Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cerca de 6 mil asistentes han disfrutado de la 55° versión de Semanas Musicales de Frutillar

EN TEATRO DEL LAGO. El evento finaliza mañana con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
E-mail Compartir

Ya a inicios de esta semana más de 6 mil 100 asistentes habían disfrutado de los distintos conciertos de Semanas Musicales de Frutillar 2023, una vuelta que, sin duda, se ha presentado exitosa.

Desde la producción comentaron que se ha cumplido con todo lo programado. "Nos han visitado las orquestas, la banda y los grupos de cámara. Además, se han coordinado perfectamente los viajes a extensión. Esto es algo que nos llena de alegría y gratitud con las comunas que nos han apoyado, porque el público quiere seguir siendo partícipe de la música, no sólo en Frutillar, sino también en la región. Todo esto ha sido posible gracias al aporte del FNDR 7% 2022 que ha apoyado los conciertos de extensión por más de 25 años. Como Semanas Musicales de Frutillar este es un aporte muy importante que permite que toda la región pueda escuchar la misma excelencia musical que tenemos dentro del Teatro del Lago, donde los músicos disfrutan muchísimo tener estos conciertos que los acercan a la comunidad", explicaron.

En lo que queda de festival, se destaca la presentación por primera vez en las Semanas Musicales de Frutillar de un gran concierto orientado a los niños, niñas y sus familias. Se trata de "El Carnaval de los Animales", de Camille Saint-Saëns, en una producción multimedia e interactiva que se realizará hoy miércoles en el Espacio Tronador del Teatro del Lago.

Se trata de una obra cómica dirigida a niños y niñas entre los 6 a 12 años que gusten de la música, los animales y contenidos lúdicos.

Para la presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales, Harriet Eeles, "hace años que veníamos pensando en realizar un evento para niñas, niños y sus familias, especialmente que están en período de vacaciones. Y será en la celebración de los 55 años del evento que se ha preparado un concierto familiar especialmente para ese pequeño público".

La ejecutiva comentó que es un concierto muy creativo, con una música hermosa que involucra escuchar, ver, aplaudir, reír, jugar, es por esto que la experiencia de ver este acto no puede perderse". Añadió que son parte del elenco, grandes músicos "que se entretienen tanto como los niños, imitan con sus instrumentos a nuestros bellos animales chilenos, todo esto apoyado además por un espectáculo multimedia".

Jornadas de cierre

Dentro de la programación también se destaca el Ensamble de Percusiones de la Usach, hoy a las 19 horas, y el concierto de música latinoamericana de Intibus Trío, encabezado por el reconocido compositor y guitarrista Juan Antonio "Chicoria" Sánchez, a contar de las 22 horas.

Para finalizar, al mediodía de mañana estará el recital de cámara "Dúo Armando Barrios" y en la tarde (19 horas) el concierto de clausura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, dirigida por su director Rodolfo Saglimbeni, quienes exhibirán obras de Aliocha Solovera, Maurice Ravel y Ludwig van Beethoven.

6 a 12 años es la edad ideal del público objetivo de la obra para niños y niñas que se presentará hoy al mediodía.

Fiordo Austral entrega libro de microcuentos a escolares

SEGUNDA VERSIÓN. Programa de fomento lector alcanzó también a bibliotecas de la región.
E-mail Compartir

Mientras ya se trabaja intensamente en los preparativos de la segunda versión, arrancó oficialmente la entrega del libro "Microcuentos del Sur de Chile" a todos los establecimientos e instituciones de la Región de Los Lagos que participaron del concurso impulsado por Fiordo Austral. En su primera versión, en 2022, participaron más de 300 alumnos de enseñanza básica y media, que representaron a 42 colegios de las comunas de Calbuco, Puerto Montt, Dalcahue, Castro y Quellón.

Según explicó Antonio Turner, gerente general de Fiordo Austral -también autor del prólogo de la publicación-, la actividad se enmarca en el programa de Fomento al Lector que está llevando adelante la compañía, en línea con uno de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) como es la Educación de Calidad, en la que se suman también otras iniciativas. Entre ellas, están talleres de fomento al lector, Teatro de Luz, visita guiadas y charlas de economía circular.

Se estima sean entregados, por parte de Fiordo Austral, un total de 500 ejemplares a 42 establecimientos, además de medio centenar de unidades destinadas a las bibliotecas municipales de las cinco comunas convocadas en esta versión del certamen literario.