Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Menores imputados de delitos en Región de Los Lagos van a la baja

DEFENSORÍA PENAL. Pese a percepción ciudadana, tras últimos atracos, ilícitos en los que están vinculados adolescentes anotan una tendencia negativa desde 2019.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La detención ciudadana de un adolescente de 14 años, en el sector de Bosquemar de Puerto Montt, encendió las alarmas respecto a qué ocurre con los delitos que son cometidos por menores de edad en la zona.

En particular porque existe la sensación de que los ilícitos perpetrados por jóvenes van al alza, seguido por un alto grado de violencia de bandas compuestas por niños y adolescentes. Sin embargo, desde la Defensoría Penal Pública de la Región de Los Lagos señalan que, según las estadísticas que manejan, hay una tendencia a la baja en lo que tiene que ver con delitos cometidos por menores de edad.

Según detallan, las detenciones de imputados menores de 18 años registran una disminución, entre 2019 y 2021, de 62,77%. Es decir, se pasó de 1.026 capturas a 382 casos.

Desde la misma Defensoría explican que no existen estudios que den luces del porqué se ha registrado esta "baja significativa" de imputados adolescentes, lo que de todas maneras podría ser atribuible a la baja movilidad que ocasionó la pandemia, entre otros factores. A modo de ejemplo, en 2019 la Defensoría Penal Pública registró 20.812 imputados, y de ellos 1.026 eran personas menores de 18 años, lo que equivale al 4,7% del total.

En 2020, el organismo defensor tuvo 22.345 imputados; de ellos, 655 eran menores de 18 años, lo que significa una baja del 36,16% en comparación al 2019. Y en 2021 hubo 20.901 imputados, registrándose 382 imputados menores de 18 años, bajando aún más en comparación al año 2020, fijándose en 41,68%.

Polémico video

La divulgación de un video de un menor de edad retenido por vecinos, donde se exhibía su rostro en redes sociales, motivó el llamado de atención del servicio Mejor Niñez, confirmando el organismo que existe una abierta vulneración de derechos.

Aunque la denuncia formal de este tipo de hechos corresponde a la Defensoría de la Niñez, Pedro Adrians, director regional del servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, señaló que existen dos situaciones que ocurrieron en evidente flagrancia.

El director habló de una agresión al menor y de la exhibición de su rostro a través de un medio en redes sociales, lo que está prohibido.

Se trata de "hechos que efectivamente constituyen una vulneración de derechos, como lo es la agresión propiamente tal y la divulgación de la imagen de un niño, niña o adolescente que irrumpe la intimidad y la honra, de acuerdo a lo dispuesto por la Convención de Derechos del Niño, lo que a su vez, instruye la ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia".

Sename

Víctor Argandoña, director regional (s) del Servicio Nacional de Menores (Sename), resaltó que en Chile se autoriza para que en ciertos casos cualquier persona pueda detener a quien sorprendiere cometiendo un delito, caso en el cual, el detenido debe ser puesto inmediatamente a disposición de la Policía, Ministerio Público o la autoridad judicial más próxima.

Según el abogado "siempre en estos casos la detención se debe efectuar empleando solo los medios y fuerza suficientes para detener a la persona y asegurar su entrega a la autoridad correspondiente, ya que la extralimitación en el uso de la fuerza puede acarrear responsabilidades penales".

62,77 por ciento ha bajado el número de imputados menores de 18 años, entre el 2019 y el 2021 en la región.