Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Según la autoridad de Palena -hasta el cierre de esta edición-, el incendio forestal había afectado consumido unas 200 hectáreas de vegetación y bosque nativo en mayor cantidad.

Para Delgado esta situación inquieta, porque son sólo 15 kilómetros que separan el siniestro con la frontera con Argentina. Por ello, reiteró que se necesita con urgencia apoyo aéreo, porque "en el sector El Tigre viven alrededor de 40 familias, es una zona muy poblada y está ubicada frente al incendio, que es separado por el río que también se llama El Tigre".

No descarta la autoridad que el siniestro haya sido provocado por el cultivo del cotizado hongo.

"No teníamos incendios forestales hace ocho años, la comercialización del hongo Morchella ha continuado y ahora es castigado comercialmente cuando detectan que está afectado por el incendio", señaló.

Recordar que la Morchella es conocida como colmenillas, cagarrias, morillas o múrgoles. Se trata de hongos ascomicetos comestibles y muy apreciados por los gourmets franceses y españoles.

Viento

Adelio Vallejos, concejal de Palena (independiente pro UDI), explicó que en este tipo de emergencias, que no se veían hace casi una década, el viento es un factor relevante.

Dijo que lo que hay ahora es fuego en altura. "No hay riesgo de habitaciones, ayer (el domingo) estuvo a tres metros de una casa, pero las llamas ahora están en la cordillera y si llega a cambiar el viento puede afectar el valle El Azul, tal y como sucedió el domingo, pero que lograron controlar", anotó.

Destacó el trabajo de Conaf, que con maquinaría construyeron cortafuegos ante el riesgo que pueda existir una variación del viento. "Lo único que sabemos es que no habrá lluvia, aumentando el riesgo".

"El viento está desde el Oeste y eso permite que lleve hacia arriba el fuego, si cambia al viento Sur o el Este puede bajar hacia el valle El Azul, que está habitado", sentenció.

Dos aeronaves

Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf, reveló que en cuatro días se registraron nueve incendios forestales en la región, lo que considera que es inquietante, ello ante las escasas precipitaciones y las altas temperaturas que se esperan para esta semana y que podrían alcanzar los 26 grados.

"La situación de los incendios ha sido compleja, hemos tenido desde el viernes, nueve incendios y afortunadamente con los recursos que tenemos hemos controlado seis, pero nos quedan tres situaciones complicadas dos en la provincia de Osorno y el domingo el incendio en la provincia de Palena".

Según Leiva, con los recursos existentes se han combatido bien los siniestros. "Hemos contado con un helicóptero y los dos incendios en la provincia de Osorno, uno en San Pablo y en Río Negro, tienen una buena proyección (de extinción). Con respecto al de Palena, es complejo y para ello hay brigadas de Conaf y bomberos trabajando, además se cuenta con un helicóptero combatiendo y producto de ello hemos solicitado el apoyo aéreo de dos aeronaves para controlar esta situación".

La autoridad dijo que es importante que la ciudadanía se comprometa en la prevención. "Le pedimos a la comunidad que colabore, porque hoy nuestros recursos son limitados y por solidaridad hemos enviado apoyo a la zona de catástrofe. La idea es no hacer acciones de riesgo y no usar el fuego y en caso de emergencia llamar al 130 de Conaf o 132 de bomberos".

Patrullajes

Ayer, en tanto, la delegada presidencial, Giovanna Moreira y el gobernador regional, Patricio Vallespín, encabezaron el Cogrid regional, (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres) donde el foco principal fue la prevención.

Moreira reconoció que hay situaciones complejas en la región, "sobre todo en la provincia de Palena, donde decretamos alerta roja en la comuna de Palena, alerta amarilla en la provincia de Osorno y se bajó la alerta roja en San Pablo por ser un incendio más contenido. Tenemos tres incendios en combate y cinco controlados y 175 extendidos a nivel regional".

Para la autoridad, "son necesarias las coordinaciones para prevenir y evitar estos sucesos y por ello las distintas instituciones se han puesto a disposición, entre ellos Carabineros y los municipios están realizando patrullajes".

El gobernador regional sostuvo que "el buen tiempo, que es una buena noticia para los veraneantes, en la región, es una complicación por la situación de los incendios que se está viendo además en el resto del país".

Para Vallespín, es importante seguir llamando a la comunidad a cooperar. "No usar fuego en ninguna zona rural o semirural, ni menos cerca de la ciudad, bajo ninguna circunstancia, porque eso es prevenir. Van a seguir dos o tres días de muy buen tiempo, lo que nos obliga a cada uno de nosotros a poner la máxima energía en prevención".

Cristian González, director regional (s) del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), recordó que se declaró una alerta temprana preventiva regional por amenazas de incendios forestales.

"No usar fuego en ninguna zona rural o semirural, ni menos cerca de la ciudad, bajo ninguna circunstancia"

Patricio Vallespín, Gobernador regional

"La situación de los incendios ha sido compleja, hemos tenido desde el viernes, nueve incendios"

Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf

3 brigadas de Conaf, Carabineros y bomberos de Palena, Chaitén y Futaleufú están trabajando en el combate del incendio.

15 kilómetros separan a la frontera de Argentina con el incendio forestal en la provincia de Palena.

3 incendios forestales en estos momentos están en combate en la Región de Los Lagos. Palena, San Pablo y Río Negro.