Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Padres intentan reunir millonario monto para trasladar a su hijo que requiere urgente cirugía

PUERTO MONTT. El pequeño Diego Benavides, quien está internado en el hospital, sufre un linfagioma cervical, una malformación congénita del sistema linfático que se da en uno de cada 12 mil nacidos. En Santiago podría ser operado.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con solo un año y cuatro meses, el pequeño Diego Benavides ha debido estar toda su vida hospitalizado. Un linfagioma cervical (malformación congénita del sistema linfático que se presenta en uno de cada 12 mil nacidos vivos) que le detectaron, cuando su madre tenía cinco meses de embarazo, lo tienen a la espera de una cirugía en Santiago; intervención que podría darle una mejor calidad de vida, de lo contrario, podría sufrir graves secuelas e incluso la muerte.

Una historia compleja, incluso en las aspiraciones de solución. Lo anterior porque, con la intención de viajar a la capital, los padres se reunieron con el personal médico del Hospital de Puerto Montt, donde se atiende el menor, buscando ayuda para poder trasladarlo con el equipo necesario, pero desde el recinto les explicaron que es una acción de alto riesgo, y no están en condiciones de hacerse parte del viaje. Pese a esta respuesta, y con el fin de agotar las alternativas de mejora, decidieron seguir en esta lucha e intentar llevarse a Diego a la capital por sus propios medios.

"Nosotros sabíamos que íbamos por no tan buenas noticias -a la reunión- pero vamos a seguir adelante y obviamente es porque no se quieren hacer responsable si es que llegara a pasar algo. Nosotros vamos a seguir adelante con nuestro hijo y sí o sí se va a la cirugía. Lo único que queremos es que esté en la casita con nosotros", dice Diego Benavides, padre del pequeño.

Primer diagnóstico

"La primera vez que viajamos a Santiago, al hospital Calvo Mackenna, se le iba hacer el primer diagnóstico. Después dijeron que a los 2 años que cumpliera Diego iba a venir una reconstrucción de su vía aérea. Pero más adelante, para gestionar una cirugía al linfagioma, el hospital Calvo Mackenna dijo que no, que esto iba a ser algo de por vida y que cada tres meses debíamos viajar a Santiago a una escleroterapia; se le coloca un medicamento, se le forma una fibra, dejando que se mantenga ahí, pero ya con el paso del tiempo el tumor va a querer buscar una parte por donde irse, entonces ahí puede irse a la carita, hacia abajo, hacia el tórax, que es lo que está pasando y más tiempo no podemos esperar", dice Benavides.

Es por ello que en esta búsqueda desesperada por ayudar a su hijo, llegaron a la clínica Indisa en Santiago, donde dieron con un médico cirujano, especialista en este tipo de casos, quien podría realizarle una cirugía al pequeño Diego, si es que se genera el traslado.

"El cirujano (Gonzalo Rossel) me dijo que obviamente es un riesgo que toda cirugía corre, pero él me dice que conoce mucho del linfagioma, que lo tienen estudiado súper bien, por eso es uno de los profesionales que más ha ayudado en casos de linfagiomas de bebés, niños. Porque en otros hospitales se especializan solo en adultos. Él dice que es un riesgo que hay que correr, pero que hay que tener fe y confiar que todo saldrá bien".

Avión ambulancia

Lo lamentable -según explica el padre del bebé- es que deben trasladarlo a Santiago en un avión ambulancia que cuente con todos los requerimientos que el niño necesita para su cuidado, lo cual tiene un costo de $8 millones, que al momento no pueden cubrir, no obstante, la familia se acercó a varias autoridades, quienes en conjunto han solicitado reuniones a la Seremi de Salud para dar una solución concreta a la familia de Alerce.

Para quienes deseen colaborar monetariamente, la familia dispuso una cuenta corriente que facilita el traspaso de dinero. Esta es a nombre de Rosa Tellez; Rut: 18.205.087-3; Cuenta de Ahorro Banco Coopeuch N° 202210396301; correo electrónico rosatellez03dilan@gmail.com.

También se puede hacer a la Cuenta Rut de Tellez (Banco Estado 18205087).

8 millones de pesos necesitan para el traslado. A eso debe agregarse una onerosa estadía en la capital.

1 año y 4 meses tiene el pequeño Diego, quien ha pasado toda su vida internado en el Hospital

Opinión médica desde el Hospital Puerto Montt

E-mail Compartir

El director del Hospital de Puerto Montt, Jorge Cerda, señaló ayer que "acogiendo a la solicitud de traslado", se reunieron con los padres del pequeño y la médico jefe de Pediatría, Loreto Twele, para informar los protocolos de traslado seguro del menor. "Les enfatizamos que nuestra mayor preocupación es la seguridad del menor".

El director afirma que hasta el momento no existe un documento formal de parte del especialista no pediátrico, que asegura a los padres una intervención y tampoco de la clínica donde sería intervenido. "En la reunión solicitamos a los padres contar con ese certificado (...) que asegure el traslado seguro del menor, que es la mayor preocupación que tenemos".

En el hospital local el paciente se encuentra recibiendo tratamiento de escleroterapia y siendo evaluado por especialistas destacados en el tema en el país quienes no recomiendan la cirugía en este momento.

Abogado de ex alcalde dice que Berger es inocente del delito de fraude al fisco

JUICIO. Defensa dice que el decreto para viajar a Bariloche no se cumplió "por fuerza mayor", y apuntó a autoridad argentina.
E-mail Compartir

Asegurando que el ex alcalde de Puerto Varas Álvaro Berger es inocente de la acusación por fraude al fisco que realiza el Ministerio Público, el abogado Pablo Castro dijo que el objetivo del viaje a Bariloche, en Argentina, no se cumplió por "fuerza mayor".

En el juicio oral la Fiscalía y los querellantes están solicitando una pena de 5 años y un día para Berger, tras un viaje realizado en septiembre de 2015, que según el ente persecutor se trató de "una actividad de esparcimiento".

Para el abogado defensor Pablo Castro, "lo que veo de todo este proceso es que el ex alcalde don Álvaro Berger es inocente de este delito de fraude al fisco por el cual es acusado por el Ministerio Público y es inocente porque el no cumplimiento del cometido (del viaje a Bariloche), que era la firma de un convenio entre la ciudad de Puerto Varas y San Carlos de Bariloche, no se logró, pero por una razón de fuerza mayor, que fue que la autoridad de San Carlos de Bariloche no se presentó a ejercer sus funciones, cuando el señor Berger llegó a la reunión".

Según Castro, la intendenta de Bariloche no se presentó a propósito de las elecciones de intendente que perdió en esa fecha. "Esa fue la razón por la que no se pudo firmar el convenio", recalcó.

Aclaró el defensor de Berger, que "la intendencia sí abrió y ello es contrario a lo que dice la acusación, y un testigo (funcionario municipal que entregó declaración ayer) ratificó lo que mencionó el alcalde, que estaba abierta la intendencia de Bariloche".

El abogado querellante del Consejo de Defensa del Estado, Rodrigo Tejos, sostuvo que "ningún juicio se puede comentar, más allá de rendir toda la prueba, pero estamos confiados con el Ministerio Público y los querellantes que con sus pruebas darán por acreditado los hechos de la acusación", aseguró.