Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios del turismo apuntan a revertir un mediocre verano con actividades todo el año

PUERTO VARAS. Si bien la temporada estival no ha sido mala, expectativas para recuperar lo perdido por el covid eran altas.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Los números de la alta temporada turística no han sido los esperados en la zona lacustre. Si bien no son del todo malos, actores del rubro tenían mucha expectativa para este inicio de año. Es por lo mismo que los representantes de los distintos gremios buscan fórmulas para repuntar en los próximos meses y lo que queda de 2023.

El factor económico ha hecho que el turista nacional resguarde más su bolsillo a la hora de elegir un destino, ya sea prefiriendo zonas más cercanas o estadías más cortas. Por otro lado, el mercado argentino, con el desfavorable tipo de cambio para el trasandino, ha sido un elemento que juega en contra de la actividad.

El año pasado fue distorsionado, debido al encierro previo y el ingrediente de los retiros de fondos provisionales. En esto concuerdan los gremios del turismo.

Paulina Ros, presidenta de la Corporación de Turismo en la ciudad lacustre, comentó: "Ahora es cuando como destino debemos innovar y diferenciarnos de otras regiones. Para eso lo primero debe ser tener la comuna y el destino más seguro de Chile, eso es un diferenciador elemental para la atracción de turistas nacionales y extranjeros".

Agrega que cada eslabón de la cadena productiva sea "embajador" del destino, entregando un buen servicio, de calidad y a un precio justo, incorporando políticas de sostenibilidad para atraer a un cliente de mediana y larga distancia cada vez más exigente.

El municipio de la ciudad lacustre, ante el complejo escenario, ha estado desarrollando un plan de trabajo con los gremios, a implementar desde marzo, en el que se contempla el "Challengue Puerto Varas" (triatlón) y una serie de eventos con que buscarán romper con la estacionalidad.

"Tenemos que ser capaces de anticiparnos, contar con eventos que destaquen mes a mes a Puerto Varas, no solo por su escenario natural, sino por sus actividades deportivas y culturales, que, sumados a los congresos y convenciones, permitan un desarrollo armónico y productivo de la ciudad", comentó el presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés (ARCA) Puerto Varas, Patricio Lonati.

Raffaele Di Biase, director del Cluster de Aventura y Turismo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), manifestó que "las autoridades municipales han sabido identificar la necesidad de renovar la imagen destino a través de políticas que apuestan a la sostenibilidad, la naturaleza y la identidad cultural como gran patrimonio sobre el cual trabajar los aspectos de imagen y promoción".

Aun así, los distintos actores del gremio del turismo reconocen que hoy un repunte se ve complejo con dos mercados menos, como el argentino y el brasileño. Este último debido ha que ha estado muy abandonado últimamente en temas de promoción.

Oferta

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, también concuerda que para tener una buena temporada baja (posverano) se deben crear buenas ofertas y eventos que les permitan concentrar la demanda en las fechas más difíciles.

"No es que sea escéptico, pero hay que ser realista, el contexto de contracción de la economía y estando con dos mercados menos va ser muy difícil que tengamos una temporada baja muy buena".

"El mercado brasileño es muy sensible a las ofertas de invierno, pero si no tenemos un tipo de cambio favorable y encima no lo apoyamos con promoción, se hace difícil. Esos son los dos factores que podrían cambiar", concluyó Bóvolo.

Desde el municipio han expresado que siguen avanzando con el calendario de actividades para la temporada baja, como Challenge Puerto Varas en marzo, la Fiesta de la Murta en abril, Festival de la lluvia en junio y la Maratón de Puerto Varas en agosto, entre otras, para dejar de concentrar todos los esfuerzos en verano y mantener durante todo el año las instancias que contribuyan y aporten al turismo de la comuna.

"No es que sea escéptico, pero hay que ser realista, el contexto de contracción de la economía y estando con dos mercados menos (Brasil y Argentina) va ser muy difícil que tengamos una temporada baja muy buena"

Horacio Bóvolo, Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas

Un árbol destruyó auto de kinesiólogo en Osorno: el vehículo apenas tenía 6 meses

CERO KM. El municipio se comprometió a cancelar la reparación del automóvil.
E-mail Compartir

"Me había comprado mi auto hace unos seis meses. Es un Suzuki Baleno, que lo adquirí cero kilómetro y que es importante para mí porque lo uso también para trabajar. Soy kinesiólogo y hago visitas a domicilio".

Con desazón el profesional Francisco Bassi relata el insólito episodio que vivió pasadas las 17 horas del jueves, luego que su vehículo, el cual se encontraba estacionado en avenida Diego de Almagro (Osorno) resultara con daños de consideración, luego que un aromo de gran dimensión se desprendiera de su base y cayera en el vehículo.

El profesional comentó que estaba atendiendo a una paciente en una clínica de estética ubicada en la mencionada avenida cuando hubo un corte de luz y comenzó a gritar gente que se había caído un árbol.

Hasta el lugar del incidente llegó personal de Carabineros y también municipal, quienes trabajaron en este lugar para poder retirar el árbol que se había desprendido en avenida Diego de Almagro.

El kinesiólogo osornino comentó que recibió el llamado del alcalde de la comuna, Emeterio Carrillo, quien se comprometió a cancelar los daños del vehículo tras la caída de este árbol, quien por encontrarse en un espacio público son de mantención del Departamento de Aseo y Ornato.

"Afortunadamente me llamó el alcalde para indicarme que el municipio se hará cargo de los gastos de la reparación de mi auto. Fui a conversar al Departamento Jurídico y les entregué el presupuesto para el arreglo que es de un monto aproximado de 2 millones 700 mil pesos", expuso Francisco Bassi.

Sobre las posibles causas del desprendimiento de este árbol, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, comentó que la causa de la caída de la especie se pueden deber a que hace un par de años atrás en este lugar se hicieron unos trabajos para instalar luces.

"Es muy probable que se vincule a este hecho, porque los árboles tienen problemas fitosanitarios que se presentaron después de estos trabajos que se hicieron en el lugar y que tal vez afectaron las raíces. En su oportunidad, cuando supimos que se iba a intervenir este sector, le preguntamos al municipio si se estaban tomando todas las providencias y nos dijeron que sí, aunque aparentemente eso no ocurrió", manifestó Becerra.

Por lo mismo dijo que van a solicitar al municipio que se pueda realizar un estudio fitosanitario de todos los árboles que se encuentran en avenida Diego de Almagro para evaluar sus estados. Indicó, eso sí, que en el caso del que se cayó, se trata de una especie más bien joven, por lo que se hace necesario establecer la causa.