Vereda de Parque Industrial
La vereda sur de avenida Parque Industrial, entre Magallanes y José Miguel Carrera (frente al Lider), está convertida, desde hace bastante tiempo, en una verdadera pista de obstáculos para el ciudadano a pie.
Contenedores de basura, vendedores ambulantes, montículos de tierra y escombros interrumpen constantemente el desplazamiento. Sin embargo, son los autos y camiones que impunemente se estacionan a lo largo de toda la vereda (y a pasos de la comisaría) el verdadero peligro, ya que obligan al peatón a bajarse a la calzada porque, de otra manera, le es imposible continuar la marcha.
El año pasado la municipalidad licitó y adjudicó el diseño de ingeniería de la pavimentación de la calle de servicio a un costado de la avenida. Es imperativo que dicha obra, que esperemos se haga más pronto que tarde, considere la instalación de bolardos para impedir que los vehículos se sigan estacionando donde no deben, y así volver a recuperar un espacio que le pertenece al peatón.
Nicolás Binder Igor
Orquestas en Mirasol
Por cuarta ves se realiza en Mirasol el evento veraniego "Orquestas al ocaso", una itinerancia de diferentes orquestas que tiene nuestra ciudad de Puerto Montt.
Los miradores del territorio de Mirasol son el escenario de esta muestra musical. Este año 2023 visitaremos tres lugares llevando música de orquestas a los barrios.
Laura Carrillo C., delegada de Mirasol
Matonaje de De la Carrera
El matonaje del diputado Gonzalo de la Carrera hacia el parlamentario Diego Schalper es una prueba más que la extrema derecha no está dispuesta al verdadero diálogo que se necesita para hacer buena política.
Independiente de las diferencias ideológicas, el respeto es un elemento fundamental para poder hacer política real.
Pedro Cárcamo
Funas y Estado de Derecho
En innumerables ocasiones hemos sido testigo de cómo las redes sociales reprochan el actuar de una persona que supuestamente cometió un hecho repudiable, aun cuando no se cuenta con pruebas ni mayores antecedentes de los acontecimientos que verdaderamente ocurrieron, vulnerando de forma flagrante toda garantía fundamental, especialmente el debido proceso y el principio de inocencia.
Los usuarios de plataformas digitales como Facebook, Instagram y Twitter, entre otras, se encargan de enjuiciar, mejor dicho, de condenar y lapidar públicamente a un individuo sin miramientos, enlodando de forma masiva y sistemática la imagen de un ser humano, dejando de lado todo tipo de empatía y el daño colateral que estos acontecimientos pueden causar en la vida de la víctima de una funa. Porque claro está que a la hora de difundir para criticar todos son muy solidarios, pero si esa persona no tuvo responsabilidad en ese hecho repudiable, ninguno de estos "ciber-jueces" se retracta o se ocupa de limpiar la honra del "acusado".
En este orden de ideas, es pertinente mencionar que dentro de los medios de solución de conflictos prohibidos encontramos la autotutela (justicia por mano propia), categoría en la cual "la funa" perfectamente puede ser encasillada. Mecanismo arcaico y que además es ilícito, salvo excepciones, como por ejemplo, la legítima defensa.
Así las cosas, la justicia por mano propia no garantiza el triunfo de la verdad ni de la justicia. Por el contrario, es una afrenta a la democracia y al Estado de Derecho, toda vez que el Estado, a través de su función jurisdiccional, encarga a un tercero imparcial (un juez), el conocimiento, juzgamiento y ejecución de los conflictos entre particulares, promoviendo mediante la tutela de derechos, el respeto por el orden jurídico y la paz social.
Patricio Pereira, académico de la Universidad de Las Américas
Indulto de Boric I
El mensaje que entrega el indultado terrorista Luis Castillo en días recientes, con las vociferantes, desafiantes y enajenadas declaraciones luego de salir en libertad, tienen o confirman tres evidencias y debilidades de esta potestad presidencial.
Primera, el indulto por lo menos de Luis Castillo es ideológico, lejos del propio sentido que concibe la figura de esa figura. Segundo, confirma el peligro de esta potestad en manos de un solo individuo, el Presidente de la nación.
Tercero, carecería de la posibilidad de anulación de la gracia concedida por razones de fuerza mayor por el mismo u otro poder del Estado.
José Manuel Caerols
Mascarilla en el transporte
Una más, qué más da, y si es a favor de la salud de todos los chilenos, tanto mejor.
Presidente Gabriel Boric; ministra de Salud, Ximena Aguilera, volver a exigir el uso de la mascarilla en la locomoción colectiva, Metro, espacios cerrados en general. Sería la voltereta más aplaudida (porque casi todas las anteriores, en otros temas, han sido muy criticadas) que se podrían dar, en especial por los adultos mayores y los menores de edad.
Presidente, ministra, es cosa de ver como los índices están subiendo, estamos en época de vacaciones, mayor concentración de personas y se ha ralentizado la vacunación, digamos la tormenta perfecta.
Además, no desperdicien la oportunidad de pasar a la historia por darse una buena "vuelta de carnero", pero no una cualquiera, esta sería una "voltereta saludable" para todos, y la primera, en la modalidad de dobles mixto.
¡Juéguensela!
Luis Enrique Soler
Éxito y fracaso
Como todos sabemos, la línea recta es el camino más corto entre dos puntos. Basándome en ello, me permito hacer una analogía con el éxito y el fracaso.
Tanto el éxito como el fracaso son circunstancias derivadas de nuestro accionar en las diversas etapas de la vida y cuyos resultados son inciertos. Generalmente el éxito es más gradual en su generación y el fracaso es mucho más violento.
Sin embargo, después de un fracaso se puede llegar al éxito y el éxito puede terminar en fracaso. Por lo tanto, no hay que deslumbrarse con el éxito o la fama ni deprimirse con el fracaso.
Jorge Valenzuela Araya