Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio se ubica a 10 kilómetros de la Reserva Nacional Lago Palena

ALERTA ROJA. La emergencia, que comenzó el domingo, registra unas 200 hectáreas afectadas, principalmente de bosque nativo. Alcalde pide mayor apoyo aéreo, porque el fuego se concentró en los cerros. No se descarta incendio intencional por el comercio del hongo "Morchella".
E-mail Compartir

A sólo 10 kilómetros de la Reserva Nacional Lago Palena, se encuentra el incendio que afecta al sector El Tigre y que el domingo llegó a estar a tres metros de las viviendas ubicadas en la zona de Alto Palena, en la comuna de Palena.

Producto de la alarma entregada el domingo, alrededor de las 13 horas, las autoridades regionales decretaron "alerta roja" para este punto de la provincia del mismo nombre, permitiendo así el arribo de tres brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Carabineros y Bomberos de Palena, Chaitén y Futaleufú.

El viento en ese momento, de componente Este, hizo que el fuego se desplegara hacia el lugar habitado El Tigre, donde viven cerca de 40 familias, mientras que Carabineros evacuó a más de 20 por el riesgo inminente de ser afectados por las llamas.

En el transcurso de la tarde y de la noche del domingo la dirección del viento cambió al Oeste, provocando que las llamas se propagaran hacia los cerros, afectando abundante bosque nativo. Hasta ayer, de acuerdo a las autoridades locales, las hectáreas afectadas alcanzaban las 200.

Terceras personas

El fiscal Fabián Fernández, de la Fiscalía local de Chaitén, Palena y Futaleufú, confirmó que se lleva adelante una investigación penal por la posibilidad de que el siniestro, en su origen y causa, fuese intencional.

Producto de este hecho Fernández dijo que se dispuso la concurrencia y el trabajo multidisciplinario de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de las tres comunas de la provincia "quienes están desplegando las diligencias investigativas tendientes a establecer el origen de este siniestro".

El persecutor penal también confirmó la presencia en la zona de la emergencia de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

"Preliminarmente y con las diligencias no es posible ni descartar ni confirmar la participación de terceras personas en el origen del siniestro, por lo que será esclarecido sobre la base de las distintas diligencias que han sido dispuestas por la Fiscalía", sostuvo.

Morchella

Miguel Ángel Leiva, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), explicó que este incendio, al parecer, se provocó por un situación que está en proceso de investigación, "y que sería por una causal humana. Una quema ilegal, que incluso podría deberse a la situación relacionada con la comercialización del hongo (Morchella)".

Razón por la cual confirmó la solicitud a un organismo policial especializado para que realice la investigación. "No podemos permitir que situaciones como de este tipo se puedan registrar y que sigan ocurriendo".

Indicó que "la idea es poder aclarar lo que pasó y que no se sigan repitiendo estos hechos que provocan un enorme daño a nuestro medio ambiente, al bosque, a los recursos naturales y a una fauna que en la zona de Palena es muy variada".

Poblada

A Julio Delgado, el alcalde de Palena, le preocupa que el fuego llegue a la Reserva Nacional Lago Palena.

Es por ello que se comunicó con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) para exponer el problema de que a las brigadas terrestres les cuesta llegar al lugar donde están concentradas las llamas. Es decir, la montaña. "Es una geografía compleja, por lo que se necesita una mayor cantidad de aeronaves para combatir el fuego".

"Es una geografía compleja, por lo que se necesita una mayor cantidad de aeronaves para poder combatir el fuego"

Julio Delgado, alcalde de Palena