Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Enamorados festejarán 170 años de Puerto Montt con nuevo "look"

RESTAURACIÓN. Mítica escultura comenzó a ser remodelada por "Surpinta". Agregarán fauna nativa, helechos y tejuelas. Autoridades aplauden los trabajos, reclaman por qué no se hizo antes y le dejan la tarea al Minvu, cuyo seremi anunció una pronta licitación.
E-mail Compartir

Por todo el fin de semana, un grupo de artistas urbanos puertomontinos se encuentra realizando trabajos de restauración de pintura de la escultura "Sentados Frente al Mar". La intervención artística promete entregarle un renovado aspecto a la controversial estatua, a pocos días de cumplir 12 años (14 de febrero).

Las personas a cargo de estas labores pertenecen a la "Agrupación Social y Cultural Surpinta", compuesta por jóvenes de entre 20 y 35 años, quienes, por iniciativa propia, y sin recibir ningún tipo de honorarios, se interesaron por renovar este icónico monumento local, cuya permanencia en la remodelada Costanera tuvo el pulgar arriba de los porteños, tras una consulta ciudadana (agosto de 2019), durante la fase de diseño del nuevo espacio. "Quisimos darle vida a un espacio que está totalmente abandonado. Si bien se hizo una mejora en la costanera, no se consideró a "Los Enamorados"; sentimos que, como artistas urbanos, es nuestro deber darle vida a este espacio", comentó el artista visual y presidente de la agrupación, Ricardo Prado.

El mismo representante de "Surpinta" dijo que han estado realizando otras intervenciones callejeras en la capital regional, pero que esta representa hoy su principal objetivo, puesto que siempre les ha llamado la atención el "rechazo" que provoca en un sector de la población.

"Nos sentimos identificados con esta obra. Los grafiteros somos los más mal mirados del arte en la sociedad y pasa lo mismo con esta escultura", expresó.

Para inicios de la próxima semana la pareja de enamorados debería lucir un "nuevo look", así por lo menos, lo aseguró Ricardo Prado de "Surpinta". "Queremos mantener los colores, su esencia, pero vamos a utilizar elementos propios de la zona: pintarle tejuelas, helechos, fauna nativa. Retocar las facciones de la cara, para que se vean más alegre. El último retoque que tuvo fue hace tres años atrás y solo se pintó la piel. Y al parecer la pintura no era la idónea y quedó gris", argumentó.

¿por qué no se hizo antes?

El diputado Alejandro Bernales (PL), un conocido defensor de esta imagen, evidenció durante esta semana en sus redes sociales el mal estado en la que se encuentra la obra del escultor Robinson Barría. "¿Y si pintamos a "Los Enamorados"? En evidente falta de mantención están nuestros queridos enamorados", señalaba la publicación del parlamentario, acompañada de una fotografía de la figura.

Ayer, Bernales dijo a El Llanquihue que "Los Sentados Frente al Mar" es una "obra controvertida" y que esa misma característica "la ha transformado en un ícono de Puerto Montt. Por eso todo quien llega a nuestra ciudad la quiere conocer", destacó. Agregando que "algunos la aman y otros la odian, pero ahí está, llena de visitantes y rodeada de turistas que quieren una foto de nuestros enamorados".

La estatua, inspirada en una canción de la banda uruguaya "Los Iracundos", se ha convertido, con el tiempo, en un objeto de culto, y tal como lo dice el diputado Bernales, es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Incluso, la imagen es parte de las artesanías y recuerdos que se llevan los turistas.

El director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, confirmó que "día a día vemos a miles de turistas conociéndola, sacándose fotos y pasando un momento agradable frente a la estatua" y añadió que, "con la remodelación de la costanera, la pareja de enamorados son los protagonistas de ese espacio remozado, congregando a turistas y a las familias puertomontinas".

Pese a la importancia que la ciudadanía y los visitantes le han asignado a esta figura, queda la duda, si efectivamente, las autoridades a cargo le han dado los cuidados y las

"Búnker nazi"

E-mail Compartir

El descargo del creador El autor de esta obra es el escultor Robinson Barría, quien en 2011, en entrevista con diario El Llanquihue, no ocultó su descontento con el resultado final. "No puedo estar contento porque me salió un hijo deforme y en ese sentido hay una pena, pero la acepto, y hasta que él muera lo aceptaré". Doce años después, el artista visual sigue defendiendo de forma enconada a ese "hijo", incluso después de que un "plebiscito" ciudadano en el año 2019 quiso sacar la estatua del lugar donde está emplazada. "Hay una elite que no soporta el arte popular", señaló el artista.

Hoy, el gran dolor de Robinson Barría no es el olvido que han sufrido los "enamorados", sino que una modificación que se hizo en la base de la icónica figura, debido a los trabajos en el Parque Costanera. "Las lumbreras que hicieron y perpetraron esta fechoría no tienen respeto por nada, si la escultura es todo, la plataforma es parte de la escultura y ahora lo asentaron sobre un búnker nazi", reclamó.