Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Parque Costanera pasó nueva prueba y hoy se abre al público

PUERTO MONTT. Desde las 15 horas el paseo estará disponible, ahora, hasta Empormontt. Hacen llamado a cuidarlo.
E-mail Compartir

Con actividades principalmente deportivas y la participación de diversas autoridades, se realizó ayer la llamada "prueba de uso" del segundo tramo del Parque Costanera de Puerto Montt, el cual aún no tenía libre acceso (ya estaba abierto desde el mall hasta calle Cauquenes). Un espacio que incluye diferentes atractivos de entretención y vida sana como canchas, skatepark y un área con máquinas para ejercicios y juegos infantiles, fue parte de lo que este domingo pudieron conocer varias organizaciones sociales.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, explicó la importancia de la visita previa a la apertura oficial y el principal objetivo de la misma.

"Es una activación social para hacer una prueba de uso, porque entendemos como Gobierno que no sólo tenemos que enfocarnos en componentes técnicos, revisar los materiales, la ejecución de la obra, sino que también en cómo los espacios y las infraestructuras que nosotros desarrollamos, que entregamos a la comunidad, están respondiendo a la necesidad de la ciudadanía y de todos los usuarios", señaló el encargado de la cartera.

Nail manifestó la alegría que significó realizar ese recorrido, además de "haber podido explicar y exponer cuáles son los atributos de esto. Pero más allá de eso, yo creo que los atributos están claramente a la vista. Por tanto, aquí el llamado es a que sea utilizado de manera responsable, con cuidado y poder entregar todas las herramientas para que sea usado de manera positiva. Mientras mejores actividades positivas tengamos, menos actividades negativas van a haber. Así que estamos haciendo el llamado a la ciudadanía a que desde mañana (lunes) pueda hacer uso oficial de esta apertura parcial (ahora hasta Empormontt) que queremos establecer, entendiendo que tenemos en nuestra zona un verano tan corto, que es importante poder aprovecharlo al máximo", cerró la autoridad.

Buena recepción

Sin duda, la recepción fue positiva por parte de los asistentes, quienes coincidieron en la necesidad de resguardar el lugar que hoy, desde las 15 horas, abre para todo público.

"Es una muy bonita actividad. El parque quedó precioso. Llamamos a los vecinos a que lo cuiden, que visiten el parque, lo disfruten y propongan nuevas iniciativas para poder ocuparlo y hacer un buen uso del espacio", comentó Malva Valenzuela, presidenta de la junta de vecinos Bellavista de Puerto Montt.

Desde el colectivo feminista Marejada del Sur, María Elena Muñoz ,destacó la necesidad compartir la información sobre el parque con todas las mujeres. "Es un espacio común, es importante para hacer comunidad, para disfrutar en distintos niveles, juegos, deportes y bueno, tiene harto cemento, que tiene una justificación un poco técnica por lo que entendí, porque se hacen estacionamiento y cosas funcionales; quizá es lo que menos agrada, pero se comprende".

Mayor seguridad

Por su parte, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, aseguró que el recinto contará con mayor dotación para la seguridad, con el fin de dar tranquilidad a la ciudadanía.

"Algo muy importante que nos ha pedido nuestro presidente Gabriel Boric, es que todos los espacios de encuentro y espacios públicos, los podamos dotar de seguridad. Y es por eso que no tan sólo este parque cuenta con cámaras de televigilancia y guardias privados, sino que también se desplegará Carabineros de Chile y la policía marítima para resguardar todo el borde costero y evitar ciertas situaciones", declaró Moreira.

9 a 21 horas será el horario en que el recinto estará abierto desde mañana. Sólo por hoy, desde las 15 horas.

8 espacios quedan habilitados a partir de hoy, entre ellos multicanchas, juegos infantiles y áreas verdes.

3 accesos estarán disponibles: frente a calle Cauquenes, en el sector del Museo y en las locomotoras.

Puerto Montt comienza a despertar del abandono

Alejandro Bernales M. Diputado por el Distrito 26.
E-mail Compartir

Este lunes 9 de enero, Puerto Montt vivirá un momento muy anhelado. La reapertura de nuestra costanera en el sector céntrico es un hito histórico. El Parque Costanera viene a renovar la infraestructura de este lugar y a la vez entrega dignidad a los puertomontinos, que podremos contar con un espacio público de calidad.

Volver a conversar mirando el mar. Disfrutar de nuestros famosos "Enamorados" que quedaron mucho mejor integrados con el espacio, acompañados por nuevas esculturas. Y lo más importante, las familias podrán contar con un nuevo lugar para compartir con juegos para niños y espacios para los deportes.

Este hito no sería posible sin el trabajo de las instituciones públicas y de muchas personas que estuvieron detrás de esta idea por años. En estas palabras, quiero agradecer al consejero regional Rodrigo Wainraihgt, quien en su rol de seremi de Vivienda y Urbanismo fue fundamental para convertir este sueño en realidad.

Por otro lado, tenemos que sumarnos al llamado de la delegada presidencial, Giovanna Moreira, quien también ha sido clave en la recuperación de otros espacios públicos, y sentirnos todos responsables del cuidado del Parque Costanera y de Puerto Montt.

Pero no olvidemos algo fundamental: el borde costero de Puerto Montt es mucho más que su sector céntrico. Existen tareas pendientes en Chinquihue, donde en conjunto con el gobernador regional, Patricio Vallespín, y la Armada hemos ido recuperando el espacio con la limpieza de sus playas, como el desguace de barcos abandonados por décadas, a través del Plan Tenglo.

Ni hablar de las tareas pendientes con Pelluco y todo el borde costero que llega hasta Caleta La Arena. Aún tenemos mucho que hacer por nuestra ciudad.

Me alegra que Puerto Montt esté despertando del abandono de los últimos años. Desde el Congreso seguiré apoyando este tipo de iniciativas.

Pediremos con fuerza que pronto se den señales claras por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del inicio de la construcción del futuro Parque de las Artes o Parque Metropolitano, ubicado en el terreno abandonado del ex puerto petrolero.

"Pediremos con fuerza que pronto se den señales claras por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del inicio de la construcción del futuro Parque de las Artes o Parque Metropolitano"