Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Decretan Alerta Roja para Palena por incendio forestal sin control en sector El Tigre

MEDIDAS. Quema de matorrales, que comenzó en un sector boscoso se transformó en un avance de fuego que está requiriendo amplia presencia de brigadas y la utilización de un helicóptero. Ya hay una treintena de evacuados.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La crisis ambiental que se está viviendo en varias regiones del país, a causa de incendios forestales, también tocó ayer la puerta de la Región de Los Lagos y dejó a la comuna de Palena con Alerta Roja.

Pasadas las 14 horas de ayer se originó una quema de matorrales en Alto Palena, específicamente en el sector El Tigre, emergencia que, debido a las condiciones actuales, fue avanzando rápidamente, por lo que equipos de emergencia se trasladaron hasta la zona para atender el problema que amenazaba con afectación de viviendas y zonas turísticas.

Con el correr de las horas la situación se volvió incontrolable y obligó a las autoridades a tomar decisiones.

Así, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, comentó que "ante la magnitud del incendio forestal en el sector de El Tigre, en la comuna de Palena, hemos decretado Alerta Roja para movilizar todos los recursos necesarios para combatir este siniestro. Este incendio está afectando una superficie de 10 hectáreas y han sido evacuadas (hasta el cierre de esta edición) ya 29 personas".

Comentó además que un helicóptero de Conaf se dirigió a Palena "para efectuar lanzamientos destinados a proteger las viviendas en riesgo y seguiremos poniendo a disposición todas las herramientas y recursos del Estado para proteger la vida de las personas en nuestra región".

Por su parte el delegado presidencial de la zona, Luis Montaña, agregó que "desde la Delegación Presidencial de Palena hemos estado encabezando la coordinación entre instituciones y organismos técnicos en el combate del incendio forestal. Realizamos un Cogrid (un Comité de Gestión de Riesgos y Desastre) y tras ello se pudo levantar la declaración de Alerta Roja, lo cual permite rápidamente, a horas de haber iniciado este siniestro, que ya contemos con un helicóptero desplegado trabajando en el combate del incendio vía área; sumado también a todo el despliegue que ha hecho Bomberos de las distintas compañías de Palena, Chaitén y Futaleufú y prontamente también de Hualaihué y al trabajo que están realizando los brigadistas de Conaf en el sector de las brigadas de Palena y de Futaleufú". "Solicitamos a la población mantener distancia del sector afectado para facilitar así el trabajo de quienes están combatiendo el fuego. También comentarles que está Carabineros desplegados en el lugar coordinando también, de ser necesarias, la maniobras de evacuación a las distintas personas del sector", complementó la autoridad.

Contexto complejo

El siniestro forestal se dio en medio de la actualización de la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por amenazas de incendios forestales informada el mediodía de ayer por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) donde se indica que existen las condiciones meteorológicas propicias para el desarrollo y propagación de incendios forestales en la región.

A esto se sumó la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mediante su Pronóstico Público, en el cual prevé ausencia de precipitaciones y temperaturas máximas, pronosticando entre 23 y 25 grados para la provincia de Llanquihue y 23 a 28 grados en las zonas cordilleranas de la provincia de Palena, donde justamente se está registrado el incendio.

Danitza Ortiz, vocera de Gobierno, explicó al respecto: "Sabemos que las altas temperaturas, la ausencia de precipitaciones y la presencia de vegetación seca, son predisponentes para la generación de incendios forestales, además de las causas humanas y desde este punto de vista tenemos que tener claro que el Estado ha aumentado los esfuerzos en términos de prevención y despliegue territorial de los distintos servicios que están trabajando hoy día en terreno".

Por su parte Tania Salas, seremi de Agricultura, aseguró que "los últimos días hemos estado teniendo una alta cantidad de incendios forestales, por lo que estamos haciendo un fuerte trabajo de prevención en toda la ciudadanía (…) seguimos haciendo un llamado a toda la comunidad a extremar las medidas, que tengan precaución, no dejar nada encendido, no hacer fogatas en lugares donde pueda generarse algún incendio forestal y por sobre todo alertar cada vez que alguien vea a algún tipo de humo, tanto a Conaf como a Bomberos, al 130 o al 132.

29 personas habían sido evacuadas ayer por la tarde desde el sector El Tigre, ante el avance de las llamas que ya consumían 10 hectáreas.

Denuncian fogatas no autorizadas cercanas al barrio Jardín Oriente

HALLAN ALTAR CON VELAS. Los vecinos temen que se puedan generar incendios forestales en esta área, ubicada en el sector alto de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un inminente riesgo de incendio detectaron vecinos del sector Jardín Oriente, de Puerto Montt, en un área de vegetación nativa, que está siendo utilizada frecuentemente por desconocidos para hacer fiestas. Ese temor fue compartido por la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi", que hizo un recorrido por el área en compañía de dirigentes de la Junta de Vecinos del sector.

El presidente de la organización vecinal, Leonardo Zúñiga, recordó que esa visita fue motivada por la realización de "un evento musical no autorizado. Después de eso, se encontraron vestigios de todo tipo y microbasurales por todos lados".

No obstante, lo que más les preocupó fue haber descubierto que en el lugar fueron encendidas fogatas "junto a un sector altamente poblado, con toda la vegetación de chacay que principalmente existe, sin que exista un plan de prevención o algo por el estilo".

Zúñiga admitió que la inquietud de los vecinos se vio incrementada, luego del incendio forestal en el sector de Chin Chin Bajo, que incluso obligó a decretar la evacuación preventiva de 300 personas.

El dirigente reveló que sostuvieron una reunión con el dueño del predio, quien evidenció su plena disposición para ingresar al lugar para habilitar cortafuegos, pero que no han avanzado en la materialización de esa medida, lo que atribuyó a la alta demanda de recursos materiales y humanos que ha tenido Conaf durante los últimos días.

El presidente de la Junta de Vecinos Jardín Oriente añadió que una vez que disminuya la presión sobre Conaf, esperan que ese organismo proceda a crear el cortafuego solicitado.

El presidente de Gayi, David Hinostroza, compartió la preocupación del dirigente vecinal y estableció que les intranquiliza que enciendan fogatas. De hecho, aseguró que en su última visita debieron apagar una que quedó encendida. Asimismo, reveló que encontraron velas "dispuestas como en una especie de altar. Eso nos sorprendió mucho".

Hizo notar que en el área existe el humedal Llantén y el estero Sargento Silva, que se verían amenazados en caso que se produzca un incendio forestal. Reveló que el propietario del terreno, que lo utiliza para el pastoreo de sus animales, también ha expresado su preocupación y que está dispuesto a impulsar un trabajo conjunto para resguardar la zona, ya que esfuerzos por cuenta propia no han sido suficientes.

300 personas fueron evacuadas tras el incendio de Chin Chin Bajo, recuerdan vecinos de Jardín Oriente.