Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sector Alto La Paloma: hallan indicios de tala ilegal de bosque nativo

PUERTO MONTT. Durante fiscalización encontraron bidones de aceite para motosierra y carretilla. Director de Conaf y seremi de Agricultura acusan descuido de los propietarios.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un par de bidones de aceite para motosierra, así como una carretilla y una batería, fueron algunos elementos encontrados durante la fiscalización realizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Los Lagos y la Seremi de Agricultura, en un predio ubicado en Alto La Paloma, lo que estaría dando cuenta de la existencia de tala ilegal de bosque nativo en el lugar.

En el marco de este recorrido, en el que participaron fiscalizadores de esta entidad, además de la seremi de Agricultura, Tania Salas, el director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, este último expuso que otro de los inconvenientes que genera el hallazgo, tiene que ver con el riesgo de que se produzca un incendio forestal.

La fiscalización se realiza luego que la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi" denunciara que este sector sigue siendo objeto de tala ilegal de bosque nativo.

En la edición de El Llanquihue, del 23 de enero, su presidente David Hinostroza expuso que le solicitaron a Conaf que fiscalice el lugar y que aplicase las medidas correspondientes dentro de sus competencias.

Como respuesta, Leiva señaló que su interés radica en trabajar junto a estas agrupaciones, pero que al mismo tiempo es necesario que Conaf disponga de mayores atribuciones, como acceder a estos predios sin la autorización de los dueños, como sucede en la actualidad y proceder a la paralización de obras, si es que están afectando al medio ambiente o se ejecutan sin las debidas autorizaciones.

Multas

En cuanto a las multas, Leiva explicó "que el año pasado se presentaron 26 denuncias en este sector, las que fueron fiscalizadas".

Prueba de ello, es que de estas denuncias "nueve terminaron con citaciones al tribunal" y con un resultado de un pago de "1.124 millones de pesos en multas".

Frente a esta problemática, la seremi de Agricultura emplazó a los dueños de estos terrenos para que adopten los resguardos pertinentes y de esta forma eviten que exista una "depredación del bosque nativo de la zona".

Además, recalcó que desde que asumió el Gobierno, en marzo de 2022, no se han autorizado planes de manejo.

En este punto, Leiva agregó que dicha determinación fue adoptada para este sector debido a que es calificado como una "una zona frágil, por lo que estas autorizaciones solo se otorgan en situaciones específicas, como cuando se trata de la construcción de un camino público, porque entra en el Servicio de Evaluación Ambiental.

Así también coincide con Salas respecto a que los propietarios de estos terrenos no están adoptando ningún resguardo.

Acción judicial

Miguel Ángel Leiva anunció que en los próximos días presentarán una querella por daño ambiental contra quienes resulten responsables de la tala ilegal en el Tribunal Ambiental de Valdivia.

"Vamos a decir que los dueños no han prestado todo el auxilio o el recaudo de su propiedad, ya que no tienen cuidadores y hay sectores sin cerco, por lo que cualquier persona puede ingresar. Ahora, tampoco han realizado las denuncias". Sin embargo, advierte de algunos problemas que pudiesen ocurrir si es que es Conaf quien presenta esta acción.

"Si somos nosotros los querellantes, el tribunal determinará que sean otras las personas las que realicen el peritaje y no estamos seguros de que puedan efectuar esta tarea de manera correcta", sentenció.

Pero si son otros los organismos, como la Delegación Presidencial o la Municipalidad de Puerto Montt quienes asumen dicha tarea, entonces "el tribunal le solicitará Conaf, en su condición de organismo técnico, que sea el que efectúe el peritaje".

En todo caso, deja en claro que si ningún otro organismo se suma, Conaf sí concurrirá a dicho tribunal.

Sobre esta situación, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, señaló que están disponibles para respaldar una acción de este tipo, puesto que "todo indica que habría tala ilegal, ya que las muestras están claritas, aunque necesitamos un análisis final".

Afirmó que "con nuestro equipo de medio ambiente estamos disponibles para acudir al Tribunal Ambiental de Valdivia, junto a Conaf y a las instituciones pertinentes".

Estudiantes chilotes inician gira en EE.UU. con visita al Centro Espacial Kennedy

NASA. El grupo de alumnos y sus docentes obtuvieron el primer lugar en concurso regional de ciencia e innovación, liderado por el Gore y la USS.
E-mail Compartir

Tres meses después de haber alcanzado el primer lugar en la feria regional del proyecto "Fomento de la cultura de las ciencias, la tecnología y la innovación en colegios de la Región de Los Lagos", financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad San Sebastián, cinco estudiantes recién egresados del Liceo Bicentenario Insular de Achao desarrollaron una pasantía en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral, Florida.

Kristel García, Constanza Muñoz, Romina Paredes, Felipe Aguilar y Vicente Contreras, junto a los docentes Leonardo San Martín y Julio Pérez, visitaron el Spaceport KSC, en el que simularon un vuelo hacia Marte. Allí conocieron también las cápsulas de SpaceX y Boeing que permitirán la exploración espacial en un futuro cercano. En el Centro para la Educación Espacial asistieron a una clase con Jim Christensen -profesor de matemática y ciencias, quien es director ejecutivo de los programas educativos de la Fundación de la Familia Aldrin, fundada por "Buzz" Aldrin en la década de los 90-, y también participaron de una charla con el ingeniero aeronáutico y astronauta Bob Cenker, quien participó del séptimo viaje del transbordador espacial Columbia en 1986. Además, los estudiantes y sus docentes conocieron el cohete Saturno V, involucrado en el lanzamiento de doce misiones Apollo, y el transbordador Atlantis, que realizó exitosamente más de treinta misiones espaciales entre 1985 y 2011.

Para Kristel García, la experiencia "ha sido fantástica. Hay muchas cosas que ver y que hacer". Constanza Muñoz estima que la visita al Centro Espacial Kennedy fue asombrosa: "De todo el viaje es lo más increíble que he visto. La charla con el astronauta fue exquisita de ver, me enseñó bastante. No conocía mucho el mundo de la astronomía, pero quedé asombrada".

El profesor Leonardo San Martín destaca que la visita a NASA "ha sido una mezcla de diversión y aprendizaje; hemos aprendido mucho de la historia de la aeronáutica en Estados Unidos y a nivel mundial. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, y los chicos están sacando el máximo provecho".

Valeria Muñoz, directora del proyecto FIC y académica de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián, resalta el valor de esta experiencia y su proyección hacia el futuro: "Estamos muy contentos como universidad de que los jóvenes hayan podido realizar distintas actividades formativas".

El equipo "Detergent Adsorb Filter", que ganó esta pasantía con un proyecto para purificar el agua con detergente de las lavadoras a partir de un filtro de ceniza vegetal, participa del programa Talenteer de la fundación Curiosity, que contempla 11 días de actividades educativas en distintas instituciones en Orlando, Florida.

"Ha sido una mezcla de diversión y aprendizaje; hemos aprendido mucho de la historia aeronáutica"

Leonardo San Martín, Profesor