Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomberos que regresaron de combatir graves incendios: "Dormimos en una sala de máquinas"

LLEGARON DE LUMACO. Voluntarios que estuvieron en la Región de La Araucanía fueron recibidos por el gobernador Patricio Vallespín. Ayer partieron otros 16 que fueron de relevo a la misma zona. "Este es un incendio muy grande", aseveraron.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Dormimos en una sala de máquinas, pero siempre supimos lo que íbamos a enfrentar y nuestro pares de Lumaco (Región de La Araucanía) nos ayudaron con lo que pudieron, nos trataron muy bien, con alimentación, pero dormir fue el único detalle".

Así contó la experiencia que vivieron los bomberos de Puerto Montt, en la zona de emergencia, el capitán Juvenal Casanova, de la Primera Compañía de Bomberos.

El martes en la noche regresaron a Puerto Montt 12 de los 25 bomberos que viajaron a la Región de La Araucanía, para ayudar en el combate de los incendios que ocurren en esta zona, dejando cuantiosos daños materiales y una veintena de fallecidos.

Casanova fue parte de la delegación de voluntarios y ayer partieron otros 16 para hacer relevo.

"Este es un incendio muy grande, entre el Maule y La Araucanía, y están activos todos. Ello ha obligado a la utilización de muchos recursos, con mucha gente en terreno de Conaf y Bomberos", indicó el capitán.

Explicó el oficial de la Primera Compañía que colaboraron en todo lo que se pudo. "El personal municipal ayudó con su maquinaría para hacer cortafuegos, por eso estamos muy conformes, porque de alguna forma se salvaron las viviendas, y esperemos que nuestros compañeros que nos van a reemplazar puedan estar bien".

El capitán Casanova reveló que el grupo que llegó de Puerto Montt pudo salvar siete viviendas y dos bodegas, que estaban "dentro de una comunidad mapuche, en una zona compleja, pero no tuvimos problemas. Carabineros nos apoyó en todo momento, al igual que los militares en las calles".

Devolver la mano

Patricio Vallespín, gobernador de la Región de Los Lagos, fue a saludar a los bomberos que llegaron tras ayudar en la extinción de los incendios.

Reconoció Vallespín que los voluntarios estuvieron en una zona muy compleja.

Dijo que estuvieron en un lugar donde hay "un incendio de proporciones (como lo es) en Purén, 12 de ellos llegaron con el deber cumplido, cansados pero bien. Ahora se enviaron otros bomberos, con cuatro máquinas colaborando en una actividad que otras veces nos han ayudado a nosotros. Este es el momento de devolver la mano y creo que uno como máxima autoridad regional es lo mínimo que podemos hacer de recibirlos y agradecer lo que están haciendo en favor de los compatriotas que lo están pasando mal", manifestó la autoridad.

Para el gobernador hacer quemas no es sólo un delito, "se pone en riesgo a mucha gente y está prohibido el uso del fuego en todos los sectores, porque se pone en riesgo la vida de las personas", anotó.

5 días

Roberto Angulo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, dijo que el relevo que ya partió lo hizo con 16 voluntarios, y que también van a la Región de La Araucanía.

"Se fue otra delegación que es parte del relevo actual de los voluntarios de Puerto Montt. El nuevo equipo está compuesto por 16 voluntarios que viajaron con la intención de trabajar en Purén y Lumaco. Ellos también van por cinco días", anotó el comandante Angulo. El capitán de la Primera Compañía, Juvenal Casanova, destacó la conformidad existente por el deber cumplido. "Se hizo un trabajo en conjunto con nuestro pares, los bomberos de Lumaco, desde el sábado. No paramos de trabajar. Nos trasladamos a varios puntos de la comuna y nos percatamos que el fuego estaba activo por todos lados", sostuvo. Agregó que al regresar, cuando salían de la comuna "se registraron dos focos importantes en Lumaco que tenía peligro de propagación a viviendas, y allí quedaron trabajando los bomberos de nuestra unidad con el camión aljibe y de la Tercera Compañía de Puerto Montt".

7 viviendas y dos bodegas lograron salvar los voluntarios de Puerto Montt en la zona de la emergencia.

12 bomberos de Puerto Montt regresaron el martes en la noche. Se quedaron aún 13 voluntarios.

Un segundo cadáver es encontrado en la costanera de Puerto Montt en 4 días

INVESTIGACIÓN. Era un joven de aproximadamente 25 años, quien apareció en ropa interior en el roquerío de la avenida Juan Soler Manfredini. PDI indaga.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt tiene a cargo la investigación de la muerte de una persona, cuyo cuerpo apareció ayer en la mañana en el roquerío de la costanera, por la avenida Juan Soler Manfredini.

Fueron personas que transitaban frente al centro comercial las que se percataron del cadáver, dando cuenta a Carabineros.

Se trata de una persona de sexo masculino, de entre 20 y 25 años, que permanecía entre las rocas sólo con ropa interior, sin que portara ningún tipo de documentación por lo que no pudo ser identificado.

Personal de la policía marítima de la Capitanía de Puerto de la capital regional llegaron al lugar y adoptaron el procedimiento.

Se trata del segundo hallazgo de un cadáver en 4 días en la costanera de la ciudad. El sábado 4 de enero, a un kilómetro hacia el oeste por la avenida Juan Soler Manfredini, fue encontrada otra persona muerta en la playa del sector de la caleta de pescadores Pichi Pelluco.

Las diligencias el sábado fueron encargadas a Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar). El cadáver estaba desnudo y no evidenciaba lesiones atribuibles a terceras personas.

La teniente María Javiera Villagra, capitán de puerto (s) de Puerto Montt confirmó el hecho descubierto la mañana de ayer. "Este es un procedimiento por hallazgo de cadáver y recibimos una llamada de Carabineros desde Cenco dando cuenta del hallazgo del cuerpo de una persona de sexo masculino", reveló la oficial de la Armada.

Las diligencias quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt.

La comisario Daniela Cuello, de la Brigada de Homicidios, explicó que en horas de la mañana (de ayer) se concurrió a la costanera, en los roqueríos que están frente al Mall Costanera por el hallazgo de un cadáver de sexo masculino.

"Se realizó la inspección del sitio del suceso, así como la inspección externa del cadáver, sin encontrar lesiones que fueran atribuibles a terceras personas".

Indicó que la labor en estos momentos es para identificar a esta persona con personal de Lacrim (Laboratorio de Criminalística) "así como obtener las circunstancias del fallecimiento, también a través de la necropsia en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt".

La causa de muerte del hombre encontrado el sábado en la caleta de pescadores no se conoce y los antecedentes se entregaron a la Fiscalía.

4 de febrero en la costanera, pero en la caleta de pescadores fue encontrada otra persona sin vida.

55 años aproximadamente tenía la persona que apareció desnuda y muerta en la caleta Pichi Pelluco.