Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los 23 músicos de la Clásica del Maule brillan en Semanas Musicales de Frutillar

CLÁSICO EVENTO VERANIEGO. El elenco estable del Teatro Regional del Maule, bajo la dirección titular de Francisco Rettig, debutó en este tradicional festival de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer domingo se realizó la esperada presentación de la Orquesta Clásica del Maule (OCM) en el Espacio Tronador, escenario principal del Teatro del Lago durante las Semanas Musicales de Frutillar 2023.

Actualmente, la OCM está compuesta por 23 músicos, que bajo la dirección del maestro titular, Francisco Rettig, presentó un programa que incluyó la Sinfonía N°41 en do mayor de Mozart, "Júpiter", para seguir con la primera sinfonía de Beethoven y finalizar con la Sinfonía Clásica de Prokófiev. Obras que son tremendamente exigentes y que fueron presentadas en las mejores condiciones por la OCM, que recibió la ovación del público de Semanas Musicales.

El concierto no contempló solista, debido a que su director quiso promover un espacio donde mostrar a su orquesta como un organismo sinfónico. "Es el debut de nuestro elenco y es la orquesta la que tiene que lucir sus cualidades", manifestó Rettig, quien destacó el vínculo personal y profesional que mantiene con Frutillar lo que hizo de esta, una presentación muy especial para el director.

Rettig destacó que "Frutillar es un lugar que, dentro del aspecto musical chileno, se ha transformado en un espacio donde se supone que hay una excelencia para llegar ahí. Entonces a mí me alegra mucho que hayan reconocido a nuestra orquesta". Para hoy lunes, la jornada de mediodía se inicia con el recital de Cámara del Trío Florestán, para continuar a las 19 horas. con la Noche Flamenca con la Compañía Embrujo y a las 22 horas con el concierto de boleros de La Flor del Recuerdo.

55 años cumple este 2023 las Semanas Musicales de Frutillar. Actividades siguen hasta el 2 de febrero.

2 conciertos de extensión hay hoy en Río Negro y San Pablo, a las 18 y 20 horas, respectivamente.

Nueva agrupación proyecta desafíos en cultura y turismo para la Isla Tenglo

EN PUERTO MONTT. La conformación de la colectividad significó un trabajo territorial de, al menos, tres años.
E-mail Compartir

Una treintena de vecinos, de distintos sectores de Isla Tenglo, fundaron la Agrupación Social y Cultural "Arte y Cultura Tenglo", en dependencias de la Sede Social del sector "Puntilla", donde además asistieron la Ministra de Fe, Blanca Sade, funcionarios municipales y voluntarios del "Programa Servicio País".

La importancia de poseer una organización territorial radica en la posibilidad de optar a una serie de beneficios para la comunidad isleña que, según el presidente de la recién creada agrupación, Roberto Codocedo, viene a resolver una serie de necesidades y es también una oportunidad para trabajar unidos. "Necesitamos que nuestros niños tengan las mismas posibilidades que los de la ciudad, y así como lo pueden hacer todas las otras comunidades, nosotros también tenemos ese derecho y no solo pensar en "Puntilla de Tenglo", sino que también pensar en "Capilla" y "Balseo", expresó.

Lograr que esta organización territorial se pueda conformar no fue un trabajo fácil. Fueron cerca de tres años de trabajo entre varias entidades junto a vecinos del sector. En esa línea, Marcelo Wilson, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, destacó que la conformación de esta organización busca fortalecer el acuerdo comunitario en cultura y sacar provecho del potencial turístico de la localidad. "Esta firma de convenio es muy trascendental y de larga data. Es un proceso colaborativo entre Servicio País, el Ministerio de las Culturas y la Dirección de Turismo que permitirá fortalecer la cohesión comunitaria, su integración y, además, tener nuevas perspectivas de desarrollo de iniciativas y proyectos en el área de la cultura y el turismo", dijo.

Otro de los actores importantes en la conformación de la Agrupación "Arte y Cultura Tenglo", fue el trabajo del Programa Servicio País, quien a través de su coordinador territorial, Benjamín Villa, destacó como un hito el trabajo asociativo dentro de la isla. "Siento que se marca un hito dentro del trabajo asociativo dentro de la isla, porque todo sabemos que la isla se caracteriza un poco por esa separación que tienen entre los territorios y, poder conformar una organización cultural donde tenemos miembros de "Puntilla", "Capilla" y Balseo", lo sentimos un gran logro", acotó.

Entre los beneficios a los que pueden optar las organizaciones territoriales, se encuentra la opción de acceder a una cuenta bancaria bipersonal, la postulación a Fondos Concursables estatales, solicitar comodatos, la firma de convenios público-privados, entre otros.

"Se marca un hito dentro del trabajo asociativo dentro de la isla, porque todo sabemos que la isla se caracteriza un poco por esa separación que tienen entre los territorios

Benjamín Villa, Coordinador