Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crucero que recorre el mundo recala en bahía puertomontina

MSC CRUISES. De nombre Magnifica, la embarcación zarpó con rumbo a Valparaíso, desde donde partirá con destino a Australia. Lleva 2.010 pasajeros.
E-mail Compartir

Viviana González

Ayer, a eso de las 7 horas, recaló en Empormontt el crucero Magnifica, operado por MSC Cruises y con 2.010 pasajeros a bordo y una tripulación de 935 personas. De origen panameño, la nave de 95.128 toneladas zarpó de Puerto Montt a las 18 horas.

El recorrido de Magnifica por territorio nacional contempló los puertos de Punta Arenas, desde donde provenía hasta llegar a la capital regional. Hoy continúa rumbo hacia Valparaíso, Antofagasta, Arica y saldrá de mar chileno por Perú.

De acuerdo a lo informado desde la unidad de comunicaciones de Empormontt, el objetivo de MSC Magnifica es recorrer el mundo, y para ello, el itinerario contempla que desde Valparaíso se traza como destino final el puerto de Sidney, en Australia.

Así, el 10 de febrero comenzará el itinerario oficial de Magnifica rumbo a tierras oceánicas, el que debería cumplir en 37 días y 36 noches, contemplando recaladas en los puertos antes mencionados en suelo nacional, más el Callao en Perú. Luego tomará rumbo al Océano Pacífico para recalar en Isla de Pascua; después, en isla Pitcairn (al este de la Polinesia Francesa). Trascartón, será el turno de que Magnifica recale en Pepeete, isla de Tahití y capital de la Polinesia Francesa.

Tras las idílicas islas polinésicas, corresponderá atracar en Rarotonga, pertenecientes a las islas Cook y en donde se encuentra su capital, Avarua.

Posteriormente, y luego de cuatro días de navegación, el MSC Magnifica llegará a Nueva Zelanda, donde visitarán Auckland, Tauranga, Napier, Wellington y Milford sound.

El destino final, Australia, estará a dos días de navegación. Al país oceánico el crucero ingresará por el puerto de Hobart, capital del estado insular de Tasmania; para luego tomar rumbo a Sidney, donde concluirá el recorrido de 37 días y 36 noches de Magnifica, que pasará por Valparaíso luego de haber estado en Puerto Montt.

Próximas recaladas

En plena temporada alta, la actividad en Empormontt continúa y hasta el 26 de marzo, se espera que recalen en la capital regional 18 cruceros más.

Es así que para mañana, a eso de las 8 horas, arribará el crucero Marina, operado por Oceanía y que traería -aproximadamente- 1.250 pasajeros a bordo y una tripulación de 762 personas.

Para pasado mañana, se espera la recalada de Insignia, con una capacidad de 698 pasajeros y 400 tripulantes. Ambos cruceros, tendrán la misma hora de recalada y el zarpe sería a eso de las 17 horas.

2.010 pasajeros trajo a bordo el crucero Magnifica, de MSC Cruises, y una tripulaciones de 935 personas.

37 días y 36 noches es la duración del itineracio de Magnifica, desde Valparaíso hasta Sidney, destino final.

Consejeros regionales llaman a reimpulsar los parques metropolitanos

MOLESTIA. Cinco cores acusaron nulo avance en proyecto de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Tras sesionar en la comuna de Cochamó, los consejeros Rodrigo Arismendi (Ind), Alexis Casanova (RN), Cesar Negrón (RN), Andrés Ojeda (Ind) y Rodrigo Wainraight (RN), dieron a conocer su molestia y preocupación por el nulo avance en la construcción de los parques metropolitanos en comunas de las regiones, por lo cual los representantes del consejo regional oficializarán este llamado a los diversos servicios involucrados en su construcción y diseño de estas obras.

En este sentido, para el consejero y presidente de la comisión de infraestructura, Rodrigo Wainraihgt, dio a conocer su preocupación frente al complejo escenario para concretar dichos proyectos.

"Sesionamos en la comisión de infraestructura y nuestra preocupación es el desarrollo de parques para la Región de Los Lagos, he sabido que hay una serie de iniciativas que van en diferentes etapas, como etapa de diseño en el caso del parque metropolitano de Puerto Montt. Un parque que estaba con diseño listo, con presupuesto para el año 2022, y el trabajo del seremi era solamente sacar el RS de ejecución. Eso no sucedió por indolencia, inoperancia, lo que nos tiene muy preocupados, así como también los parques de la Región de Los Lagos".

En una reciente declaración a este Diario, el seremi del Minvu, Fabián Nail, indicó: "Es necesario revisar la situación sociocultural y económica pospandemia, también los usos y la vocación de este espacio público que, en su génesis, enfatizaba en aspectos artísticos y sociales", afirmó la autoridad.

El consejero por la provincia de Chiloé, Francisco Cárcamo (RN), señaló que en la isla estos proyectos estarían en la misma condición,

"En relación al parque metropolitano, que es un proyecto esperado por la comunidad de Chiloé, específicamente la comuna de Castro, es un pulmón verde que está emplazado en la parte alta de la comuna. Esperamos que este proyecto se agilice y que el nivel central pueda asignarle recursos. Es un anhelo de la comunidad, porque es un espacio de encuentro. Ahí se desarrollan distintas actividades durante el año, por lo que esperamos que los recursos estén disponibles para su ejecución".

$13 mil millones costaría el Parque Metropolitano de Puerto Montt.