Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Víctimas del terremoto suben a 12.049 y rescatan a familia de los escombros a 60 horas del sismo

TRAGEDIA. Más de nueve mil corresponden a Turquía, donde aún hay localidades donde no se ha podido acceder. Equipos siguen buscando sobrevivientes.
E-mail Compartir

Redacción

El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superó ayer los 12.049, de los cuales 9.057 se produjeron en Turquía y 2.992 en Siria.

En los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también casi 55.000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

"Aquí en Kahramanmaras, en el epicentro del terremoto que golpeó diez provincias, puedo decir que por ahora hay 8.574 muertos y 49.133 heridos", declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante una visita a esa ciudad.

En medio de crecientes críticas al Gobierno por la ausencia de ayudas en algunas zonas afectadas por el desastre, Erdogan se desplazó a Kahramanmaras y visitará también la provincia de Hatay, una de las más castigadas.

Lugares sin ayuda

"Creo que mis ciudadanos, que siempre fueron pacientes, seguirán siéndolo, bajo la coordinación de AFAD (la agencia de emergencias turca) el Estado está aquí", declaró Erdogan, que en mayo afronta unas decisivas elecciones que evaluarán sus 20 años en el poder.

"El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy (ayer) las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año", prometió el presidente, que también anunció ayudas económicas para las víctimas.

Pese a que en Turquía hay desplegados unos 60.000 miembros de equipos de rescate en la zona más golpeada, la devastación es de tal grado y el área tan amplia que todavía hay lugares a los que no ha llegado ayuda alguna.

Numerosos ciudadanos describen una situación dramática en pleno invierno por la falta de servicios y bienes básicos, con la interrupción de los suministros de agua, electricidad y calefacción, la carestía de combustible y dificultades para obtener medicinas.

Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.

En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascienden hasta ahora a 2.662 y el número de heridos a 4.985, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 50 horas después del seísmo inicial.

Las áreas de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, en manos de la oposición y fronterizas con Turquía, concentran el mayor número de víctimas en un país ya castigado por doce años de conflicto.

Muchas zonas afectadas por el terremoto siguen sin acceso debido a la destrucción de vías de transporte, aseguró la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país, Iman Shankiti.

"Las necesidades sanitarias son tremendas, más para un país que sufre desde hace 12 años (la guerra civil) y ha sido golpeada por distintas emergencias, entre ellas el actual seísmo", dijo desde Damasco.

Historias de esperanza

En la provincia del sureste de Turquía de Adiyaman un padre y su hijo fueron rescatados por los bomberos después de llevar 54 horas atrapados entre los escombros de un edificio.

En las últimas horas de ayer se produjeron varios rescates de personas que llevaban mas de 50 horas sepultadas por los cascotes mientras que los equipos especializados excavan en una búsqueda cada vez más desesperada.

En el distrito de Besni los bomberos redoblaron su trabajo al escuchar unas voces procedentes de unas ruinas y después de horas de esfuerzos lograron liberar a Ahmet Aydin y su hijo Yusuf. Al cierre de esta edición, no se tenían más detalles sobre su estado de salud.

En el centro de la ciudad de Karamanmaras, una de las más afectadas, una mujer llamada Hilal Kocaoglu también logró ser rescatada con vida por la mañana de entre los escombros de un hotel derruido.

La agencia Demirören New informó de que los equipos de búsqueda y rescate que trabajaban entre los escombros del hotel intensificaron su labor por el sonido procedente de las ruinas a primera hora de la mañana y finalmente llegaron hasta Kocaoglu.

La mujer fue liberada de los escombros con heridas y hospitalizada tras recibir una primera asistencia por los equipos sanitarios en el lugar del rescate.

En Hatay, otra mujer llamada Semra Et también fue rescatada después de 53 horas bajo los escombros.

60.000 miembros de equipos de rescate están desplegados en la zona más golpeada en Turquía.

Biden afirma que su país responderá si China amenaza su soberanía

CONFLICTO. En tanto, país asiático negó que Taiwán sea un país independiente.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió en su discurso del estado de la Unión que si China amenaza a la soberanía de su país, actuará como ya lo ha hecho, en clara alusión al derribo del globo espía chino que sobrevoló el territorio de EE.UU la semana pasada.

"Estoy comprometido a trabajar con China en lo que pueda suponer un avance para los intereses estadounidenses y beneficie al mundo. Pero no se equivoquen: como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y así lo hicimos", dijo.

Biden aseguró que en su reunión con el presidente de China, Xi Jinping, celebrada en Bali el pasado mes de noviembre en paralelo a la cumbre del G20, le dijo que lo que debían buscar entre ellos es "competencia, no conflicto".

Sentenció que no piensa pedir perdón por apostar por esa competencia e "invertir para hacer Estados Unidos fuerte" y por la innovación, por industrias que definirán el futuro y que China trata de dominar.

En tanto, la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China (Ejecutivo) declaró que "Taiwán nunca ha sido y nunca será un país" y que "alentar el separatismo va en contra de las tendencias históricas".

Luego, el líder chino y secretario general del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping, advirtió durante un discurso pronunciado en una sesión de estudio de la formación que el país asiático "inevitablemente" va a afrontar "tormentas peligrosas", en un contexto de fuerte tensión con EE.UU.

En el discurso, Xi reconoció que "la modernización china, que es un proyecto sin precedentes, inevitablemente enfrentará todo tipo de riesgos, desafíos, dificultades e incluso peligrosas tormentas, algunos de los cuales podemos prever pero otros no".

Las frases de biden

En el discurso, centrado en lo económico, Biden advirtió que "si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".

Por otro lado, le señaló a la embajadora de Ucrania, Oksana Markarova, que "EE.UU. está unido en nuestro apoyo a su país. Estaremos junto a ustedes el tiempo que sea necesario".

EE.UU. cree que globo espía es parte de extenso programa de vigilancia

INCIDENTE. Involucraría a otros países.
E-mail Compartir

Los servicios de inteligencia de EE.UU. creen que el globo chino que atravesó los cielos de Estados Unidos la semana pasada forma parte de un programa de vigilancia aérea con el que Pekín recopila información sobre activos militares en varios países, informa The Washington Post.

Según el diario, la inteligencia estadounidense vinculó el globo espía chino derribado el sábado con un amplio programa de vigilancia dirigido por el Ejército Popular de Liberación (EPL) y, por ello, Washington comenzó a contrastar datos con socios y aliados que fueron atacados de forma similar.

Estos globos de vigilancia, que operaron durante varios años en parte despegando desde la provincia de Hainan, frente a la costa sur de China, recopilaron información sobre activos militares en países y áreas de interés estratégico emergente para China, incluidos Japón, la India, Vietnam, Taiwán y Filipinas, según el rotativo.

The Washington Post cita como fuentes a varios funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato debido a la delicadeza del incidente que ya causó la suspensión de la gira a Pekín del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.