Curanto Gigante de Calbuco cumplió 20 versiones en una multitudinaria fiesta
TRADICIÓN. Cerca de 10 mil personas asistieron al Parque Caicaén para disfrutar de la gastronomía y la música, tras dos años de suspensión por motivos sanitarios.
Aunque el coronavirus y sus distintas variantes siguen amenazando desde lejos las actividades humanas, hoy por hoy el mundo parece un lugar un poco más normal y tradicionales actividades masivas, como el Curanto Gigante de Calbuco, adquieren renovados bríos.
Resurgimiento de los encuentros veraniegos, que se confirmó este fin de semana en la ciudad de las aguas azules con la realización de la versión N° 20 de esta actividad, y que tuvo nada menos que cerca de 10 mil asistentes. Todo ello pese a una movilización que se tomó la carretera por varias horas, reclamando falta de agua (Ver págs. 2 y 3), bloqueo que retrasó el inicio del evento.
Desde distintos puntos del país, e incluso otras latitudes, llegaron los comensales a disfrutar de una actividad hecha a lo grande: 15 camionadas de piedras, ocho de leña, dos de madera de orilla y cuatro de hojas de pangue, formaron parte de la logística del enorme plato, las cuales fueron repartidas entre las 22 organizaciones que prepararon los curantos.
"Cada una de las agrupaciones armó 300 platos de curanto. Este es un trabajo arduo, que contribuye al desarrollo de la comuna al ser un evento internacional que recibe a todo tipo de turistas", contó Ángela Silva, presidenta de la Agrupación de Curanteros de Calbuco.
Magnifico evento, realizado en el Parque Caicaén, que llevaba dos años de suspensión y que ahora volvió trayendo además un show folclórico, rancheras y hasta la presentación de la reconocida cantante María José Quintanilla.
Tras una lluvia que no amainó el entusiasmo de cocineros y visitantes, se dio inicio a la degustación de las 60 toneladas de mariscos destinadas a alimentar a los comensales: mil sacos de cholgas, choritos, piures, picorocos y almejas repartidos entre todas las agrupaciones que dieron vida a los curantos. Además de 200 kilos de carne de cerdo ahumado, 200 kilos de longaniza artesanal, 30 sacos de papas, 25 sacos de arvejas, 25 sacos de habas, 30 mil milcaos y 15 mil chapaleles.
A puro empuje
"Después de tres años volvemos a reunirnos en el parque, lugar donde históricamente se ha realizado el Curanto Gigante. Estamos bastante contentos, porque los calbucanos hemos sido capaces de construir esta historia a partir del esfuerzo, del trabajo y de la conciencia, que es importante y fundamental para mantener vivas nuestras tradiciones. Nos llena de satisfacción que nos acompañe un gran marco de público y autoridades regionales y que le podamos mostrar al visitante lo lindo que es Calbuco y lo maravilloso que es el curanto", comentó Juan Francisco Calbucoy, alcalde de la comuna Calbuco.
"Este evento, que tiene un atractivo turístico y cultural para nosotros, es uno de los eventos que estamos destacando como Región de Los Lagos. Hemos estado haciendo promoción de esta actividad y los resultados están a la vista. Ha llegado mucha gente a nivel nacional e internacional", aseguró por su parte Luis Hurtado, director regional subrogante del Sernatur.
"Este tipo de actividad atrae turistas y lo importante es mostrar nuestra cultura y nuestra gastronomía", dijo.
22 organizaciones calbucanas hicieron 300 preparaciones cada una para el evento.
60 toneladas de mariscos se utilizaron, además 200 k de carne de cerdo, entre otras