Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Protecciones de seguridad afectaron la labor de Bomberos en incendio que destruyó 18 locales comerciales

PUERTO MONTT. Ventanas y puertas con fierros y latas perjudicaron el rápido accionar en el siniestro del domingo en Varas con Chillán. También se persigue concretar ayuda a los empleados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Buscar la mejor forma para que los bomberos desarrollen su labor cuando el comercio es afectado por un incendio, es lo que está haciendo la directiva de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, tras el siniestro del domingo último, que destruyó 18 locales dejando sin empleo a 80 personas.

En la emergencia, registrada en la esquina de las calles Chillán con Antonio Varas, la principal dificultad de los voluntarios tuvo relación con las rejas de metal y latas levantadas para la protección de las puertas y ventanas de los negocios. Una situación que se mantiene desde el estallido social de 2019.

Por ello, se tuvieron que utilizar diversas herramientas para cortar y de esa forma combatir el fuego desde el interior. Maniobras que fueron vitales. Sin embargo, hubo una rápida propagación de las llamas, sumado la antigüedad del inmueble cuya construcción data desde antes de 1950.

Ante ello, la Cámara de Comercio está ideando la posibilidad de llevar adelante un seminario que permita una mejor coordinación entre los bomberos y los comerciantes.

Por lo demás, el segundo comandante de Bomberos, Víctor Oyarzún -el día de la emergencia- sostuvo que "el fuego se concentró en el segundo piso y desde allí se propagó, pero todas las ventanas del segundo piso estaban reforzadas con acero".

Capacitación

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, relató que la seguridad de los locales comerciales no sólo fue por el estallido social, "sino que también tiene relación con el recrudecimiento de la delincuencia, lo que provocó que el comercio sea víctima de reiterados robos. Se trata de problemas serios por falta de seguridad y por ello se vieron obligados a tomar dichas medidas".

Salazar dijo que el gremio está coordinando una capacitación con bomberos para tener mayor seguridad en el ingreso a los locales cuando sean afectados por una emergencia.

"En el siniestro de Antonio Varas con calle Chillán, la gran mayoría de las rejas se tuvieron que cortar, pero la idea es que Bomberos pueda concurrir y permitir que el acceso sea más amigable porque hoy en día son verdaderos búnkers", expresó.

Caso histórico

Roberto Angulo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, reconoce que por un tema de seguridad en caso de robo, los negocios aseguran su mercadería y enseres. "Está bien el resguardo, claro que en caso de siniestro nos complica para los accesos, para evitar propagación, y en el incendio del domingo se pudo haber ingresado y cortado la propagación".

Señala Angulo que "el casco histórico de Puerto Montt tiene edificios antiguos y no hay cortafuegos, con estructura de madera y en los 18 locales que fueron afectados, la mayoría estaba enrejado y asegurados los accesos. De ahí que la labor de bomberos fuese muy compleja".

El análisis de esta emergencia, indica el oficial, la escalera de calle Chillán corresponde a un pasaje estrecho, "además pasaba el alumbrado público y el tendido eléctrico. Fue dificultoso por el acceso, pero le reitero que la estructura era de muchos años".

Para el comandante lo ocurrido corresponde a la seguridad de los propietarios y afortunadamente no hubo víctimas "y por ese lado nos quedamos tranquilos, pero le repito que no hay cortafuegos internos, ya que es una sola estructura y cada dependencia tiene subdivisiones por seguridad".

Llamado de atención

Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio, manifestó que Puerto Montt es una ciudad "traumatizada por lo que fue el exceso brutal de violencia entre octubre de 2019 y marzo de 2020 y de ese trauma no se ha sanado y quien tiene que liderar el camino para esa sanación es la autoridad regional y la municipalidad".

Díaz lamentó que el incendio del domingo provocara muchas pérdidas materiales, lo que conlleva desempleo.

"Hay que dar certezas a la comunidad que el puertomontino puede empezar a eliminar rejas y tapiados, dando las garantías que no serán vandalizados, pero mientras no exista esa señal no se arriesgará y se mantendrán los fierros en los accesos", detalló.

Recordó el dirigente que la Cámara de Comercio está haciendo un empuje para aportar con un proyecto a través de Sercotec, que va justamente con la recuperación del centro de Puerto Montt.

Sin embargo, precisa que "no podemos estar solos. Lamentamos lo ocurrido, pero ello es un llamado de atención sobre el riesgo que implica mantener estas rejas".

Disposición

El presidente de los comerciantes, Eduardo Salazar, dijo que se está conversando con el seremi de Economía, Luis Cárdenas y con el alcalde Gervoy Paredes, porque hay 80 personas que quedaron sin empleo, pero además están los emprendedores afectados en su economía. "El municipio y el Seremi de Economía tienen la mejor disposición para buscar soluciones, pero además estamos levantando el catastro -sean socios o no- para reunirnos con Rentas y Patentes de la Municipalidad y llegar a algún acuerdo convenientes para todos, por ejemplo, liberando del pago de tributos", especialmente a arrendatarios y arrendadores.

80 personas quedaron desempleadas a raíz de la pérdida de su fuente de trabajo tras el incendio en el centro de la capital regional.

13 locales de pequeños emprendedores se ubicaban en calle Chillán, por el lado de la escalera. Por Antonio Varas había 5.