Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian platas para micros, pero no hay nuevos choferes

MEDIDAS. En el marco de la asignación de recursos por el "Renueva tu Micro", autoridades reconocieron el déficit de conductores que existe en la actualidad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

A pesar de los $2.228 millones asignados por el Gobierno Regional (Gore) para la ejecución del programa de "Renueva tu micro", que en la región benefició a 86 transportistas -44 corresponden a Puerto Montt- la falta de conductores sigue siendo uno de los mayores problemas que afecta a la locomoción colectiva. De hecho, las estimaciones apuntan a que de las 540 máquinas existentes en la capital regional, solo está operando un 50%. Una cifra similar a lo que ocurre a nivel país, según apunta el dirigente nacional y regional de los microbuseros, Tito Gómez.

Frente a ello, el gobernador regional, Patricio Vallespín, destacó que si bien en el caso de las nuevas máquinas, estas responden a un nuevo estándar, al contar con acceso universal y con distintos servicios que la comunidad valora, "sabemos que tenemos dificultades porque todavía nos faltan más de 100 conductores para tener en regla todos los servicios".

De ahí que explique que la idea es que a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se genere una oferta que permita preparar conductores.

Sin embargo, reconoce que el inconveniente no tiene que ver con la preparación, sino que con la necesidad de contar con interesados para cumplir con esta labor.

Coincidente de Vallespín, el seremi de Transportes, Pablo Joost, añadió que para abordar esta problemática, están trabajando con la Seremi del Trabajo y con Sence, de manera de que se disponga de becas para que las personas ingresen a los cursos de conducción y así conseguir las licencias (profesionales) A-3 y A-5.

Consultado sobre la opción de generar una instancia para que extranjeros tengan la opción de conducir estos vehículos de transportes, explicó que "estamos revisando distintos convenios con algunos países para homologar las licencias de conducir, lo que permitiría a todos quienes estén en condiciones acceder a estos cursos".

Recursos y perímetro

Vallespín, en tanto, confirmó que el presupuesto de este año dispondrá de mayores recursos para la renovación de las máquinas, con un aporte del Gobierno Regional (Gore) del orden de los $2.606 millones, lo que equivale a un 17% más que lo asignado en esta oportunidad.

Y es que como señala la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, el objetivo es mejorar las condiciones de servicio, como por ejemplo, que se cuente con medidas de seguridad y calefacción para los pasajeros.

Mientras que el seremi de Transportes, expuso que en lo que respecta a los beneficiados con el Renueva tu Micro, se priorizaron las comunas que cuentan con perímetro de exclusión, como Osorno, Castro y Quellón, razón por la cual afirma que es relevante avanzar en esta materia en Puerto Montt, toda vez que permitirá mejorar la calidad de las máquinas que están operando en la actualidad. Mirada que comparte Tito Gómez, quien asume que cuando se cuente con el perímetro de exclusión, Puerto Montt estará en igualdad de condiciones para postular a este beneficio. Sobre el plazo para que esté en condiciones de operar en la capital regional, Pablo Joost sostuvo que la idea es que se complete durante el primer semestre de este año.

2.228 millones de pesos se invirtieron en el programa Renueva tu Micro" en la región.

Despliegan equipos para conocer real impacto de la influenza aviar

LOS LAGOS. El primer caso fue detectado en la comuna de Ancud, Chiloé.
E-mail Compartir

Un trabajo de forma coordinada de distintas instituciones se está realizando en el marco de la confirmación del primer caso de influenza aviar H5N1 en la Región de Los Lagos, específicamente en Ancud.

Ayer y luego que el fin de semana fuera confirmada la presencia de esta enfermedad en un polluelo de gaviota en la comuna del Pudeto sesionó la Mesa Técnica Regional por la Emergencia Zoosanitaria por Influenza Aviar.

La Delegación Presidencial, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) integran esta instancia que también cuenta con la participación de la Seremi de Agricultura, Sernapesca, la Seremi de Salud, la Seremi del Medio Ambiente, la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, Carabineros, PDI y Senapred.

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, indicó que "tuvimos una mesa técnica que ya ha sesionado anteriormente, justamente para tener un trabajo estratégico preventivo frente a situaciones de influenza aviar que se puedan dar en la región".

Junto con ello, la representante del Ejecución en la región detalló que "los equipos están trabajando de forma coordinada tanto SAG como otras instituciones como Sernapesca, Senapred para poder hacer frente a este primer caso que tenemos en Ancud, en la provincia de Chiloé".

Del mismo modo, agregó que "los equipos ya están desplegados en terreno tomando muestras en distintos puntos para realizar un polígono que nos permita saber en qué situación estamos".

La delegada también comentó que "el llamado que estamos haciendo es entregarle seguridad a la población que los equipos, las instituciones están funcionando, trabajando en forma intersectorial y, por otra parte, el llamado a que denuncien si es que ven algún tipo de aves con algún síntoma y que por nada los manipulen".

La oficialización del primer caso en Ancud se da a poco más de dos meses de que el Ministerio de Agricultura haya ratificado la llegada de esta gripe al país, el 7 de diciembre en Arica, tras presentarse antes esta enfermedad en ejemplares de avifauna en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

La deuda que sigue pendiente

Rodrigo Wainraihgt Galilea Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Los Lagos
E-mail Compartir

La apertura del Parque Costanera en Puerto Montt ha significado el reencuentro de la comunidad con su ciudad, y así lo hemos observado con las miles de visitas que se hacen diariamente a un lugar diferente con bondades para todas las personas, provocando la unión de las familias y amigos en un momento de relajo, justo en temporada de verano.

Indudablemente el Parque Costanera es el mejor regalo para el aniversario de Puerto Montt, pero aún tenemos una deuda pendiente, que se llama Parque Metropolitano. Su concreción no ha sido posible hasta el momento porque quienes tienen a cargo su ejecución han puesto más trabas que avances.

Lo que se ha dado a conocer desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo le pone un obstáculo a una iniciativa que nació desde la gente, desde los vecinos, que piden un nuevo pulmón verde. No priorizar su ejecución es ir contra la demanda democrática de contar con un espacio que es necesario para la capital regional y que los puertomontinos están pidiendo.

Debo recordar que el proyecto Parque Metropolitano o de las Culturas quedó con diseño listo y con el presupuesto designado para el 2022. Sacar la Resolución Satisfactoria (RS) para su ejecución era responsabilidad de esta cartera, ya que el diseño está listo y los recursos estaban considerados. Qué pasó con esos recursos, en qué se gastaron, no lo sabemos, y desde el Gobierno Regional vamos a llamar a una sesión especial de la Comisión de Infraestructura para que el seremi explique las dudas que existen.

El Parque Metropolitano era un tremendo anhelo y hoy Puerto Montt se quedará sin un nuevo parque, un nuevo gran pulmón verde para la ciudad.

Debemos recordar, además, que el Parque Costanera recientemente entregado a la comunidad registra tremendos resultados que hoy nos deja muy felices, porque se trata del primer parque en el centro de la ciudad, siendo utilizado por muchas personas, familias que llegan a pasear, hacer deportes e incluso diversas actividades culturales. Así entonces el Parque Metropolitano en calle Serrano es un proyecto impulsado transversalmente por el mundo político, donde le cabe una participación al diputado Alejandro Bernales.

Este es un diseño que quedó listo en el Ministerio de Vivienda y que tiene la misma característica del Parque Costanera, que fue ejecutado en base a la participación y cabildo ciudadano. Este es un proyecto que no fue hecho entre cuatro paredes, sino que es fruto del trabajo mancomunado con la ciudadanía.

Además, en el parque se deja un espacio para el Museo de Monte Verde, que es otra gran deuda que aún persiste en Puerto Montt.

El futuro Parque Metropolitano está diseñado con accesibilidad completa e inclusiva, y busca convertirse en una red urbana de parques, porque se une con el Parque Costanera, lo que es inédito en Puerto Montt y la región.

Esto es una deuda de la cual se tiene que hacer responsable el Gobierno y el seremi de Vivienda.

Es necesario recordar las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien ha insistido con la posibilidad de contar con más parques urbanos en el país, y por ello esperamos que las autoridades que lo representan en la región puedan cumplir con lo que ha dicho el mandatario.

"El Parque Metropolitano era un tremendo anhelo y hoy Puerto Montt se quedará sin un nuevo parque, un nuevo gran pulmón verde para la ciudad"