Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Monitoreos descartan presencia de toxinas y floraciones de algas

MAREA ROJA. Desde Sernapesca afirman que existe una prealerta establecida desde 2018. "El escenario se ve tranquilo", asevera director regional del ente. IFOP sostiene que no hay evidencia para proyectar floraciones que afecten la salud pública.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Ante la "prealarma" dada a conocer recientemente por el Centro De Investigaciones Biológicas Aplicadas (ver cuadro página tres), tanto para el Seno del Reloncaví como Chiloé, por la amenaza de posibles floraciones algales nocivas (FAN), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en jerga futbolística, puso "la pelota contra el piso", es decir, llamó a la calma, dado a los antecedentes que se manejan respecto a un potencial fenómeno.

Lo primero fue descartar la presencia de toxinas y de altas concentraciones de microalgas que puedan afectar a peces, o poner en riesgo la salud de la población por consumo de pescados y mariscos.

Explican que la prealerta acuícola es para que los centros de cultivo de salmónidos, de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, mantengan preventivamente monitoreos regulares e intensivos de fitoplancton y de variables oceanográficas.

Asimismo, que mantengan una vigilancia activa del estado de los peces, considerando, además, las condiciones meteorológicas locales que pueden favorecer un "bloom" de microalgas (nocivas y no nocivas).

No hay evidencia

El director regional de Sernapesca Los Lagos, Branny Montecinos expresó que, en la Región de Los Lagos, no hay evidencia de aumento de microalgas nocivas. Asimismo, recordó que existen microalgas que afectan a los peces y también otras que perjudican la salud pública, a través del consumo de mariscos (las denominadas "mareas rojas").

"En este caso, no tenemos ninguna de las dos situaciones. El escenario se ve tranquilo, el monitoreo así lo señala", indicó Montecinos. Agrega que Sernapesca establece algunas prealertas acuícolas, que les permite obtener un mejor monitoreo de los centros de cultivo de salmones, así como también gestionar mejor el traslado de peces vivos o también tramitar la mortalidad.

No hay señales

Leonardo Guzmán, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)M comentó que "en el trabajo que hacemos nosotros en los dos programas de