Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministro destaca combate a incendio forestal que impidió una tragedia en Chin Chin Bajo

EN PUERTO MONTT. El titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con vecinos del sector siniestrado y reconoció el trabajo de instituciones que combatieron emergencia, en la que se activó una evacuación preventiva de 300 personas.
E-mail Compartir

Álex Vidal

Una apretada agenda tuvo en la provincia de Llanquihue el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. En la ocasión el jefe ministerial, efectuó actividades en las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt, donde destacó un reconocimiento a todos aquellos que fueron clave en el último incendio de Chin Chin Bajo, donde se activó un plan preventivo de evacuación a través de alertas telefónicas.

El representante de gobierno visitó el sector siniestrado, que el pasado 16 de enero fue afectado por un incendio forestal y que obligó a evacuar a 300 personas.

En esa oportunidad, el siniestro consumió más de 42 hectáreas en las cercanías del barrio Villa Chin Chin Los Colonos, colocando en riesgo a las personas que habitan el lugar.

Sin embargo, la oportuna acción de brigadistas de Conaf, bomberos y la labor de los propios vecinos, evitó una tragedia mayor al controlar el foco de incendio, que se propagó rápidamente y que estuvo activo por más de 10 horas.

En este contexto, fue que el ministro Esteban Valenzuela, se reunió con los habitantes de Villa Chin Chin Los Colonos, y conversó de manera directa con los protagonistas de esa jornada. Una de las personas reconocidas fue Juvenal Bosnich, jefe del departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Los Lagos, quien recalcó la importancia del recurso humano en el combate de este tipo de incendios. "Es una tarea de equipo, no es una tarea de una sola persona. Este es un reconocimiento a todo el personal que ha trabajado al alero técnico de este profesional", comentó Bosnich.

El funcionario de Conaf, por más de 40 años, destacó que ser brigadista forestal es "una actividad noble", ya que los incendios, "están siendo muy agresivos y están destruyendo nuestro medio ambiente, a la fauna, la flora y todas nuestras riquezas naturales están en peligro de extinción, justamente producto del fuego".

Brigadistas

Otro de los actores que fue reconocido por el titular de Agricultura fue Héctor Sandoval, quien recibió diploma de reconocimiento, como jefe de la Brigada "Coigüe" de Conaf con base en Puerto Montt, compuesta por 14 brigadistas.

Sandoval, quien lleva más de 30 años en la institución forestal, dijo que los incendios actuales, como el de Chin Chin Bajo, son mucho más complejos controlarlos que los de antes, debido "a la baja humedad, el aumento de la temperatura y las condiciones del viento" y aseguró que, "cada temporada se torna más complicada que la otra".

Otra las instituciones clave en el combate de los incendios forestales, y que fue destacada en la ocasión, es el trabajo que realiza el Cuerpo de Bomberos. Roberto Angulo, comandante de Bomberos de Puerto Montt, dijo que la labor de la institución que representa la realizan de manera coordinada

Valenzuela destacó esta coordinación que hubo entre Conaf y la Delegación Presidencial, en el combate del siniestro, que sacó del peligro las viviendas de Chin Chin Bajo. "Se logró contribuir con una comunidad que lo pasó mal", expresó el ministro.

Agregando que "vinimos a ver lo que pudo haber sido un drama, conocemos lo de Viña del Mar, casi 200 familias que vieron la pérdida de sus casas; en el caso de Santa Juana, 60 familias. Y felizmente, aquí en Chin Chin por el sacrificio, la capacidad, porque, además, gracias al presidente (Gabriel Boric) se aumentó un 30 por ciento del presupuesto de Conaf, tenemos más brigadistas que el año pasado, más helicópteros y más logística", señaló el ministro de Agricultura.

La delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, destacó que, la región presenta, "una disminución en los incendios forestales comparados a la misma fecha del año pasado. Tenemos 67 incendios menos que la temporada anterior". A la fecha, en la región, se contabilizan 141 incendios forestales, afectando 164 hectáreas. De ese número, más de la mitad de las emergencias se han producido en la provincia de Llanquihue.

200 brigadistas cuenta la Región de Los Lagos, distribuidos en 22 unidades.

ENTREVISTA. Mauricio Farías, superintendente de Educación:

"Ha habido un aumento en el número de denuncias"

E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar una gestión interna con la superintendencia y alguna conexiones con el gobierno local, en materia de educación, el superintendente de Educación, Mauricio Farías, visitó la región. En su paso por la zona, aprovechó para exponer ciertos temas relevantes que son parte de su trabajo, y los principales lineamientos que esperan lograr.

-¿Ha habido revisión de protocolos ante denuncias con los sostenedores de establecimientos educacionales?

-Ahí es bueno recordar el rol de la superintendencia, que es realizar fiscalizaciones al cumplimiento normativo, revisar las denuncias que se produzcan y hacer procesos sancionatorios, pero también tenemos un rol importante de informar cómo se debe cumplir la normativa, de orientar en la línea y capacitar. No vamos directamente una vez que se detecta un incumplimiento a la sanción, sino que hay un espacio para que el mismo sostenedor pueda subsanar el incumplimiento que se detecta.

-¿Cuál es la realidad de la región en comparación al resto del país?

-A nivel país ha habido un aumento importante en el número de denuncias y, en particular, del número de denuncias de maltrato. El 2022 en comparación con un promedio de 2018-2019 -nos saltamos el 2020-2021 por la pandemia- creció en el orden de un 19% en términos de las denuncias y de un 16% en términos de las denuncias en temas de convivencia, de maltrato, de maltrato hacia párvulos y estudiantes, o de maltrato entre párvulos y estudiantes, y hubo un crecimiento muy fuerte en este último punto, del orden de un 52%, esto fue el 2022, en comparación con 2018-19, en la región.

- ¿Si aumentaron las denuncias es necesariamente porque aumentaron los casos o porque se denuncia más?

- No podemos diferenciar a qué se debe específicamente, pero sí sabemos que el tema de la convivencia y el maltrato es un tema que es multicausal, que debe abordarse de distintas aristas y que en todo el país ha crecido bastante. (...) Es importante este trabajo que se está realizando, tanto desde el ministerio como desde la Superintendencia de Educación en preparar el ingreso de este 2023.

-¿Cuál es la información clave que se debiese tener sobre uso de uniformes y normativa de útiles escolares?

-Lo que se busca es que el ingreso sea de la forma más adecuada posible, que no haya barreras al ingreso a clases.