Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Moehringer, el escritor en la sombra tras biografía de Harry

MONARQUÍA. "En la sombra" batió récord histórico de ventas de no ficción en su primer día en los escaparates británicos.
E-mail Compartir

Agencias

La pluma que está detrás de la autobiografía "Spare" ("En la sombra") del príncipe Enrique es la de un escritor con mucho oficio detrás, que ya se ha encargado en el pasado de redactar otras biografías por encargo, entre ellas la del tenista André Agassi.

Pero John Joseph Moehringer (o J.R. Moehringer, su nombre literario) no se ha especializado únicamente en autobiografías ajenas, sino que publicó un libro basado en su infancia con cierto éxito, "The Tender Bar", llevado luego al cine por George Clooney, y tiene además una exitosa carrera de periodista que comenzó en el New York Times pero se desarrolló principalmente en Los Angeles Times.

En el año 2000, ganó el Pulitzer en la categoría de Escritura de reportajes por un artículo en Los Angeles Times ("Crossing Over") que relata la vida de una mujer descendiente de una familia de esclavos.

El hijo del d

Nacido en 1964 en Nueva York, JR Moehringer era el hijo único de una madre soltera que lo educó con mano de hierro. En una entrevista con National Public Radio (NPR), contaba que su madre le prohibía escuchar la radio cuando aparecía el programa de un popular disc-jockey.

Aquel disc-jockey era su padre, Johnny Michaels, una pequeña leyenda local en la emisora que descubrió a los jóvenes de aquella generación The Beatles, Stevie Wonder o Van Morrison, y como su madre lo detestaba, del que se había separado siendo él un bebé, hizo lo que pudo para que JR tuviera algún tipo de influencia masculina en su vida.

Comenzó entonces el adolescente, por consejo materno, a frecuentar el bar donde su tío y sus amigos se reunían con frecuencia, y que resultaron ser su escuela de vida: en aquel bar -que retrata la novela "The Tender Bar"-, JR descubrió el mundo de la camaradería masculina, el omnipresente sexo, la fidelidad o la traición.

Muchos años después, cuando logró una beca para estudiar escritura en la Universidad de Yale, el joven JR comprendió el foso que lo separaba, social e intelectualmente, de los demás alumnos y sobre todo alumnas. No solo porque sus ideas sobre el hombre y la mujer no tenían cabida en aquella universidad elitista, sino porque "apenas podía pagar los libros": en una ocasión, su madre canceló su suscripción a la revista People para poderle mandar dinero.

Finalmente, el escritor en ciernes pudo conocer a su padre y, pese al temor con que llegó a su cita, el hombre no lo decepcionó: era un pozo sin fin de historias, que contaba con un don especial porque sabía modular muy bien la voz tras una vida pasada en la radio.

La primera conexión con el padre ausente durante toda su infancia resultó más fácil de lo que parecía, pero el hombre tenía problemas crónicos de alcoholismo y con tendencias autodestructivas que hizo su relación cada vez más difícil.

Un día, cuando el escritor ya era adulto, recibió en su oficina del periódico una caja enorme donde aparecieron veinte regalos, veinte pequeños juguetes de a dólar con etiquetas que decían "8 cumpleaños", "Navidad de los 14", es decir, la colección de regalos que el padre no le había podido dar.

El hijo lo contó no como un recuerdo entrañable, sino como la demostración de lo que el hombre nunca pudo llegar a darle.

Multi instrumentista y camerata de verano se suben a escenario

DEL TEATRO DEL LAGO. Sábado a las 20 horas se presenta el concierto "Una".
E-mail Compartir

Este sábado 14 de enero a las 20 horas, en Teatro del Lago, se realizará el concierto "UNA" a cargo del músico nacional Max Zegers y su banda compuesta por Dani Conejero, Boris Muñoz, Raúl Céspedes y Danilo Donoso, quienes serán acompañados por la Camerata de Verano de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.

El público asistente podrá disfrutar de un repertorio que abarcará temas de sus discos "Día Uno" (2013) y "Pueblos" (2018) y singles como "Panamericana", "7mm", "Negra Noche" y otros temas que también han sido interpretados por orquestas como la del Teatro del San Javier y la Granja Musical. Su estilo mezcla de trova y música popular, con letras que narran desde lo íntimo y lo colectivo, en tonos festivos, nostálgicos, folclóricos y latinoamericanos, será musicalizado por una camerata de jóvenes músicos con instrumentos clásicos de cuerdas y flautas.

"Tocar en Teatro el Lago para mí es un sueño, es un momento muy especial. En este lugar se respira música y creo que tener la oportunidad de ensayar durante una semana con los músicos que forman la Camerata de Verano y que me acompañarán en este concierto, es algo que no se da muchas veces. Estoy muy feliz y agradecido de trabajar con ellos, cuidando y destinando el tiempo necesario para cada detalle", señala Max Zegers.

"Una" será la fusión de un repertorio que abarca la discografía de Zegers, música popular junto a instrumentación clásica, interpretada por jóvenes músicos locales