Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cameron relee "Titanic" como metáfora de la crisis climática a 25 años de su estreno

CINE. El director de la película que marcó a una generación analiza la cinta en su primer cuarto de siglo.
E-mail Compartir

Agencias

Veinticinco años después de su estreno, "Titanic" regresa a las salas de cine de todo el mundo y el director de la cinta, James Cameron, cree que los espectadores pueden encontrar una metáfora actual de esta historia en problemas globales vigentes como la desigualdad social y la crisis climática.

"¿Que si el tema es actual? El tema es más relevante que nunca", dijo Cameron en un encuentro con varios medios, entre los que estuvo Efe, al hacer una analogía con la crisis por la que atravesaron sus personajes en el filme y la crisis climática que afecta a la humanidad en la actualidad.

Cameron encumbró su entonces ya reconocida carrera cinematográfica con el estreno de "Titanic" en 1997, una película basada en la catástrofe real del trasatlántico británico homónimo que se hundió a principios del siglo XX, y que terminó con la vida de 1.500 personas.

El filme presentaba al estilo de "Romeo y Julieta" el romance entre Jack, un joven de clase baja y Rose, una adolescente rica, cuyos destinos se cruzaron por casualidad en la primera expedición del barco inglés a la ciudad de Nueva York.

El director, que ya había tenido éxitos en taquilla como "Terminator", utilizó los avances tecnológicos más novedosos del momento y abordó temas como el amor imposible y la supervivencia, e hizo un retrato de las injusticias y desigualdades de las clases sociales.

En la ficción, un barco enorme se está hundiendo y solo la clase alta cuenta con los recursos para sobrevivir y hacerle frente.

Esto era para Cameron una metáfora de la vida diaria en aquel entonces, y con pesar confesó que lo sigue siendo en mayor medida en estos tiempos.

"La crisis que enfrentamos ahora se llama cambio climático, lo vemos venir directamente hacia nosotros, no podemos virar el barco, es exactamente como el maldito iceberg y vamos a chocar de frente contra él", explicó.

En ese contexto, el director lamentó que, al igual que en su película, la clase alta será la que se salvará de los desastres ocasionados por ellos mismos y sus ambiciones: "La gente rica tiene el acelerador a fondo en el barco de la civilización humana. Van directos hacia ese maldito iceberg y cuando choquemos con él, serán las naciones pobres las que sufran y los ricos pasarán de largo... porque los ricos siempre lo hacen".

Dicaprio no quería

El director recordó el duro proceso de casting que llevó a cabo para encontrar a las dos estrellas que protagonizarían el filme y confesó que tuvo que convencer a Leonardo DiCaprio de ser parte de la película, puesto que se negaba a encarnar a Jack.

"Él estaba buscando un reto en su carrera, había interpretado a un drogadicto en 'The Basketball Diaries' y quería un problema, algo con que enfurecerse", aseguró.

Cameron finalmente convenció a DiCaprio y él, a su vez, se dejó convencer por Winslet de que ella era la Rose que tanto buscaba. "Yo no estaba seguro, estaba un poco nervioso porque ella había actuado en varios dramas de época antes, pero la conocí y era espectacular, era Kate", comentó.

Cameron narró que uno de los gestos que tuvo Winslet con él para ganar el papel fue enviarle una rosa roja con una nota que decía: "Yo soy tu Rose".

"Para mí fue como, ya entendimos, Kate, quieres mucho este papel", bromeó.

Un éxito duradero

"Titanic" ganó 11 premios Oscar de los 14 a los que estuvo nominada en 1998, entre ellos a mejor película.

La cinta se mantuvo como la más taquillera de la historia por más de una década y actualmente ocupa el puesto número tres de la selecta lista con más de 2.194 millones de dólares acumulados.

El despliegue tecnológico generó imágenes que han quedado plasmadas en la cultura popular, como el impactante hundimiento del barco, y la polémica sobre si Jack se podría haber salvado o no continuará viva entre sus fans.

Para el profesor de la Universidad de Siracusa (EE.UU.) y fundador del Centro Bleier para la Televisión, Robert Thompson, el éxito en taquilla del filme se debió a la combinación exacta de "efectos de última generación, con una historia de amor sencilla y tímida", opinó.

El académico coincidió con Cameron en que el filme fue hecho para verse en salas de cine, pero considera que es un trabajo que "dista mucho de ser perfecto" y que probablemente uno de los "legados más duraderos" de la película podrían ser las múltiples parodias que ha inspirado en 25 años.

Ahora, la película regresa una vez más a las salas después de haber sido relanzada en 2012, 2017 y 2020, esta vez por su primer cuarto de siglo.

Cineasta español Carlos Saura fallece un día antes de recibir el Goya de Honor

LUTO. El realizador tenía 91 años y su familia iba a recibir hoy el galardón en la ceremonia de los premios a lo mejor del cine iberoamericano.
E-mail Compartir

El cineasta español Carlos Saura falleció ayer a los 91 años en Madrid, un día antes de recibir un Goya de honor (equivalente español a los Oscar) en la ceremonia de los premios de la Academia de Cine.

Nacido en 1932 en Huesca, Saura es autor de cintas míticas del cine español como "La caza", "La prima Angélica", "Cría cuervos" y "Ay, Carmela".

El cineasta iba a ser distinguido este sábado con el Goya de Honor en la gala de entrega de estos galardones en la ciudad española de Sevilla, por "haber dado forma a la historia del cine español moderno" y por "su extensa y personalísima aportación a la historia del cine español desde finales de los 50 hasta hoy".

Según contaron a Efe fuentes a la familia de Saura, cuya salud había empeorado en los últimos ocho días desde la caída sufrida en septiembre pasado, el cineasta se pudo despedir de su familia y amigos y lo había dejado "todo organizado", porque quería morir en casa.

Por este motivo, y por "expreso deseo" del director, fueron a Sevilla su hija y su hijo, Anna y Antonio -su esposa lo iba a hacer hoy- para recoger el premio en su nombre.

A él, en su hogar, le hicieron la entrega privada del reconocimiento.

Pese a su estado de salud, Saura estrenó hace solo unos días su última obra, el documental "Las paredes hablan", donde reflexiona sobre el origen de la pulsión artística.

Respecto a su recuerdo de por qué decidió dedicarse al cine, Saura relató a Efe que en su casa, "en la medida de lo que se podía", se fomentaban las artes porque su madre era pianista, "aunque nunca quiso que ninguno de los hermanos nos dedicáramos a eso, porque decía que era muy duro".

"Poco a poco me fui desarrollando como fotógrafo, fui al festival de Granada -España- como fotógrafo oficial y ahí empecé a moverme en el mundillo, pero nunca me hubiera imaginado dirigir más de cincuenta películas, haber dirigido ópera, teatro, haber hecho exposiciones de fotos, haber publicado novelas…", añadió.

En la entrega de los Goya, esta noche el premio a mejor película iberoamericana lo disputan obras de Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y México, en su mayoría exitosas óperas primas, incluidas "1976", de Manuela Martelli, y el éxito de Santiago Mitre, "Argentina 1985".

Muere a los 66 años "Ricky" Núñez, voz del grupo Los Viking's 5

E-mail Compartir

Ayer se conoció el fallecimiento de Ricardo "Ricky" Ángel Núñez Díaz, fundador, voz y miembro histórico del popular grupo de cumbia Viking's 5. En redes sociales, los miembros de la banda publicaron la imagen de "Ricky" junto a una dedicatoria: "Estas son las noticias que jamás se quisieran entregar, cuando parte un ser querido y deja este mundo para entrar al sueño eterno. Hoy (8 de febrero) nos dejó el fundador de la animación en Chile, el más grande, Ricardo Ángel Núñez Díaz, hermano menor del Chagua, nuestro tío, el talentoso animador y por sobre todo la voz romántica de Los Viking's 5, que arrancaba aplausos espontáneos a la mitad de las canciones".

Depeche Mode lanza Ghosts again, primer single de su nuevo disco

E-mail Compartir

La banda británica Depeche Mode anunció el lanzamiento del primer single de su nuevo álbum, "Memento mori", que saldrá a la luz el próximo 24 de marzo en cuatro ediciones en doble vinilo rojo, rojo translúcido, negro y transparente.

La canción lleva el título de "Ghosts again". "Para mí, captura el equilibrio perfecto entre melancolía y alegría", dijo Dave Gahan, vocalista del grupo, mientras que su compañero Martin Gore agregó que "no es frecuente que grabemos una canción y que no me canse de escucharla en pocos días, pero 'Ghosts again' me tiene enganchado".