Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 47 mil pasajeros de cruceros han desembarcado en Puerto Montt

TEMPORADA 2022-2023. Empormontt informó que esos viajeros llegaron en 27 navíos, lo que ha representado un aporte al turismo local. Quedan 12 recaladas hasta el próximo 26 de marzo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con la recalada del "Sapphire" en la mañana de ayer, Puerto Montt totalizó 27 llegadas de cruceros durante la actual temporada 2022-2023.

Lo anterior también ha representado que unos 47 mil pasajeros han visitado la zona, especialmente a través de tours contratados hacia el lago Todos los Santos, Saltos del Petrohué, volcán Osorno, Puerto Varas y Frutillar.

De acuerdo a la programación de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), que se encarga de recepcionar estas naves y sus viajeros, aún resta la visita de otras 12 embarcaciones, las que consideran un número cercano a 29 mil pasajeros.

El último crucero previsto en el calendario de recaladas es el "Costa Deliziosa", del operador turístico italiano Grupo Costa, el que llegará con un estimado de 3.110 pasajeros y tripulantes. Su arribo al Seno del Reloncaví está anunciado para las primeras horas de la mañana del domingo 26 de marzo.

Aporte regional

El gerente general de Empormontt, Edmundo Silva, se mostró "conforme y agradecido por la preferencia que las empresas de cruceros han tenido con esta administración portuaria", puesto que de esa manera "han fortalecido el renacer de la industria, que con la pandemia del covid-19 se vio tan afectada".

El ejecutivo de la empresa estatal destacó que al finalizar la temporada, un aproximado a 55 mil pasajeros de cruceros ingresarán a la región tanto por Castro como vía Puerto Montt.

Silva resaltó que ese movimiento de visitantes "ha logrado aportar al turismo y a los ingresos de miles de empresarios y empresarias, ayudando a la reactivación de la economía regional".

Tres recaladas

La de ayer, fue la primera de las tres recaladas que tiene programadas hacer en Puerto Montt el "Sapphire", de la naviera Princess Cruises.

La nave, de 290 metros de eslora (largo), registra un estimado de 2.678 pasajeros y una tripulación de 1.099 personas.

Su siguiente arribo a la capital regional está programado para el próximo martes 21; mientras que su última visita a Puerto Montt está considerada para el 17 de marzo.

Resto del calendario

Hasta la fecha, 37 cruceros han sido atendidos por Empormontt. De ellos, diez han tenido como destino el puerto de Castro; y 27 han fondeado en la bahía de Puerto Montt.

De acuerdo a Empormontt, ello ha representado un total de 54.476 visitantes.

Mientras Castro ha recepcionado 6.798 pasajeros, otros 47.678 han desembarcado en Puerto Montt, para un total de 54.476 a nivel regional.

En cuanto a lo que resta del calendario de recaladas, la empresa portuaria dio cuenta que en Castro esperan recepcionar otros nueve cruceros, que sumarán 4.150 visitantes.

El último navío está previsto para el jueves 6 de abril.

En el caso de Puerto Montt, el programa contempla el arribo de otros 13 cruceros, lo que representaría unos 28.998 pasajeros.

El siguiente navío se espera para este domingo, con el "Seven Seas Voyager", en el que navega un estimado de 706 pasajeros y 445 tripulantes.

Mientras que el martes 21 habrá dos cruceros en la bahía, con la llegada del ya mencionado "Sapphire" y del "Viking Jupiter", cuyo aproximado de viajeros llega a las 928 personas, a las que se suman otros 464 tripulantes.

Una doble recalada se repetirá el 17 de marzo, cuando nuevamente llegue el "Sapphire", pero junto al "Eclipse", con un estimado de 228 viajeros y 176 miembros de la tripulación.

294 metros de eslora tiene el "Costa Deliziosa", mismo largo del "Norwegian Star", "Infinity" y "Magnifica".

13 recaladas faltan para completar el calendario de la temporada 2022-23, con 9 cruceros.

En Chiloé: esta noche se concreta el Tercer Encuentro Ufomitológico de Nal

TURISMO . Escenario es la localidad del norte de la Isla Grande, donde hace 34 años hubo avistamientos de ovnis y extrañas marcas en el piso.
E-mail Compartir

Tras el éxito vivido en 2020, con más de 300 asistentes, Nal UFO-Mitológico organiza para hoy una nueva edición de su evento destinado a escuchar, observar y compartir historias relacionadas al mundo de la ufología u ovnilogía.

La iniciativa se vuelve a producir por la empresa familiar, ante la buena acogida que tuvo en su primera edición en 2019, recordando las famosas observaciones de objetos voladores no identificados (ovni) con el rastro de marcas en el suelo del sector rural de Nal, en la comuna de Ancud, a fines de la década del '80.

De esta forma lo afirmó Alejandro Sánchez, fundador de la actividad, quien explicó que "al conmemorarse 30 años de estos avistamientos, en 2019 hicimos un encuentro en donde tuvimos de invitado a Sergio Alcayaga y quisimos traer a Sergio Fritz".

El primero es uno de los principales investigadores sobre la supuesta isla Friendship, mientras que el segundo es autor del ensayo titulado "La Recta Provincia", en relación a la homónima organización de brujos chilota estructurada jerárquicamente y con su propia justicia.

Fue así que al año siguiente hubo una jornada con mayor convocatoria, antes del arribo de la pandemia de covid. Entonces la organización trajo a la Isla a Juan Andrés Salfate, Rodrigo Fuenzalida, Sergio Fritz, César Parra y a expositores locales en su segunda versión. "Tuvo una afluencia del público bastante amplia y llegamos a tener 300 personas, donde Rodrigo Fuenzalida le denominó como el 'gusto del UFO chileno'", recordó Sánchez.

Esta tercera versión nuevamente estará César Parra como invitado, para presentar su libro "Historias chilenas de fantasmas", como así también dos expositores más oriundos de Los Ángeles.

Habrá "una conversación y es muy probable que podamos tener a Rodrigo Bravo, que es el ufólogo de los militares que habla también de este tema", mencionó la fuente sobre una posible participación a través de Zoom.

Para este Tercer Encuentro Ufomitológico de Nal Bajo se sugiere vestir ropa abrigada y llevar linterna, al ser una actividad al aire libre. En el lugar también habrá venta de sándwiches, tortas, anticuchos y bebestibles, para partir la actividad a las 8 de la tarde en esta localidad de la península de Lacuy.