Bandera mapuche alcanzó a estar 10 días: denuncian robo
PUERTO VARAS. Indígenas presentaron denuncia ante la PDI y la municipalidad lacustre decidió reponer el emblema instalado en la "Plaza de los Héroes"
Miembros de la mesa territorial de pueblos originarios de Puerto Varas estamparon una denuncia en la Policía de Investigaciones de esa ciudad, por el hurto de la bandera mapuche que hace quince días fue instalada en la plaza "Los Héroes" de la ciudad lacustre y que, en esa oportunidad, generó diversas reacciones.
La acción fue materializada ante la PDI este martes por el lonco de esa organización y de la comunidad Liw-Ko de Puerto Varas, Cristián Álvarez, quien explicó a El Llanquihue que, el pasado viernes (3 de febrero), le informaron que la bandera indígena había desaparecido del lugar donde fue izada de manera oficial por el municipio el 24 de enero.
En esa ocasión, el alcalde Tomás Gárate calificaba el hecho como "un día histórico para Puerto Varas". El izamiento de la bandera mapuche se dio luego de que el concejo municipal aprobara, por unanimidad, una petición de la mesa territorial de pueblos originarios, como una manera de reconocer las raíces mapuche huilliche de los habitantes de la "ciudad de las rosas". La medida adoptada por el municipio puertovarino generó diferentes reacciones en el medio. Discusión que se dio principalmente a través de redes sociales. Fue así que algunos usuarios aplaudieron la decisión tomada por el cuerpo colegiado, mientras que, otros, criticaron la determinación, recordando el pasado germano de la ciudad.
La bandera de 2 por 1,5 metros alcanzó a estar solo 10 días en ese espacio público de la ciudad. Desde el municipio de Puerto Varas, confirmaron que el "hecho se evidenció el viernes (3 de febrero) al mediodía" y que este lunes 6 de este mes, la misma casa edilicia, repuso el emblema mapuche. Además, dijeron que por su parte, colocaron una denuncia en carabineros.
Discriminación
El lonco Cristian Álvarez señaló que como organismo territorial realizaron un "tragun" (reunión), donde tomaron la decisión de realizar la acción judicial.
"Definimos unánimemente estampar una denuncia por hurto de nuestra bandera. No es tanto por la plata que cuesta la bandera, sino que lo que significa para nosotros, el símbolo que representa, eso es lo que mas agrava el tema", explicó.
La autoridad mapuche cree que la situación obedece a un episodio de discriminación. "Cuando nosotros izamos la bandera hubo mucha gente que se opuso. Entonces da para pensarlo", señaló.
Álvarez recalcó que el organismo que representa "no quiere tener problemas con nadie", sin embargo, aclaró que la denuncia realizada en la PDI, la hicieron para "que no vuelva a suceder lo mismo".
El lonco, enfatizó que, "la historia nos favorece, hemos habitado por siempre este lugar, y ya en Puerto Varas tenemos mas de 6 mil mapuche huilliche. Con la bandera lo que queremos es marcar que existimos y que eso no puede negarse".