Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Advierten riesgo de derrumbe de un muro expuesto a gigantesco incendio

INSPECCIÓN. Bomberos solicitó, además, cerrar el pasaje Chillán que permite la conexión peatonal por la escalera, entre las calles Urmeneta y Antonio Varas. Arquitectos inspeccionan el lugar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La posibilidad que colapse el muro emplazado en un estacionamiento privado, en calle Cauquenes, a un costado donde estaba la estructura de 600 metros cuadrados que se quemó en un gigantesco incendio, el domingo pasado, advirtieron expertos y prevencionistas de riesgo. Ante ello, pidieron se tomen medidas urgentes por el intenso movimiento diario que registra esta zona del centro de la capital regional.

"Tras el incendio, es fundamental mantener la seguridad perimetral del espacio que ocupan las estructuras afectadas, las que corren riesgo de colapso", manifestó Luis Toledo, periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Universidad de Valencia.

Toledo expuso que "existe un extenso muro de cemento que debe ser demolido, ello porque el concreto se deteriora al estar expuesto a temperaturas superiores a los 380 grados Celsius y claramente en el incendio de la calle (Antonio) Varas esquina Chillán se registraron temperaturas muy superiores", asegura.

El domingo en la mañana, cuando alrededor de 100 bomberos de Puerto Montt aún trabajaban en al extinción de las llamas, gran parte de la estructura del inmueble colapsó, debido al alto nivel de combustión que hubo, explicó en el mismo lugar el segundo comandante del bomberos, Víctor Oyarzún.

Comercial

Luis Toledo comentó que, por encima de los 800 grados Celsius, el concreto deja de poseer resistencia a la compresión "y se debilita en mayor medida al enfriarse".

"Con condiciones de viento o de temporal, es altamente probable que el muro colapse sobre el estacionamiento contiguo, pudiendo afectar incluso a los puntos que expenden comida rápida en las inmediaciones", observó.

Según el también ex seremi de Gobierno, en el último tiempo se han registrado varias emergencias en el casco histórico de Puerto Montt, en "inmuebles antiguos de madera, que han pasado de un destino habitacional a uno comercial. En estos casos es vital la actualización de sus viejas instalaciones eléctricas y su correcta adecuación, de acuerdo a las necesidades de consumo de energía. Esto es clave para reducir riesgos de incendios estructurales", sostuvo.

Para el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, justamente en este sentido debe haber un enfoque preventivo.

"La prevención debe pasar por revisar las instalaciones eléctricas, ojalá se encuentren con la normativa vigente, evitar dejar sistemas eléctricos encendidos, porque esos son descuidos que pasan la cuenta. Hay que evitar esto y prevenir apagando los aparatos que funcionan con electricidad", manifestó.

Muro

El comandante Angulo, quien también es prevencionista de riesgos, dijo que es importante que el organismo competente supervise la condición en la que puede estar el muro.

"La Dirección de Obras Municipales (DOM) con sus personal técnico debe revisar el muro, para establecer si cumple o no con las medidas de seguridad, o si está deteriorado, y ellos pueden dar la orden de demolición a los propietarios", anota.

Para el oficial de bomberos la idea es determinar los riesgos a los que se expone el muro y la restante estructura tras el incendio. "Si esto es un riesgo, incluso se debe restringir el paso de personas por la escalera de calle Chillán", indicó.

"Como bombero, creo que se debe restringir el acceso peatonal por calle Chillán. El día del incendio colapsó parte de la estructura del inmueble y eso lo provoca el fuego, los grados calóricos, por eso hay que tomar mayores precauciones".

Informe técnico

Cristian González, director regional (s) del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred, ex Onemi) confirmó que considerarán pedir un informe a la Dirección de Obras Municipales (DOM).

"Esta es una variable de riesgo que vamos a considerar y por lo cual vamos a pedir a los organismos técnicos que correspondan, como a Bomberos y DOM levantar un informe técnico que nos permita tomar acciones sobre la materia".

Remarcó que se va a solicitar a la Municipalidad de Puerto Montt una actividad técnica, porque "es necesaria realizar una evaluación pronto", adujo.

Javiera Torres, directora de la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Puerto Montt, confirmó que los arquitectos ya iniciaron |un proceso de fiscalización a la estructura afectada por el siniestro.

"Un equipo de profesionales arquitectos inspeccionan la estructura de locales comerciales destruida por el incendio esta semana", manifestó.

Detalló Torres que "es imprescindible" ejecutar esta inspección, para "determinar el estado y los propietarios de los inmuebles".

Explicó que para hoy se considera el proceso de notificación a los dueños "para que, según los datos de la evaluación, demuelan. De lo contrario, proporcionen un informe de ingeniería en el que deben explicar el cómo van a sostener la infraestructura dañada por el siniestro", remarcó la arquitecto del DOM puertomontino.

5 de febrero se registró el siniestro en pleno centro de Puerto Montt, el que abarcó una cuadra comercial completa.

600 metros cuadrados aproximados tiene la superficie afectada por el siniestro, donde 18 locales fueron afectados.