Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colo Colo ya tiene a su goleador, la "U" sufre por el estadio y la UC alista refuerzo

CAMPEONATO. Darío Lezcano fue presentado en el Cacique y dijo que vino para ganar el título. Azules jugarán en La Serena y cruzados buscan un volante.
E-mail Compartir

La salida de Juan Martín Lucero desestabilizó a Colo Colo, que tuvo que ir rápido a buscar un reemplazante de calidad para cumplir con los requisitos de Gustavo Quinteros.

Después de semanas de negociaciones, el Cacique alcanzó un acuerdo con el paraguayo Darío Lezcano, quien ayer fue presentado oficialmente y podrá debutar en la próxima fecha.

El paraguayo de 32 años comentó en su arribo que "yo vengo a hacer mi trabajo, a escuchar lo que el técnico me pida y hacer lo mejor de mí. Después veremos en cada partido y cada entrenamiento, para llegar a hacer alguna cosa aquí. Quiero salir campeón, para eso vine".

"Es el club más grande de Chile, eso dice todo. Después conversé con Gustavo Quinteros y charlamos bien, me motiva más eso", comentó el atacante, que además detalló que lo convenció su compatriota, el exportero albo Justo Villar.

Sobre sus características, indicó que "tratar de aguantar arriba es mi fuerte, pivotear a los que vienen detrás, ayudar al equipo y hacer los goles".

Lezcano destacó su deseo de jugar Copa Libertadores esta temporada: "Desde chico es mi sueño, acá en Sudamericana se habla mucho de la copa y es lo más importante. Salí temprano de mi país y sería un sueño jugar la Libertadores, pero primero hay que hacer bien las cosas en el club".

Azules al norte

Debido al mal estado de la cancha del estadio Santa Laura, Universidad de Chile decidió buscar una alternativa para disputar sus partidos mientras reparan el terreno y este fin de semana viajará a La Serena para recibir a Magallanes en el estadio La Portada.

Además, el duelo sufrió una modificación en su horario y se disputará al mediodía, considerando que el recinto tiene problemas de iluminación.

Hasta ahora, la "U" sólo pudo utilizar el Santa Laura en la primera fecha, cuando perdió por 3-1 contra Huachipato. Luego fue local contra Unión Española en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y en la última fecha visitó a Palestino en el Municipal de La Cisterna.

Los cruzados se arman

En una situación similar, Universidad Católica tuvo que buscar un estadio para recibir a Cobresal, considerando el estado del Santa Laura, y recibirá al cuadro minero en El Teniente de Rancagua.

El compromiso está pactado para el domingo a las 20:30 horas y, al igual que los azules, el equipo de la precordillera tuvo que buscar alternativas. De hecho, frente a Curicó Unido hicieron de local en el Ester Roa de Concepción.

Al margen de la situación de la cancha para el partido, los cruzados trabajan en una última contratación internacional antes de que se cierre el libro de pases el miércoles.

Debido a la petición de Ariel Holan, sumado a la eventual nacionalización de Matías Dituro, Universidad Católica hizo sus últimos esfuerzos para fichar a un volante internacional que los refuerce.

Primero sonó el estadounidense-argentino Alan Soñora, quien está libre tras jugar en Independiente de Avellaneda, pero finalmente el elegido fue el colombiano Brayan Rovira, quien está en el Deportes Tolima de su país.

Con 26 años, tiene en su palmarés la Copa Libertadores de 2016 con Atlético Nacional, donde desarrolló gran parte de su carrera, e incluso enfrentó a los cruzados en el torneo internacional de 2021.

32 años tiene el paraguayo Darío Lezcano, que viene de jugar en el Juárez de México y retorna a Sudamérica después de 15 temporadas.

12:00 horas del sábado está programado el partido entre Universidad de Chile y Magallanes que se jugará en La Serena.

Flamengo multa a Vidal antes de jugar el Mundial de Clubes

BRASIL. Hoy debutan contra el Al Hilal y el chileno está entre los citados.
E-mail Compartir

El "ofrecimiento" de Arturo Vidal a Colo Colo a través de una transmisión en vivo le trajo consecuencias al seleccionado chileno, que tendrá que pagar una multa al Flamengo por sus dichos.

Según reveló Globo TV, al mediocampista le descontarán dinero de su sueldo por actos de indisciplina cometidos durante la semana pasada, en la previa del debut por el Mundial de Clubes.

A sus comentarios sobre volver a Chile se suma su mala reacción en el partido contra Boavista, cuando no fue considerado por el DT para ingresar y se enojó tirando sus zapatos de fútbol.

Flamengo tratará de justificar su condición de campeón de la Copa Libertadores en la primera semifinal del Mundial de Clubes 2022, en la que se enfrentarán desde las 16:00 horas al Al Hilal saudí, ganador de la Liga de Campeones asiática, que dirige el argentino Ramón Díaz.

El conjunto brasileño comparece en la cita universal de clubes por segunda vez, después de participar en la edición de 2019 en Qatar. Entonces también se tuvo que enfrentar al cuadro saudí, al que derrotó por 3-1 en el estadio International Khalifa de Doha.

El equipo asiático incluso se adelantó en el marcador por medio de Salem Al Dawasari y no pudo confirmar el triunfo hasta el último tramo. Igualó el partido al inicio del segundo tiempo para el conjunto que dirigía el portugués Jorge Jesús el uruguayo Giorgian de Arrascaeta y confirmaron la remontada al final Bruno Henrique y Ali Hadi Al-Bulaihi en propia meta.

En esta ocasión ambos equipos se medirán en el estadio Ibn Tattouta de Tánger con arbitraje del rumano Istvan Kovacs.

Flamengo vuelve a estar dirigido por un técnico luso. Vitor Pereira acaba de llegar a la banca del Mengao tras dirigir en su anterior etapa al Corinthians. La misión es obtener el primer título mundial, con el que de paso cortaría la racha de los clubes europeos, que han ganado todos los títulos sucesivamente desde que se impuso el Bayern Múnich en 2013, en la primera edición que tuvo lugar en Marruecos.

El campeón asiático, que dirige Ramón Díaz, superó su primer escollo. Un partido complicado ante el anfitrión Wydad Casablanca, del que se deshizo tras la tanda de penaltis (5-3) al acabar el encuentro y la prórroga con empate a un gol.

La Roja femenina tiene nómina para enfrentar el repechaje mundialista

SELECCIÓN. José Letelier sorprendió con algunas citadas para ir a Nueva Zelanda.
E-mail Compartir

El director técnico de la Selección chilena femenina, José Letelier, anunció a las 23 citadas para jugar durante este mes el repechaje mundialista para Australia y Nueva Zelanda 2023.

El equipo, liderado una vez más por la mejor arquera del mundo, Christiane Endler, cuenta con novedades en algunas líneas, especialmente por la inclusión de futbolistas que brillaron con La Roja en el Mundial Sub 17 del año pasado.

En específico, están los casos de la defensora Catalina Figueroa, de 18 años, proveniente de Universidad Católica, y la delantera Ámbar Figueroa, de 14 años, quien milita en Santiago Morning.

El resto son, en su mayoría, nombres que ya tienen experiencia con el combinado nacional, en especial por algunas referentes como Camila Sáez, Francisca Lara, Carla Guerrero, Karen Araya y María José Rojas.

En definitiva, la nómina está compuesta por las porteras Endler, Antonia Canales y Ryan Torrero.

Las defensas consideradas para el proceso son Sáez, Lara, Guerrero, Fernanda Ramírez, Rosario Balmaceda, Fernanda Hidalgo y Figueroa.

Para el mediocampo del equipo, Letelier llamó a Araya, Gisela Pino, Yastin Jiménez, Javiera Grez, Yessenia López e Ivette Olivares.

En tanto, en ataque La Roja contará con Yenny Acuña, Sonya Keefe, Rojas, Daniela Zamora, Isidora Olave, Valentina Navarrete y Figueroa.

Esta será la última oportunidad para la Selección chilena de clasificar al Mundial de este año, y para conseguirlo enfrentará a Senegal o Haití, el miércoles 22 de febrero, desde las 22:00 horas de nuestro país.

Según la programación del cuerpo técnico, las futbolistas del medio local comenzarán a trabajar el martes 7 de febrero en Santiago, para viajar el 12 a Auckland en Nueva Zelanda.

El 12 de febrero está considerado que se sumen, directamente en el país de Oceanía, las jugadoras que compiten en el extranjero, quienes son en su mayoría consideradas titulares por el estratega nacional.