Mural que fue pintado en el acceso sur de Puerto Varas fue rayado una vez terminado
RECHAZO. Dirigenta vecinal calificó como una falta de respeto y de criterio lo sucedido con esta obra, mientras que en el municipio apuntan a que el objetivo es realizar una serie de intervenciones de este tipo en la ciudad lacustre.
Durante la semana puertovarina, una de las actividades que se realizó, fue la iniciativa "Muralismo en Comunidad", cuyo objetivo fue plasmar una obra en el acceso sur de la ciudad y en una extensión de 240 metros de largo. Sin embargo, fue rayado una vez que concluyeron las labores, lo que generó el rechazo de parte de los vecinos.
En cuanto a su desarrollo, la labor estuvo a cargo de la artista nacional Estefanía Leigthon, quien trabajó junto a exponentes locales para poder retratar el hábitat natural de Puerto Varas y los elementos que conviven en la ciudad.
Es así como Paola Roa, encargada de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que "quiero darle un mensaje a la comunidad, sobre el mural que acabamos de terminar en la entrada sur de nuestra comuna, para que lo cuidemos y disfrutemos".
Agregando que es un viaje al color desde principio a fin y que la artista que lideró este mural le puso todo el corazón y cariño para que la flora y fauna de nuestro territorio se viera reflejada. "Los invito a eso. A disfrutarlo y a cuidarlo sobre todo, así que ese es el llamado que hacemos", afirmó Roa.
En tal sentido, Roa aseguró que este trabajo es el primero de muchas intervenciones urbanas que como municipio quieren hacer en conjunto con la comunidad, por lo que invitó a las personas que no conocen el trabajo realizado, puedan ir a apreciarlo y ver que efectivamente es un mural que le da luz y le da color a la entrada sur de Puerto Varas.
Con respecto a los rayados que le hicieron hace unos días, la encargada de Cultura del municipio de la ciudad lacustre, expresó que, "entendemos las demandas sociales de todos los grupos y todas las personas que quieran expresarse".
Concluyendo que "de eso también se trata el arte callejero, pero queremos conservar este espacio recién pintado, para que tenga ese sello, para que tenga un sello distintivo, que nos una y que lo disfrutemos".
"Falta de respeto"
Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Todos por Puerto Varas", comentó que "nuestra Unión Comunal lamenta lo sucedido. Es una falta de respeto,
de criterio, de educación y de cultura, lo que constituye un gran tema en nuestro país".
Agregando además que "mucho se puede hacer al respecto, como instalar cámaras y efectuar más rondas de seguridad municipal o de carabineros, aparte, insisto, de educar y dar valores desde pequeños a nuestros hijos para que no se repitan situaciones de esta naturaleza en el futuro".
Por otra parte, Marcelo Salazar (UDI), concejal de la ciudad lacustre, comentó que, "aún no tengo claridad si el Municipio invirtió dinero en ese mural o si es una acción realizada por particulares, ya que todavía no me responden de cómo ha utilizado los dineros de
actividades del verano 2023".
Luego expuso que "lamento la intolerancia en las expresiones de arte, que sólo tratan de delatar o más bien dicho de afear aún más el lugar, que dicho sea de paso, estaba horrible, de la misma forma cómo está en malas condiciones el acceso norte de la ciudad en esta materia", añadió Salazar.
Por lo mismo, recalca que "no comparto la visión política del mural o de sus autores, pero respeto su trabajo y aprecio la dedicación que le pusieron", finalizó.
240 metros de largo es la extensión del mural que fue rayado en Puerto Varas.
2 entradas tiene Puerto Varas y concejal Salazar acusa que se encuentran "horribles".