Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caso pellet: diputado pide renuncia de seremi tras última denuncia de la Anef

ENERGÍA. Lilayú (UDI) acusó falta a la ética de autoridad regional, quien se habría saltado la fila para conseguir pellet.
E-mail Compartir

Tras conocerse la denuncia interpuesta por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), en contra de la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón (Ind.), por la presunta adquisición de pellet en horario laboral y en medio de la crisis por la escasez del biocombustible, para el subsecretario de esa cartera, Julio Maturana, el diputado por la zona, Daniel Lilayú (UDI) sostuvo que "es inaceptable e indignante lo que ha sucedido".

"Aquí se ha faltado a la ética, la probidad pública, porque ellos, haciendo uso de sus cargos compraron pellet saltándose la fila y en horario de oficina", argumentó el parlamentario gremialista.

Y aseguró que "esto es algo que investigar, porque realmente esto es una bofetada, es reírse en la cara de muchos chilenos, sobre todo de adultos mayores que tuvieron que hacer filas a tempranas horas de la madrugada, exponiendo su vida y su salud".

Este "lamentable" hecho -añadió Lilayú- tiene que ser "investigado por la Contraloría, por el mismo Ministerio de Energía y evidentemente también por nuestra Delegada Regional Presidencial, la cual va a tener que tomar cartas de asuntos".

En concreto, el diputado exige la renuncia tanto de la seremi como del subsecretario de Energía: "En estos momentos tenemos que confiar en las autoridades, si las autoridades se saltan la fila a expensas de su cargo, es inaceptable e indignante".

Además el parlamentario ingresó hoy un oficio de fiscalización donde se solicita a la delegada presidencial de Los Lagos informar sobre la veracidad de estas denuncias.

Partidos sondean a ex parlamentarios como cartas para el nuevo proceso constitucional

REGIÓN. Presidente regional del PS ratificó el interés por presentar al ex senador Rabindranath Quinteros; mientras que su par de RN confirmó al ex diputado Alejandro Santana. En la UDI suena el ex diputado y ministro Claudio Alvarado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Una vez firmado el Acuerdo por Chile, las distintas tiendas políticas comenzaron a sondear los nombres que se pudieran transformar en sus candidatos para conformar el Consejo Constitucional, organismo que estará integrado por 50 miembros: 25 hombres y 25 mujeres.

Así las cosas, la Región de Los Lagos elegiría a tres representantes para integrar esta instancia, que tendrá por misión redactar la nueva Carta Magna para nuestro país.

Una tarea que realizarán junto a una comisión de expertos, que estará integrada por 24 miembros, así como por el comité técnico de admisibilidad, compuesto por 14 personas.

Postulantes

Si bien todavía falta que los partidos y bloques lleguen a un acuerdo a nivel nacional, en el sentido de cómo presentarán las listas, las que deberán estar compuestas por cuatro integrantes en esta región, en Los Lagos las distintas tiendas se apuran en conseguir los nombres que los pudiesen representar. La idea es adelantar la tarea, de manera de que a más tardar en febrero estén las nóminas de candidatos. El tal sentido, ya hay dos partidos que confirmaron las identidades de los elegidos. Uno de ellos es el Partido Socialista. Manuel Ballesteros, presidente regional de la colectividad, aseguró que el ex alcalde y ex senador Rabindranath Quinteros es el elegido. "Hace dos semanas tuvimos un Consejo Regional, instancia en la que varios miembros del Comité Regional le solicitamos a la presidenta nacional, Paulina Vodanovic, que realice las gestiones ante Quinteros, para quien sería coronar su carrera política terminándola como constituyente. Tiene una gran experiencia para representar no solo al PS, sino que a todo el sector progresista de la región".

Santana

Por el lado de la oposición, el presidente regional de Renovación Nacional, Carlos Guzmán, ratificó al ex diputado por el distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé) y ex candidato a senador, Alejandro Santana, como el candidato a dicho Consejo.

De acuerdo a lo expuesto por el presidente regional de la colectividad, Sergio Haeger, ya se puede adelantar de manera preliminar que uno de los nombres que suena con más fuerza es el del ex diputado por extinto distrito 58 (Chiloé), Claudio Alvarado, quien también se desempeñó como ministro secretario general de la Presidencia durante el segundo período del Presidente Sebastián Piñera.

En la misma línea, otro nombre que ha trascendido como carta gremialista es el del ex diputado por el ex distrito 56 (Puerto Varas), Carlos Recondo, quien en el gobierno anterior se desempeñó como director regional de Indap.

En espera

Francisca Gómez, presidenta regional del Partido Comunista, apuntó que la idea de la colectividad -a nivel local- es "presentar una propuesta al bloque oficialista, por cuanto el objetivo es desarrollar un propuesta programática, que es lo sustancial de una nueva Constitución, más que los nombres" de los candidatos.

Antes del 14 de febrero

En la misma línea, la presidenta regional del Partido por la Democracia, Paulina Núñez, explicó que el objetivo de la tienda es tener listos los nombres antes del 14 de febrero para inscribirlos ante el Servel, por lo que a nivel regional todavía no tienen claridad sobre quién o quiénes pudiesen ser los candidatos. "Estamos analizando cuáles pudieran ser las mejores opciones, en el entendido de que se requieren bastante recursos para abordar una campaña".

"Hay que ser realistas sobre cuáles serán los mejores para presentar, ya sea como bloque Socialismo Democrático o en conjunto con Apruebo Dignidad. Pero ello es una negociación que se está dando en Santiago", remarcó.