Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde descarta Valle Volcanes como destino de ambulantes: fin de carpa sería la próxima semana

EN PUERTO MONTT. Los comerciantes que ocupan el espacio ubicado a un costado del Mall Paseo Costanera cumplieron un mes trabajando sin permiso.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un mes se cumplió ayer desde la fecha en la que expiraron los permisos para que los comerciantes que trabajan en la carpa, ubicada a un costado del Mall Paseo Costanera, sigan desarrollando sus actividades.

En efecto, el permiso finalizó el 31 de diciembre y desde dicha fecha se encuentran operando sin autorización alguna. Además, durante este período el debate se ha centrado en el lugar hacia dónde pueden ser trasladados los comerciantes ambulantes.

También durante este tiempo, tanto el alcalde Gervoy Paredes, como la delegada presidencial, Giovanna Moreira, han insistido en que la carpa no puede seguir.

Así también Paredes destacó que el municipio les está ayudando en la búsqueda de espacios para desarrollar sus labores, como en el Terminal de Buses, donde "no nos podemos involucrar más, porque es privado y tienen sus cobros. De ahí que algunos podrán aceptar y otros no la propuesta".

Junto con ello, "estamos viendo espacios en unos 45 lugares", entre los que se encuentran las ferias y mercados.

Lo que sí, Paredes descartó Valle Volcanes. "En algún momento ellos quisieron irse a este sector, pero no tenemos terrenos y por eso no se puede". De esa manera el edil se desmarcó de sus dichos, publicados por este diario el 26 de enero, donde habló de un sitio "cerca del Santa Isabel".

"Salida social"

Sobre lo que sucederá en los próximos días, el alcalde señaló que "entre hoy (ayer) y mañana (hoy) vence el plazo de la notificación (Juzgado de Policía Local) de 10 días hábiles" para desalojar. Una situación, por lo demás, de lo que están informados los locatarios, por lo que espera que a más tardar la próxima semana "estén disponibles para salir y nosotros estamos viendo la forma de cómo vamos a desarmar esta carpa". Consultado sobre la situación actual, y si es que cuentan con alguna autorización provisoria para vender sus productos, señaló que "no hay permisos. Pero queremos realizar una salida social".

En este sentido, comentó que como los locatarios andan buscando algunos espacios en los cuales instalarse, entonces el municipio les presentó una serie de opciones. "Más allá de si les gusta o no, no tengo más capacidad, ni más espera".

Sobre la posibilidad de cursarles multas por operar sin autorización, estableció que "son seres humanos y por eso prefiero conversar con ellos. Pero reitero que tienen que salir. Ya estamos notificados y ellos ya lo saben. Esperamos que este proceso de desarme sea por la razón".

En la misma línea, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, recordó que desde el año pasado que está en ejecución el plan de recuperación de espacios públicos, ya que "nos pertenecen a todos y no se pueden tomar por unos pocos". Pero de la misma forma, "tenemos que fortalecer las herramientas que sean necesarias para que todas las personas tengan ingresos".

Y, por lo mismo, recalcó que respaldan la determinación del municipio en torno a "sacar la carpa del lugar".

En este sentido, Moreira expuso que el lunes se reunió con los equipos municipales con la finalidad de analizar una serie de temáticas, entre ellas la carpa. "El municipio tiene un plan muy detallado que llevará adelante y nosotros respetamos los tiempos y determinaciones adoptadas porque estamos buscando la mejor forma de enfrentar esta situación", remarcó.

31 de diciembre

Inician nuevo proceso de formación de carabineros

PUERTO MONTT Y ANCUD. 211 alumnos fueron recibidos en ambos grupos.
E-mail Compartir

Fue en las escuelas de formación de Carabineros, en Ancud y Puerto Montt, donde ingresaron para dos años de formación como futuros carabineros 211 jóvenes.

En la capital regional, la ceremonia se realizó en el Grupo Puerto Montt y se enmarca dentro del proceso de ingreso que, a nivel nacional, realiza Carabineros, institución que recibió a 1.100 jóvenes que se integraron a los planteles de Santiago, Arica, Los Andes, Temuco, Puerto Montt y Ancud.

Los 111 jóvenes que ingresaron al Grupo Puerto Montt fueron recibidos por el jefe de la Décima Zona, general Carlos López, quien junto con darles la bienvenida, recalcó que, con los valores entregados por sus familias, más los conocimientos que adquirirán en el plantel, se formarán como servidores públicos de excelencia.

El oficial recordó que la actual malla curricular de formación se extendió, pasando de dos a cuatro semestres académicos, en el marco del proceso de modernización institucional.

El proceso académico incluye asignaturas como derechos humanos aplicables a la función policial, doctrina, historia y ética institucional, técnicas comunicacionales, técnicas y tácticas policiales, primeros auxilios, defensa personal, estrategia operativa, atención de público y víctimas, entre otros. En este sentido, el general López recalcó que el "sólido sistema educacional que Carabineros entrega a los jóvenes, permitirá formarlos adecuadamente para responder a las demandas que cada día exige la función policial por parte de la ciudadanía".

En el caso de Ancud, el ingreso se realizó en el Grupo de Formación de esa ciudad, siendo encabezada por el prefecto de Chiloé, coronel Andrés Graves, oportunidad en que fueron recibidos 100 jóvenes en el plantel educacional.