Sigue sin control tala ilegal de bosque nativo en el sector Alto La Paloma
DENUNCIA. A pesar de una denuncia a la Fiscalía que hizo Conaf y la Delegación Presidencial. El presidente de la Agrupación Gayi advirtió que en la zona han encontrado alerces vivos.
Nuevamente el sector Alto La Paloma de Puerto Montt está siendo objeto de una tala ilegal de bosque nativo, según denunció la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi".
De acuerdo a lo expresado por David Hinostroza, presidente de esa organización ambientalista, el corte de árboles ocurre a unos 500 metros del lugar donde el pasado 29 de diciembre ocurrió un incendio forestal, lo que motivó una denuncia ante la Fiscalía del Ministerio Público, que el pasado 6 de enero materializó la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Delegación Presidencial de Los Lagos.
A través de un oficio, Gayi reiteró ante Conaf su preocupación por la continuidad de las alteraciones sobre bosque nativo y la tala ilegal del bosque en el sector Alto La Paloma.
Respecto a la vegetación afectada, Hinostroza detalló que se observa mañío y coihue. "Pero, como es un bosque nativo, denominado valdiviano templado lluvioso, hay muchas más especies. Al interior, hemos encontrado alerce vivo que no está catastrado", dijo.
El presidente de Gayi estimó que la superficie intervenida sería de unas 70 hectáreas, con un avance que data del año 2016, lo que incluso ha considerado la modificación de tres cauces que corren hacia el río Arenas. "Como estas aguas ya no tienen vegetación alrededor, cuando llueva durante el invierno es posible que generen inundaciones, así como remociones en masa", advirtió.
Hinostroza aseveró que en la zona arrasada por el corte de árboles van quedando recipientes con combustible y aceite, utilizados para el funcionamiento y lubricación de las motosierras, situación que le inquieta, ante la posibilidad que se genere un nuevo incendio "a 500 metros del anterior, con riesgo para los vecinos que viven ahí".
Por todo lo expuesto, Gayi pidió a Conaf que fiscalice en el sector "y aplique las medidas correspondientes dentro de sus competencias".
El líder de Gayi afirmó que gestionan una entrevista con el fiscal Marcelo Maldonado, quien lleva adelante la denuncia por incendio forestal y tala ilegal de bosque nativo, con el propósito de aportar los antecedentes que disponen para aportar en esa investigación.
Sin fiscalizadores
Consultado al respecto, el director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, explicó que aunque tienen la obligación de atender y responder todas las denuncias, carecen de los fiscalizadores necesarios para cubrir las casi tres millones de hectáreas de bosque nativo que existen en la región. "En el tema Alto La Paloma estamos muy vinculados y agradecemos las denuncias. Pero no tenemos más personal", añadió.
Estableció que "no podemos convertirnos en cuidadores de predios particulares". Pero que aun así, han acudido en forma continua a la zona de denuncia, "porque es un lugar bastante grande, hay varios sectores e ingresos. Pero, no hay ningún tipo de control de acceso, por lo tanto todas las personas van y sacan madera".
El director regional de Conaf especificó que la ley de bosque nativo "nos da atribuciones sólo para citar a juzgados de Policía Local. Además, si no contamos con la autorización del dueño del terreno, no podemos entrar".
Expuso que cada fiscalización que realizan implica un largo tiempo de espera , "porque tenemos que pedir autorización a los tribunales y eso puede demorar una buena cantidad de semanas o días".
Leiva también hizo notar que dadas las limitaciones que impone la normativa, deberían sumarse otros servicios competentes para conseguir un mayor control de estos ilícitos.
"A nosotros se nos atribuye todo, pero existen otros servicios. Tengo la impresión de que el SAG podría intervenir, porque ahí (en Alto La Paloma) hay fauna en peligro. Podría ser un aliado muy importante", comentó.
70 hectáreas han sido intervenidas en Alto La Paloma, mediante la tala y quema, desde el año 2016, estimó el presidente de Gayi.
20 denuncias de este tipo ingresó Gayi a Conaf en 2022, de las cuales 18 fueron canalizadas, con 7 denuncias ante la justicia.