para este período.