(viene de la página anterior)
sector San Rafael Alto, confirmó que el pozo no es suficiente para el abastecimiento de esas mil 200 familias. "Hemos reclamado, porque en la zona urbana (avenida Pedro Félix Oyarzún), más de 500 familias siguen conectadas al sistema de la red de agua predial".
Se mostró conforme por la mesa de trabajo que se conformará esta tarde, en la que se buscará entregar una solución.
Marco Silva, aseveró que "como abogado y vecino hemos estado apoyando desde el primer momento. Este es un paso importante, pues establece seriedad en un documento, el cual si no es respetado, se reiniciarán todas las movilizaciones necesarias por parte de los vecinos. Hoy es necesario apurar la formulación de proyectos por parte del municipio, pues los recursos están".
Dignidad
El senador Fidel Espinoza (PS) dijo que esta situación se pudo haber solucionado con tiempo y más dialogo.
Aún así, agradeció a la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) "que aceptó tener una reunión importante con todas las autoridades. Me voy a quedar para ser ministro de fe, porque con justa razón la gente está indignada. El propio Presidente (Gabriel) Boric ha dicho que el agua es un elemento fundamental, es dignidad; por lo tanto, el gobierno tendrá que invertir los recursos en un problema de años".
El diputado Alejandro Bernales (PL) sostuvo que hay dos posibilidades de llegar a una solución: "Una es ejecutar un parche e instalar una válvula para contar con agua en todo el sector, sumado al análisis para una solución provisoria por parte de la empresa sanitaria. Pero hay que realizar una serie de evaluaciones".
Una segunda salida, según Bernales, es permanente. Para ello, es necesario que "el municipio realice y presente un proyecto para la extensión de la red de agua potable. De acuerdo a la sanitaria, es un plan de prefactibilidad y está desde el año 2017 aprobada. Pero la Municipalidad no ha presentado el proyecto desde ese año".
Su colega Mauro González (RN), calificó como grave la falta de agua potable en pleno siglo XXI.
Se mostró partidario de "colaborar en la búsqueda de soluciones a los requerimientos justos por la falta de agua. Se logró conformar una mesa de trabajo en la delegación presidencial. Siempre es importante que el dialogo sea fructífero para buscar soluciones concretas a corto, mediano y largo plazo", manifestó.
La delegada presidencial, Giovanna Moreira, apuntó a la urgencia inmediata con que se debe responder. "Pondremos a disposición todos los servicios pertinentes, como el MOP y la DOH, para realizar un trabajo sectorial, además de acompañar al municipio en la solicitud y entrega de suministro con recursos del Estado para enfrentar la urgencia".
Moreira anunció que "vamos a trabajar en forma coordinada para llegar con la presencia del Estado".
4 horas aproximadamente, los manifestantes mantuvieron cortada la Ruta V-85, de acceso a Calbuco.
7 son los puntos vecinales y comités de trabajo buscan -hace muchos años- contar con agua de buena calidad.