Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

distrito 26.

Proceso complejo

Completar las nóminas no fue un trabajo fácil para los partidos y conglomerados, quienes aparte de las negociaciones para armar los pactos, debieron abocarse a la búsqueda de las cartas que se interesaran en participar de este proceso.

Y es en este punto, indican fuentes al tanto, fue donde se encontraron con una de las barreras más grandes que debieron sortear, puesto que quienes sean electos no podrán ir a una elección por los siguientes dos años.

Entonces, ahí estuvo el "pero", según admiten los dirigentes políticos, ya que ello significó que figuras con una mayor trayectoria no tuvieran interés en participar.

Ello lo confirma el presidente regional de la Democracia Cristiana, Óscar Valenzuela, quien manifestó que "se trata de un elemento que desmotivó a quienes tienen mayor experiencia y que, sin duda, habrían sido un aporte en la construcción de este proceso".

"Chile necesita una nueva Constitución, con la legitimidad de ser creada en democracia, por lo que es lamentable que quienes han sido un gran aparte durante los últimos 20 a 30 años, no pudieran participar", apuntó.

Sin dar nombres, porque la "región conoce quienes han sido los liderazgos potentes durante estos años", considera que no fue una buena medida, por cuanto "no es bueno cuando en democracia se limita la participación de las personas".

De ahí que su crítica apunte a que no sucede lo mismo en todos los procesos, como en la elección parlamentaria, donde no existe ninguna restricción.

Una visión similar expresó el presidente regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros, quien igualmente reconoció el impedimento que tuvieron a la hora de proponerle la candidatura al Consejo, a quienes tienen por objeto presentarse a las municipales o parlamentarias.

En ese sentido, y si bien se mostró conforme con la carta seleccionada, es claro al señalar que "no nos tenemos que mentir entre nosotros, ya que esta imposibilidad de volver a competir en los años siguientes generó complicaciones, a nivel nacional, para encontrar candidatos".

En la misma línea, Carlos Guzmán, presidente regional de RN, coincide con sus pares, respecto a que la imposibilidad de postular a los comicios siguientes los restó de postular en esta ocasión. Además, explicó que en el caso particular de su tienda, que había anunciado al ex diputado y ex candidato a senador por Los Lagos, Alejandro Santana, como carta al Consejo, ello no prosperó debido a una situación familiar del ex congresista.

Sin embargo, reconoce que "hubo casos" de potenciales candidatos que declinaron presentarse debido a que sus intereses están más bien puestos en las municipales o parlamentarias.

El presidente regional del Partido Republicano, Cristián Palma, expresó que la búsqueda de candidatos no fue fácil "porque optamos por conformar una lista 100% de militantes. Pero hubo interés en jugársela por nuestros valores, ya que para un republicano siempre estará Chile antes que cualquier cálculo político.

Distinto fue el caso del Partido de la Gente, según comentó su presidente regional, Víctor Figueroa, quien sostuvo que la elección de la lista al Consejo la realizaron con los interesados para presentarse en estos comicios, por lo que tenían claridad respecto a que al ser electos no puede participar de los procesos siguientes.

Además, indicó que en la elección participaron los tres mil inscritos en esta tienda en Los Lagos, quienes participaron de unas primarias que efectuaron mediante un sistema denominado "democracia digital".

Ocasión en la que presentaron una lista de hombres y otra de mujeres, pudiendo finalmente los militantes optar por sus candidatos.

3 consejeros se elegirán en la Región de Los Lagos para integrar el Consejo, el que estará compuesto por 25 mujeres y 25 hombres.

4 postulantes conformaron cada una de las listas inscritas ante el Servicio Electoral (Servel).

2 procesos electorales (municipales, parlamentarias y cores) quedarán inhabilitados quienes sean electos como consejeros.