Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Actor John Leguizamo vuelve como divulgador de la historia latina en dos documentales

TELEVISIÓN. El colombiano dice que son "como un antídoto contra la invisibilidad".
E-mail Compartir

Efe

El actor colombiano John Leguizamo prepara dos series documentales en las que retoma su papel como divulgador de la historia latina en Estados Unidos, un trabajo que compara con el de un "antídoto contra la invisibilidad" sufrida por esta comunidad en el país, dijo a agencia Efe.

Con 30 años de carrera en cine, televisión y teatro, y otros tantos como activista latino, Leguizamo, de 62, recupera la pasión investigadora que le inspiró la exitosa comedia satírica de Broadway "Latin History for Morons", estrenada en 2017, en la que cuestionaba la ausencia de latinos en la historia de Estados Unidos.

"Siempre he amado la historia, pero nunca me vi como profesor o educador, decididamente (más) como un interruptor o desmantelador", dice riéndose en una entrevista telefónica en la que recuerda cómo aquella obra lo hizo verse a sí mismo dentro de la historia y lo "empoderó".

El actor tiene en marcha dos nuevos proyectos acompañado del director Ben DeJesus, con el que cofundó la productora NGL/Mitu, que crea contenidos "edificantes" e "inspiradores" dirigidos especialmente a las "nuevas generaciones latinas", explican ambos, reconociendo su "responsabilidad" en ese trabajo.

"Es el antídoto para toda nuestra invisibilidad y exclusión. Somos el grupo étnico más excluido de América, aunque somos el más grande y antiguo (...). Sentimos una gran responsabilidad de hacerlo emocionante, divertido, bello, importante, y hacer que cualquiera que lo vea esté orgulloso de ser latino", dice Leguizamo, que se expresa en inglés.

Salir a celebrar

Ya sin la urgencia de combatir la retórica del expresidente Donald Trump, de quien fue un famoso detractor, el intérprete reconoce que "toda aquella maldad y denigración de los latinos fue catalizadora" porque los unió y ayudó a levantar la voz, pero "ahora es un momento diferente".

"La pandemia nos ayudó a darnos cuenta de lo importante, y Black Lives Matter nos hizo darnos cuenta de que tenemos que luchar por la inclusión. Es un momento importante en la cultura latina en América y estoy orgulloso de que Ben y yo estemos en primera línea (...)", añadió.

Por su parte, DeJesus señala a Leguizamo como pionero en la labor de poner el foco en las contribuciones de los latinos y asegura ahora que, sin "quitar atención a otros grupos", lo que quieren es "salir a la carretera y celebrar a la gente que "mantiene en marcha el motor" del país.

El primer programa es "Leguizamo does America", una docuserie en inglés de 6 episodios que se estrenará el 16 de abril en el canal MSNBC y en la que se enfoca en las contribuciones de los latinos en temas como la comida, la cultura o el activismo pasando por grandes ciudades de EE.UU. como Nueva York y Miami.

El segundo, "American Historia", es un documental también en inglés de tres partes que llegará antes de fin de año a la radiotelevisión pública (PBS) e indaga en la historia de América desde un punto de vista latino para recuperar a los "héroes perdidos" de la comunidad, con entrevistas con historiadores y figuras culturales.

América es como los estadounidenses llaman a EE.UU., pero también es el nombre del continente entero, incluyendo Latinoamérica, sobre lo que Leguizamo, nacido en Colombia y criado en EE.UU dice: "Es sobre los latinos en EE.UU., donde yo crecí, me educaron y me hice un nombre".

El cine protagoniza el nuevo libro de cuentos de María José Navia

LITERATURA. Escribiéndolo, descubrió vínculo familiar con "El Mago de Oz".
E-mail Compartir

La escritora nacional María José Navia destila su relación con las casas, la "casi maternidad" y su admiración por "El Mago de Oz" en un nuevo libro de cuentos, "Todo lo que aprendimos de las películas".

Padres y madres, parejas, amigas, ecografías, habitaciones peligrosas, visiones alteradas y la inminente posibilidad del fin de todas las cosas son proyectadas en la pantalla de esta obra (editorial Páginas de Espuma) por la linterna mágica de la autora.

Son 10 tramas que forman un mismo largometraje mental y que se leen, no como cuentos de hadas, sino más bien embrujadas, a la espera del ese gran tornado que las lleve muy lejos, comenta el editor Juan Casamayor.

A Navia, explica, "le gusta escribir desde lo extraño, lo incómodo, lo complejo", y haciendo honor al título, por las páginas del libro desfilan, entre otros, James Bond, Tim Burton, Quentin Tarantino, Sophia Coppola y la relación especial que la propia autora tiene con "El mago de Oz".

En la presentación en Barcelona, Navia confesó que "tenía miedo de que los lectores pensaran que sería un libro erudito de cine" y aclaró que le interesan "las películas cotidianas que uno ve en la tele, cómo se impregnan en nuestro vocabulario, el propio cine como experiencia transformadora".

Como el libro fue escrito en la pandemia, está condicionado por el confinamiento: "Sufrí pérdidas familiares por la pandemia, pero también sufrí por no poder ir al cine, ese compartir la oscuridad con desconocidos".

"Hay películas que son fundamentales para mí -aseguró- y que creo me explican mejor que cualquier recuerdo o experiencia propia". Porque, para ella, "el cine es más importante que la literatura".

A pesar de que cada cuento funciona por sí mismo, cada uno extiende, dice la autora, sus tentáculos al resto y "se conectan con las relaciones familiares, esos vínculos de los casi, casi padre, casi madre, casi pareja".

En ocasiones, los relatos se conectan a través de una casa, que se va embrujando de distintas maneras, "por la llegada de una escritora a la vivienda, como en el caso de 'Gretel'", un cuento distópico en el que Navia imagina un mundo sin cines.

"El mago de Oz", su película favorita, se coló en este volumen de manera consciente: "Me puse a escribir una novela sobre el libro y la película (...) mientras escribía los cuentos, y de ese cruce de circunstancias surgió el cuento 'Calima', que cierra el libro".

Mientras invetigaba descubrió además que el guionista de la película, Herman Mankiewicz, es primo de su bisabuelo y también de su hermano, el cineasta Joseph L. Mankiewicz.

Paris Hilton ejercerá de celestina en un reality show del metaverso

GENTE. En "Parisland", los jugadores tendrán citas románticas para buscar pareja.
E-mail Compartir

La socialité Paris Hilton se alió a la empresa de entretenimiento The Sandbox para crear "Parisland", un reality show virtual de citas románticas que se llevará a cabo en una plataforma del metaverso.

Hilton será la conductora de "aventura romántica ambientada en una isla tropical" en la que los jugadores buscarán el amor entre cinco probables parejas, según informó el medio especializado Deadline.

Los participantes tendrán que realizar tareas como crear alianzas, elegir atuendos y coquetear con otros concursantes de la isla en un programa que culminará con una boda que tendrá a Hilton como DJ.

"Prepárate para divertirte en la playa, recoger bonitos objetos de colección y explorar mi nuevo metaverso tropical 'Parisland'", anunció la actriz en su cuenta de Twitter.

"Parisland" se lanzará al público este lunes en vísperas de la celebración de San Valentín y estará disponible durante un mes en la plataforma de metaverso de The Sandbox.

Cualquiera que esté interesado y tenga una cuenta en The Sandbox podrá ser parte del juego sin costo alguno y quienes completen los retos podrán ganar NFT's exclusivos de Paris Hilton.

El acuerdo que concretó la realización de "Parisland" se llevó a cabo entre la casa productora de la empresaria llamada 11:11 Media y el mundo virtual de juegos The Sandbox.

La empresa de entretenimiento 11:11 Media fue fundada en 2021 por la socialité y Bruce Gersh y hasta el momento ha logrado trabajar con compañías como Disney y Viacom.

El legado empresarial de la bisnieta del hotelero Conrad Hilton está compuesto por varias marcas de ropa, zapatos y perfumes y la polémica celebridad también se ha hecho un espacio en el ámbito musical como cantante y DJ.