Toma en Ruta a Calbuco deriva en mesa para abastecimiento de agua
FALTA DE AGUA. Alrededor de 300 personas del sector San Rafael Alto y los alrededor se tomaron cerca de las 9 horas de ayer la Ruta V-85, provocando una enorme congestión de vehículos, muchos de los cuales iban al curanto gigante. Alcalde demoró más de tres horas en llegar, para firmar acuerdo con dirigentes vecinales.
Durante cerca de cuatro horas, unos 300 vecinos del sector San Rafael Alto y alrededores de Calbuco, se tomaron ayer en la mañana el bypass de acceso a la ciudad en la Ruta V-85, en demanda del mejoramiento del suministro de agua potable, debido a los reiterados cortes que se mantienen hace nueve días.
El problema fue dado a conocer el viernes pasado por residentes de este punto de Calbuco, quienes advirtieron que se manifestarían.
Ayer, desde aproximadamente las 9 de la mañana, los vecinos llegaron al bypass, donde atravesaron barricadas con neumáticos y cortaron la ruta a Calbuco, provocando congestión vehicular en ambos sentidos.
Se estima que la fila de vehículos detenidos se extendió por más de tres kilómetros, cuyos conductores y ocupantes esperaron cerca de cuatro horas para poder llegar a la ciudad. Muchos de ellos iban al curanto gigante. Algunos decidieron retornar y no asistir a la actividad organizada por la Municipalidad (Ver pág.7). Incluso la lluvia frustró por momentos el paso de varios de esos viajeros.
Petitorio
Fueron 11 las organizaciones sociales y vecinales que se hicieron presentes en la manifestación, demandando un petitorio de siete puntos, tras llevar más de una semana sin agua predial, lo que -de acuerdo a dirigentes- lleva funcionando hace más de 30 años sin un sistema sanitario, ya que se trata de agua para el ganado.
El petitorio exige a las autoridades presencia de los equipos locales y regionales de emergencia (Onemi, DOH) "y reunión a la brevedad, con las siguientes autoridades: gobernador, delegada presidencial y directora de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas)".
En el mismo documento, firmado por dirigentes y el alcalde Juan Francisco Calbucoy, se exige la urgente formación de una mesa de trabajo, la instalación de cuatro pilones de agua en avenida Pedro Félix Oyarzún y todos los pasajes aledaños.
Solicitan asimismo el mejoramiento del pozo de agua predial, para el cual existe un compromiso firmado, así como llevar a término el proyecto Canal Quihua 2 y el saneamiento de títulos de dominio.
Soluciones
Después de casi cuatro horas de toma, cerca de las 13 horas, se hizo presente en el lugar el alcalde Calbucoy para dialogar con los vecinos.
"Venimos trabajando esto hace mucho tiempo. Estamos conscientes de la situación de los vecinos. Hemos planteado varias alternativas de solución", sostuvo Calbucoy.
La autoridad ratificó que se ha avanzado en conseguir la respectiva servidumbre de acueducto y comprar los terrenos necesarios para sacar los ductos del alcantarillado. "Junto con ello, pedimos el apoyo del gobierno central, de la gobernación regional para financiar estas iniciativas. Las familias están tremendamente afectadas, pero estamos para buscar soluciones".
El alcalde explicó que demoró en llegar por la coordinación del curanto gigante y actividades programadas con el mundo evangélico. "Estos temas -recalcó- ya se habían tratado, salvo la situación de saneamiento de títulos", agregó.
Para Calbucoy, "la observación que se hace con los vecinos es informar mejor a las bases. Vamos recoger los consejos de ellos para entregar los detalles de los acuerdos que se logran".
Documento
Claudio Paillán, dirigente del
"Se logró conformar una mesa de trabajo en la delegación presidencial. Siempre es importante que el dialogo sea fructífero"
Mauro González,, diputado.