Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las Diablas y el duro entrenamiento que han tenido estos días en la zona

PUERTO VARAS. Yoga, piscina y hockey indoor, han sido parte de la dura pretemporada de la selección chilena de hockey césped, que prepara su año competitivo en la ciudad de las rosas.
E-mail Compartir

Viviana González

Intensas jornadas de entrenamiento son las que han vivido la selección chilena femenina de hockey césped, que por estos días realiza su pretemporada en Puerto Varas, donde toda la parte física ha estado a cargo de Club Nómade.

De hecho, es primera vez en la historia que las medallistas de oro de los Odesur 2022 salen a regiones a realizar su pretemporada, donde también buscan difundir la disciplina.

"Estamos agotadas, pero las pretemporadas siempre son así", comenzó señalando la seleccionada Meme Lagos. La volante precisó que sabían que venían a un entrenamiento duro y que en la ciudad de las rosas tendrían todas las instalaciones: "Nos facilitaron la piscina, el hockey indoor, la pista. Pero también ha sido entretenido y novedoso; ya que hemos salido de donde siempre nos movemos, así que a pesar de haber estado muy duro y muy fructífero en el ámbito físico, ha sido muy novedoso para nosotras", remarcó la Diabla.

Alto rendimiento

El head coach de Club Nómade, Eduardo Fuentes, quien de paso conoce de cerca a las Diablas, ya que fue parte del staff del combinado nacional durante cuatro años para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, dijo que si bien todo lo que han realizado por estos días es totalmente diferente a lo que como club están habituados, por tratarse de deportistas de alto rendimiento, "el formato de trabajo lo conozco perfecto y pudimos adaptarnos a las necesidades que ellos tenían, en lo que para ellos es normal en Santiago y poder hacerlo acá con una gran cantidad de gente, con Traf, con un grupo que venimos organizando esto hace más de tres meses y consiguiendo todos los recursos para poder levantar esto y así tener la posibilidad de tener una selección nacional entrenando como si estuvieran en cualquier parte del mundo", destacó el profesional.

Para armar la pretemporada de las Diablas, Fuentes explicó que -para empezar- tuvieron reuniones con el staff técnico, para que en base a aquello se puedan plantear los objetivos que se requieren para el periodo de trabajo, ya que es "muy duro, porque son situaciones que hay días donde es doble jornada, que el objetivo es físico, por lo tanto no es cómodo y las niñas se tienen que someter a un trabajo que es de alto rendimiento en cuanto a la capacidad física-mental y eso también requiere de recuperación y de alimentarse bien", detalló el head coach de Nómade, quien agregó que también es sumamente importante entender que venir a Puerto Varas no era para vacaciones, sino que para un trabajo duro.

Piscina y yoga

Si bien los trabajo de fuerza y resistencia han sido fundamentales, estos se han complementado con piscina y "Cacho (Vigil) quedó feliz y ahora quiere incorporar la posibilidad de hacer piscina una vez a la semana, porque vio todas las cualidades que tiene el hecho de trabajar en el agua", explicó Eduardo Fuentes, puntualizando que el beneficio que tiene el hecho de hacer piscina para las Diablas es fundamentalmente el trabajo cardiovascular, y de apnea, ya que son necesarios para poder enfrentar la temporada a largo plazo.

Al entrenamiento anterior, las seleccionadas chilenas ayer tuvieron sesiones de yoga que está pensando para la recuperación de las deportistas, "porque antes que el yoga tienen un trabajo funcional que está enfocado en la parte del recovering que le llamamos nosotros y luego de eso, son 45 minutos de yoga, también pensando en la parte elástica y funcional para más movilidad", puntualizó el head coach de Club Nómade.

A todo lo anterior, también las Diablas realizaron otro trabajo importante que es hockey indoor, "porque tiene habilidades que la pelota es más rápida en situaciones de juego más específica, más chico, por lo tanto la intensidad es más alta y eso en Santiago no se usa mucho", sentenció Eduardo Fuentes.

2 jornadas de entrenamientos han tenido Las Diablas en estos días que realizan su pretemporada en Puerto Varas.

45 minutos de yoga realizaron ayer las pupilas de Cachito Vigil, pensando en la parte elástica y funcional de las deportistas.

Escuela de triatlón beneficiará a niños y jóvenes de la ciudad de las rosas

SEMILLERO. La idea fue impulsada por Challenge Puerto Varas y cuenta con el respaldo de la municipalidad.
E-mail Compartir

Puerto Varas se podría transformar en un semillero de triatletas. La organización del Bci Challenge, de la ciudad de las rosas, se propuso dejar un legado para la comuna y la escuela de triatlón, que estará conformada por niños y jóvenes entre 10 y 17 años, uno de los proyectos que está en pleno desarrollo.

La iniciativa fue impulsada por los directores de la carrera internacional, Loreto Díaz y Ariel Abramovich, quienes sostuvieron que creen "poder formar una escuelita de triatlón junto al municipio y que va a favorecer a muchos niños y muchas familias de la comuna", explicó la directora del Challenge Puerto Varas, evento que se desarrollará el 18 y 19 de marzo.

"Trabajar en un proyecto de esta envergadura, que implica darles una motivación y actividades diferentes, con valores, trabajo en equipo, constancia y tantas otras cosas que los alejarán de malos hábitos, para enamorarse de este deporte que para mí es maravilloso, es algo que me llena el corazón. Poder dejar algo así en Puerto Varas para mí es un sueño", agregó Loreto Díaz, quien también lidera el Challenge Santa Marta en Colombia.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Puerto Varas y su edil, Tomás Gárate, asumió el compromiso y se encargarán de recolectar información y apoyarán con la logística, los espacios y la convocatoria. La idea es presentar una propuesta al Gobierno Regional para recibir un apoyo económico.

Víctor Soto, encargado de deportes de la Municipalidad de Puerto Varas, dijo que "hay bastantes niños y jóvenes que practican natación, ciclismo y running. Tenemos algunos talleres, como el de natación que tiene a 40 participantes, así que hay una buena base para el triatlón. Sería importante formar a estos jóvenes para que, en el futuro, la mayoría de los participantes sea de la zona", precisó.