Serviu acude a la justicia para desocupar inmuebles tomados
AVENIDA IBÁÑEZ. A pesar de haber sido expropiados y pagada la indemnización, existen seis casos en los que no se ha logrado avanzar, por estar con moradores.
La ocupación ilegal de inmuebles expropiados por el proyecto de mejoramiento de la avenida Presidente Ibáñez de Puerto Montt, podría judicializarse, a fin de dar continuidad a los trabajos de construcción de cuatro pistas (dos por sentido) que tendrá esa transitada arteria.
Conforme a lo expresado por el director regional subrogante del Serviu, Álvaro Valenzuela, después de haber realizado las tasaciones, se procedió a la expropiación de 130 lotes considerados en el nuevo trazado de esa avenida.
Desde el 4 de noviembre de 2022, cuando el Serviu hizo entrega del terreno a la Constructora LN, las obras han avanzado conforme a lo planificado, aunque -como suele ocurrir- siempre hay excepciones.
Lotes ocupados
Porque como reconoció el propio Valenzuela, "se está terminando de realizar la toma de posesión material de seis lotes pendientes", que mantienen construcciones en pie. Como en ellos todavía hay moradores, no han podido ser demolidos para dar paso a las nuevas carpetas de hormigón.
El tiempo ha pasado y la empresa a cargo de ejecutar el proyecto sigue avanzando, pero no donde están estas propiedades, a pesar que sus dueños ya recibieron la correspondiente indemnización.
En algunos casos, se trata de viviendas que quedaron rodeadas por faenas y hasta por las pistas de circulación, trazado de hormigón que se ve interrumpido por la presencia a modo de "islas" de esas edificaciones tomadas.
El director regional (s) del Serviu anticipa una pronta solución, ya que esta semana "se tomará posesión de cuatro lotes pendientes", lo que permitiría dar continuidad a esas faenas, sin que se produzcan mayores atrasos, como el de casi diez meses que se produjo con el proyecto de mejoramiento de calle El Teniente, donde también persistieron propiedades ocupadas.
Esperan al tribunal
Valenzuela admite que otros dos lotes quedarían pendientes, para los que será necesario "ratificar al tribunal la oposición que habrían presentado previamente vía judicial sus respectivos ocupantes".
Conforme explicó la autoridad regional, en esos casos la instancia judicial "deberá autorizar el desalojo, con auxilio de la fuerza pública, si fuese necesario, para lo cual ya se está gestionado el apoyo de los organismos pertinentes".
Valenzuela subrayó que "es bueno puntualizar que todas (las expropiaciones) están ejecutadas y pagadas a sus dueños", para lo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que financia estos trabajos, dispuso de más de 18 mil millones de pesos.
Precisó que "debido a la magnitud de la iniciativa, el proceso expropiatorio se realizó en ocho etapas". La primera fue ejecutada en 2016. Mientras que la última (octava) entre los años 2019 y 2020.
Inquietud
Esta situación que podría llegara dilatarse por la inminente judicialización en dos lotes expropiados, fue conocida por Rodrigo Arismendi, vicepresidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core).
"Nosotros como autoridad debemos velar por la factibilidad del término de esta obra, considerando de que se trata de un eje estructural vial para Puerto Montt", expuso.
Para el arquitecto, "es preocupante esta situación", ya que, si existiese un retraso de la obra, esto genera un impacto en el tiempo de desplazamiento de los puertomontinos y por ende en su calidad de vida".
Arismendi planteó que es relevante contar con la certeza jurídica "de que las expropiaciones se han concretado antes de iniciar un proyecto de esta envergadura", ante lo que consideró que "hoy se debe identificar los lotes que aún no cuentan con una toma de posesión material, para evaluar cómo afectan al desarrollo, avance y término de este proyecto".
Reiteró su esperanza en que esto "no signifique un retraso en la obra, que conlleve posteriormente un aumento de presupuesto. Esta situación debería ser informada por el Serviu, para tener la certeza de que este proyecto va a ser entregado en el plazo establecido", consideró.
Dónde avanzar
Mientras que el core Rodrigo Wainraihgt, quien preside esa comisión, apuntó que no debería haber impedimento para la ejecución del proyecto, puesto que se puede avanzar por donde ya esté expropiado.
El abogado se mostró confiado en que para resolver este problema "sólo falte solicitar el auxilio de la fuerza pública, lo cual debería ser rápido".
Wainraihgt, quien fue seremi de Vivienda y Urbanismo entre 2018 y 2019, afirmó que esta preocupación ya había sido expuesta en sesiones de ese cuerpo colegiado realizadas en septiembre pasado en Río Negro como en Puerto Varas.
"Una de las cosas que le hicimos presente al Serviu es que ojalá vaya paralelamente la vía judicial (de las expropiaciones), para que al momento de hacer la entrega de terreno estén todas las personas desalojadas. Al parecer aquí ocurrió algo y hay personas que aún no salen", manifestó.
18 mil 379 millones 672 mil pesos fueron destinados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el pago de esas indemnizaciones.