Anuncian platas para micros, pero no hay nuevos choferes
MEDIDAS. En el marco de la asignación de recursos por el "Renueva tu Micro", autoridades reconocieron el déficit de conductores que existe en la actualidad.
A pesar de los $2.228 millones asignados por el Gobierno Regional (Gore) para la ejecución del programa de "Renueva tu micro", que en la región benefició a 86 transportistas -44 corresponden a Puerto Montt- la falta de conductores sigue siendo uno de los mayores problemas que afecta a la locomoción colectiva. De hecho, las estimaciones apuntan a que de las 540 máquinas existentes en la capital regional, solo está operando un 50%. Una cifra similar a lo que ocurre a nivel país, según apunta el dirigente nacional y regional de los microbuseros, Tito Gómez.
Frente a ello, el gobernador regional, Patricio Vallespín, destacó que si bien en el caso de las nuevas máquinas, estas responden a un nuevo estándar, al contar con acceso universal y con distintos servicios que la comunidad valora, "sabemos que tenemos dificultades porque todavía nos faltan más de 100 conductores para tener en regla todos los servicios".
De ahí que explique que la idea es que a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se genere una oferta que permita preparar conductores.
Sin embargo, reconoce que el inconveniente no tiene que ver con la preparación, sino que con la necesidad de contar con interesados para cumplir con esta labor.
Coincidente de Vallespín, el seremi de Transportes, Pablo Joost, añadió que para abordar esta problemática, están trabajando con la Seremi del Trabajo y con Sence, de manera de que se disponga de becas para que las personas ingresen a los cursos de conducción y así conseguir las licencias (profesionales) A-3 y A-5.
Consultado sobre la opción de generar una instancia para que extranjeros tengan la opción de conducir estos vehículos de transportes, explicó que "estamos revisando distintos convenios con algunos países para homologar las licencias de conducir, lo que permitiría a todos quienes estén en condiciones acceder a estos cursos".
Recursos y perímetro
Vallespín, en tanto, confirmó que el presupuesto de este año dispondrá de mayores recursos para la renovación de las máquinas, con un aporte del Gobierno Regional (Gore) del orden de los $2.606 millones, lo que equivale a un 17% más que lo asignado en esta oportunidad.
Y es que como señala la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, el objetivo es mejorar las condiciones de servicio, como por ejemplo, que se cuente con medidas de seguridad y calefacción para los pasajeros.
Mientras que el seremi de Transportes, expuso que en lo que respecta a los beneficiados con el Renueva tu Micro, se priorizaron las comunas que cuentan con perímetro de exclusión, como Osorno, Castro y Quellón, razón por la cual afirma que es relevante avanzar en esta materia en Puerto Montt, toda vez que permitirá mejorar la calidad de las máquinas que están operando en la actualidad. Mirada que comparte Tito Gómez, quien asume que cuando se cuente con el perímetro de exclusión, Puerto Montt estará en igualdad de condiciones para postular a este beneficio. Sobre el plazo para que esté en condiciones de operar en la capital regional, Pablo Joost sostuvo que la idea es que se complete durante el primer semestre de este año.
2.228 millones de pesos se invirtieron en el programa Renueva tu Micro" en la región.